Las principales empresas internacionales de paquetería y logística, UPS, Fedex y DHL, dejaron de tener presencia en el Aeropuerto Internacional de Cancún, por lo que ahora todos los envíos se despachan desde Ciudad de México, lo que está afectando los tiempos de entrega.
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, explicó que esto se debe a los cambios en el manejo de carga y la nueva reglamentación a las importaciones que impiden desaduanar los productos en aeropuertos como el de Cancún o Mérida, obligando a que todo se despache desde la capital del país.
Leer: ESTUDIANTES DE LA UT DE CANCÚN PODRÁN REALIZAR ESTADÍAS PROFESIONALES EN EMBAJADAS DE TODO EL MUNDO
“Con base en las nuevas regulaciones, no solamente es el tema de la ley aduanera, sino las regulaciones que tienen las empresas de paquetería y mensajería; realmente antes de cada 10 paquetes, pues se podían desaduanar ocho paquetes. Hoy eso nos disminuyó a sólo tres paquetes y por lo tanto, dejaron de estar en los aeropuertos de la Península de Yucatán. Todas decidieron concentrarse en el AIFA”.
La afectación más inmediata es el retraso en envíos de Amazon, AliExpress o ese tipo de plataformas, debido a que ahora el proceso de nacionalizar y retirar mercancías de la aduana de un país, después de que han pasado por la inspección y el pago de los aranceles e impuestos correspondientes, ya no se puede. Implica realizar los trámites administrativos y aduaneros necesarios para que una mercancía importada pueda ingresar legalmente al mercado nacional.
Usuarios de sitios como Amazon refieren que ya han comenzado a experimentar cancelación de envíos y la propia plataforma ya ha colocado una leyenda. “Actualmente estamos experimentando retrasos en las entregas de tu zona. Tu paquete podría verse afectado. Nos disculpamos por los inconvenientes y agradecemos tu paciencia”.
Leer: TODO LISTO PARA LA EXPOFER 2025: CHETUMAL RECIBIRÁ MÁS DE 200 MIL ASISTENTES

León Cervantes aseguró que esta es la nueva realidad con la que se tendrá que convivir en México, pues la afectación es generalizada y el comercio en plataformas es sólo una de las afectaciones, pues a partir del año entrante todas las importaciones incrementarán costos por los nuevos procedimientos logísticos que impone la reforma aduanera y que repercutirán en el costo de muchos productos. (Jesús Vázquez)




















