Plataformas especializadas en tendencias y precios de rentas vacacionales anticipan un incremento de hasta 40% en la demanda de alquiler de corto plazo en el Caribe mexicano impulsada por el Mundial de Fútbol en 2026.
Daniel Zammata, gerente para Latinoamérica de la firma PriceLabs, especializada en gestión de ingresos y precios dinámicos para rentas vacacionales, asegura que la demanda por hospedaje en viviendas de alquiler ya comienza a despuntar en reservas para el verano 2026.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO

Prevén un incremento de hasta 40% en la demanda de alquiler (Foto: Aldair)
“Yo me atrevo a decir que a nivel de demanda se pueden ver incrementos de 30 a 40%. Simplemente por eventos de este estilo en plazas como Cancún”.
PriceLabs ha identificado que eventos especiales como el Mundial, conciertos musicales o algún otro suceso cultural incrementan la demanda de hospedaje de corto plazo con beneficios inmediatos para la localidad.
Otros datos complementarios que confirman esta tendencia es el hecho de que los beneficios en derrama se multiplican hasta cuatro veces por el costo de la habitación/noche, es decir, que por cada dólar que se paga en alquiler a corto plazo, el huésped gasta otros cuatro en servicios locales, como restaurantes, transporte, centros comerciales, entre otros, según datos de la Expo Renta Vacacional.
¿Por qué beneficia al Caribe mexicano?
El gerente de PriceLabs explicó que si bien estos datos no miden la rentabilidad de un destino, sí tienen la capacidad de generar reportes de mercado y proyecciones de ingresos y métricas de desempeño, las cuales en el caso de Caribe mexicano revelan que se mantendrá un crecimiento en la oferta de unidades en renta vacacional tanto para Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

Actualmente el Caribe mexicano cuenta con más de 50,000 viviendas en renta vacacional en todo el estado con niveles de ocupación promedio a lo largo del año entre 45 y 50%.
Para el cierre de año y 2026 se estima la entrada en operación de más de 5,000 unidades de alquiler, pues hay por lo menos 1,000 desarrollos inmobiliarios en construcción, principalmente en la zona norte de Quintana Roo.




















