Los accidentes por quemaduras se registran en cualquier momento, como en las fiestas patrias, celebraciones religiosas, en navidad o también en año nuevo. Por ello, Pablo Reinah compartió un reportaje en “A las nueve en Uno”, con Pablo Valdés y Juan Rivas.
Más allá de que estos incidentes pueden llegar a ser mortales, para quien los sobrevive pueden representar secuelas por años y además generarles tratamientos que pueden llegar a costar hasta un millón de dólares.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Por ello, también se hizo la acotación que muchos de estos percances pueden evitarse, y eso depende muchas veces de los padres de familia. Por ejemplo, al regalar o permitir que sus hijos quemen pirotecnia sin supervisión.
¿Son frecuentes los accidentes por quemadura?
Cada año miles de personas sufren quemaduras graves por accidentes domésticos, explosiones industriales o agresiones violentas, quedando marcadas de por vida, no solo por las cicatrices visibles, sino por las secuelas posteriores.
“En México no tenemos la costumbre de prevención. El fuego no nos da miedo. Pensamos que a nosotros no nos va a pasar. Eso también es muy de nosotros los mexicanos.”
Virginia Sendel, presidenta fundadora de Fundación Michou y Mau

Consecuencias por accidentes de quemadura
Si bien cualquier persona puede padecer las consecuencias y las secuelas que estos incidente producen, en los menores pueden repercutir aún más:
“Cuando un niño se quema, nada es igual. Con quemaduras más allá del de primer grado, casi siempre va a repercutir los fenómenos no solamente físicos, sino emocionales y funcionales.”
Enrique Garavito, cirujano plástico reconstructivo
¿Cuánto vale una rehabilitación?
Rehabilitar a una persona quemada es un proceso largo y doloroso, ya que se requieren múltiples cirugías, terapias físicas y apoyo psicológico durante años. Un tratamiento completo puede costar hasta un millón de dólares:
“Un chiquito que tenga arriba del 80% de superficie corporal quemada tiene un costo para Shriners, todo su tratamiento, su estancia y hasta que se vaya, de millón de dólares.”
Virginia Sendel, presidenta fundadora de Fundación Michou y Mau
La atención inmediata es vital, los procesos son más cotidianos de lo que se cree
“Aquí en México atendemos más lo que ya es la problema de cicatrización o secuela de quemadura, posterior a que ya esté estable el menor y que haya pasado el peligro. En este hospital hacemos entre 25 a 30 cirugías plástico-reconstructivas cada mes.”
Adrián Aguayo Macías, presidente de junta de gobierno Shriners Children’s México
Atender a una persona quemada en las dos primeras horas es crucial, porque de ello depende no solo su supervivencia, sino también la reducción del daño, el control del dolor y las posibilidades de una recuperación efectiva.
¿Cómo ayuda la donación?
La donación ayuda en accidentes por quemadura, así como en otro tipo de circunstancias. Esto permite que muchas personas puedan seguir viviendo:
“Los tejidos llegan a esta instalación y llegan a una primera etapa que se llama cuarentena, que es verificar que estos tejidos estén limpios y que estén libres de microorganismos para posteriormente pasar por un proceso, que es hacer que estos tejidos sirvan para utilizarse en las enfermedades de los seres humanos.”
Gildardo Cortés Julián, director del Centro de Trasplantes Estados de México
Pese a la gran ayuda que representa la donación de órganos, también se aclara que no siempre se pueden curar todas las quemaduras. Por ello, un llamado para tomar más conciencia y evitar este tipo de incidentes.




















