Redacción Macronews por Renán Moguel.- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano respecto a la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía destacan que, en el tercer trimestre de 2025, 965 mil personas se encontraban ocupadas en Quintana Roo, 13 mil menos en relación con el mismo periodo de 2024. La mayor disminución se concentró en las actividades de servicios diversos.
/2025/08/27/1756254151502.jpg)
La población desocupada sumó 31 mil personas, lo que representó una tasa de desocupación de 3.1% de la PEA, cifra mayor a la registrada un año antes.
La población subocupada fue de 62 mil personas, equivalente al 6.5% de la población ocupada. El porcentaje fue superior al del tercer trimestre de 2024, cuando se ubicó en 5.7%.
La tasa de condiciones críticas de ocupación, calculada a partir de salarios mínimos equivalentes desde enero de 2025, fue de 30.6%. En 2024, se situó en 33.8%. Por su parte, en el tercer trimestre de 2025, la tasa de informalidad laboral 2 (TIL2) se ubicó en 41.7%, cifra similar a la del mismo periodo de 2024

En el tercer trimestre de 2025, la PEA fue de 1 millón de personas, con una tasa de participación de 66.0%. Un año antes también fue de 1 millón, pero con una participación de 66.1%, lo que significó una disminución de 7 mil personas.
La PEA femenina fue de 400 mil y la masculina de 595 mil: 408 mujeres y 7 mil hombres menos que en el tercer trimestre de 2024. Así, 52 de cada 100 mujeres y 81 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron personas económicamente activas.
El sector de restaurantes y servicios de alojamiento, que concentró 24.6% de la población ocupada, aumentó en 7 mil personas. El comercio, con 16.3%, registró un incremento de 5 mil personas. En los servicios diversos y la construcción, que agrupan 10.4% cada uno, se reportaron disminuciones de 17 mil y mil personas, respectivamente. En los servicios profesionales, financieros y corporativos, con 9.9%, hubo un incremento de mil personas.
En transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, sectores que concentran 7.2% de los ocupados, el número de trabajadores subió en 6 mil. Los servicios sociales agruparon 5.9% de la ocupación, con un descenso de 8 mil personas respecto al tercer trimestre de 2024.
La industria manufacturera concentró 5.5% de la población ocupada, con una disminución anual de 6 mil personas.
Respecto al tercer trimestre de 2024, el porcentaje de personas ocupadas que laboraron entre 35 y 48 horas semanales subió 2.6 puntos porcentuales. En promedio, durante el trimestre julio-septiembre de 2025, la población ocupada en Quintana Roo trabajó 43.7 horas a la semana.
La población desocupada incluye a quienes no trabajaron al menos una hora durante la semana de referencia de la ENOE, pero buscaron empleo o realizaron acciones para iniciar un negocio o trabajo por cuenta propia.
En el trimestre julio-septiembre de 2025, la población desocupada en Quintana Roo fue de 31 mil personas, con una tasa de desocupación (TD) de 3.1% de la PEA, porcentaje mayor en 0.5 puntos respecto al mismo periodo de 2024.
En Quintana Roo hubo 11 mil mujeres desocupadas, un aumento de 3 mil respecto al tercer trimestre de 2024. Los hombres desocupados sumaron 20 mil, lo que representó un incremento de 2 mil. La TD femenina fue de 2.7% y la masculina de 3.4%. La tasa de mujeres aumentó 0.8 puntos porcentuales y la de los hombres 0.3 puntos en comparación anual.






















