SE POSPONEN A 2026 40 HORAS LABORALES: REFORMA PARA REDUCIR LA JORNADA SEMANAL DE 48 A 40 HORAS QUEDA EN SUSPENSO
Redacción Macronews.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la esperada reforma constitucional que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas no será aprobada en el actual periodo legislativo. Aunque la iniciativa, considerada una de las más relevantes para la clase trabajadora, será presentada formalmente ante el Congreso antes de que finalice el año 2025, su discusión y eventual votación se han trasladado al inicio del próximo ciclo parlamentario, programado para febrero de 2026.
El aplazamiento se debe, según precisó la mandataria, a la ausencia de un consenso pleno entre el sector empresarial y las representaciones de los trabajadores. Sheinbaum Pardo insistió en que todas las reformas laborales impulsadas por el gobierno federal han avanzado mediante acuerdos amplios, y reiteró que este mismo camino de concertación será seguido para la reducción de la jornada.
“Queremos que la reforma de las 40 horas, que lo estamos planteando paulatinamente, y también el aumento al salario mínimo para 2026, sigan siendo por consenso”, explicó la presidenta.
Consenso Bipartita, Condición Innegociable
La jefa del Ejecutivo federal subrayó que la condición para la aprobación es replicar esquemas de acuerdo voluntario similares al Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento (PACIC) y otros convenios alcanzados con los sectores productivos, en los que la aprobación no ha implicado imposiciones obligatorias por ley.
Este anuncio de la presidenta Sheinbaum contrasta con las declaraciones previas de funcionarios como el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, y con las expectativas de bancadas oficialistas en la Cámara de Diputados, donde se esperaba que la reforma se dictaminara y votara antes de diciembre.
Ruta y Alcance de la Propuesta de Reforma
La iniciativa de reforma implica modificaciones directas al Artículo 123 Constitucional y ajustes a la Ley Federal del Trabajo. Entre sus ejes centrales se encuentran:
Reducción de la jornada laboral máxima de 48 a 40 horas semanales.
Reconocimiento permanente del pago de horas extras por encima del límite de las 40 horas.
Implementación gradual de la reducción hasta el año 2030.
A pesar del aplazamiento a 2026, el gobierno federal reafirmó que la aprobación se concretará tan pronto como se logre el consenso necesario entre todas las partes involucradas.




















