Redacción Macronews.-
El Gobierno de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, celebró en Chetumal la Tercera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Infraestructura para el Bienestar, con el objetivo de evaluar avances y proyectar nuevas acciones estratégicas rumbo al 2026. La reunión, integrada por 13 puntos de agenda, contó con la participación de dependencias de los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales, colegios profesionales, consejos ciudadanos y el sector académico, consolidando la visión de trabajo en equipo promovida por la administración estatal.
Durante el encuentro, la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) presentó el pre-cierre del Programa Anual de Inversión 2025, el seguimiento de indicadores y la actualización del Programa Sectorial de Infraestructura para el Bienestar. Se informó que este año concluye con 218 acciones de obra pública en distintos municipios, además de avances significativos en el programa de domos escolares, que contempla 246 estructuras, de las cuales 113 ya están concluidas y 133 se encuentran en proceso.
Estas acciones forman parte del “Nuevo Acuerdo por el Desarrollo y el Bienestar”, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, cuyo propósito es garantizar infraestructura con sentido social que mejore las condiciones de vida de la población.
El titular de la SEOP y coordinador del subcomité, José Rafael Lara Díaz, destacó que la coordinación interinstitucional es clave para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo y los Programas Derivados 2023–2027, instrumentos fundamentales para avanzar hacia un Quintana Roo más justo, resiliente y sustentable.
Asimismo, subrayó que la infraestructura pública es una prioridad para la gobernadora, quien ha marcado una nueva forma de gobernar basada en la justicia social, eficiencia de recursos y transparencia. “El dinero del pueblo debe quedarse en el pueblo”, enfatizó.
Como parte de la transformación, se han incorporado técnicas de infra-acupuntura, que permiten priorizar intervenciones estratégicas con alto impacto social y territorial rumbo al programa 2026. Durante la sesión también participaron las Subsecretarías de Obras, Costos, Vinculación, Proyectos y Planeación de la SEOP, quienes expusieron temas técnicos vinculados al crecimiento ordenado de la infraestructura.
El Subcomité Sectorial de Infraestructura para el Bienestar se consolida como un órgano estratégico que articula políticas públicas con enfoque territorial e incluyente, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar obras que transformen vidas y fortalezcan la justicia social.



















