• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
JOHN LENNON, LEYENDA NECESARIA EN TIEMPOS DE YIHAD; “NADA POR LO QUE MATAR O MORIR, NI TAMPOCO RELIGIÓN. IMAGINA A TODO EL MUNDO VIVIENDO LA VIDA EN PAZ”

JOHN LENNON, LEYENDA NECESARIA EN TIEMPOS DE YIHAD; “NADA POR LO QUE MATAR O MORIR, NI TAMPOCO RELIGIÓN. IMAGINA A TODO EL MUNDO VIVIENDO LA VIDA EN PAZ”

diciembre 9, 2015
PROPONEN DESDE CIUDAD DE MÉXICO UN INTERNET DE LAS OPORTUNIDADES PARA ELIMINAR COMISIONES EN REMESAS

PROPONEN DESDE CIUDAD DE MÉXICO UN INTERNET DE LAS OPORTUNIDADES PARA ELIMINAR COMISIONES EN REMESAS

mayo 25, 2025
MUJER EN ARGENTINA RECIBE POR ERROR 510 MILLONES DE PESOS, LOS GASTA EN 24 HORAS Y ENFRENTA CARGOS POR FRAUDE AL ESTADO

MUJER EN ARGENTINA RECIBE POR ERROR 510 MILLONES DE PESOS, LOS GASTA EN 24 HORAS Y ENFRENTA CARGOS POR FRAUDE AL ESTADO

mayo 25, 2025
CHINA Y HUNGRÍA REFUERZAN COOPERACIÓN EN SEGURIDAD, ECONOMÍA Y SOBERANÍA NACIONAL BAJO LA INICIATIVA DE LA FRANJA Y LA RUTA

CHINA Y HUNGRÍA REFUERZAN COOPERACIÓN EN SEGURIDAD, ECONOMÍA Y SOBERANÍA NACIONAL BAJO LA INICIATIVA DE LA FRANJA Y LA RUTA

mayo 25, 2025
AL MENOS 18 CIVILES, INCLUIDOS 12 NIÑOS, MUEREN EN MASACRE ATRIBUIDA A MILICIA OROMO EN EL OESTE DE ETIOPÍA

AL MENOS 18 CIVILES, INCLUIDOS 12 NIÑOS, MUEREN EN MASACRE ATRIBUIDA A MILICIA OROMO EN EL OESTE DE ETIOPÍA

mayo 25, 2025

CON ENTREGA DE TÍTULOS, GOBERNADORA MARA LEZAMA DA SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICA A 32 FAMILIAS DE CHETUMAL Y AL PATRIMONIO MUNICIPAL

mayo 25, 2025
ENTIERRAN A 43 VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y ABANDONO EN FOSA COMÚN DE CIUDAD JUÁREZ; 200 CUERPOS MÁS SIGUEN SIN IDENTIFICAR EN EL SEMEFO

ENTIERRAN A 43 VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y ABANDONO EN FOSA COMÚN DE CIUDAD JUÁREZ; 200 CUERPOS MÁS SIGUEN SIN IDENTIFICAR EN EL SEMEFO

mayo 25, 2025
MARINOS SON ATACADOS POR CIVILES ARMADOS EN NAYARIT Y ASEGURAN ARMAS, VEHÍCULOS Y MUNICIONES DURANTE OPERATIVO EN SAN PEDRO IXCATÁN

MARINOS SON ATACADOS POR CIVILES ARMADOS EN NAYARIT Y ASEGURAN ARMAS, VEHÍCULOS Y MUNICIONES DURANTE OPERATIVO EN SAN PEDRO IXCATÁN

mayo 25, 2025
AEROLÍNEA IRLANDESA ABRIRÁ VUELO DIRECTO ENTRE DUBLÍN Y CANCÚN EN 2026 PARA IMPULSAR TURISMO Y RELACIONES BILATERALES

AEROLÍNEA IRLANDESA ABRIRÁ VUELO DIRECTO ENTRE DUBLÍN Y CANCÚN EN 2026 PARA IMPULSAR TURISMO Y RELACIONES BILATERALES

mayo 25, 2025
MUJER PIERDE LA VIDA Y HOMBRE QUEDA HERIDO TRAS FUERTE CHOQUE ENTRE MOTOCICLETA Y TAXI EN LA AVENIDA BONAMPAK DE CANCÚN

MUJER PIERDE LA VIDA Y HOMBRE QUEDA HERIDO TRAS FUERTE CHOQUE ENTRE MOTOCICLETA Y TAXI EN LA AVENIDA BONAMPAK DE CANCÚN

mayo 25, 2025
LAS PELÍCULAS ‘LILO Y STITCH’ Y ‘MISIÓN IMPOSIBLE 8’ HACEN HISTORIA EN CINES CON ESTRENOS RÉCORD

LAS PELÍCULAS ‘LILO Y STITCH’ Y ‘MISIÓN IMPOSIBLE 8’ HACEN HISTORIA EN CINES CON ESTRENOS RÉCORD

mayo 25, 2025
FAMILIA SALVADOREÑA LOGRA ENTRAR A CANADÁ TRAS TRES INTENTOS Y UNA SEPARACIÓN EN LA FRONTERA CON EE.UU.

FAMILIA SALVADOREÑA LOGRA ENTRAR A CANADÁ TRAS TRES INTENTOS Y UNA SEPARACIÓN EN LA FRONTERA CON EE.UU.

mayo 25, 2025
CÓMO SE PROPAGA EL GUSANO BARRENADOR Y QUÉ HACER PARA PROTEGER A TUS ANIMALES

CÓMO SE PROPAGA EL GUSANO BARRENADOR Y QUÉ HACER PARA PROTEGER A TUS ANIMALES

mayo 24, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
domingo, mayo 25, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

JOHN LENNON, LEYENDA NECESARIA EN TIEMPOS DE YIHAD; “NADA POR LO QUE MATAR O MORIR, NI TAMPOCO RELIGIÓN. IMAGINA A TODO EL MUNDO VIVIENDO LA VIDA EN PAZ”

by MACRONEWS
2015/12/09
in Análisis y opinión, EL BESTIARIO
0
JOHN LENNON, LEYENDA NECESARIA EN TIEMPOS DE YIHAD; “NADA POR LO QUE MATAR O MORIR, NI TAMPOCO RELIGIÓN. IMAGINA A TODO EL MUNDO VIVIENDO LA VIDA EN PAZ”
501
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

EL BESTIARIO: JOHN LENNON, LEYENDA NECESARIA EN TIEMPOS DE YIHAD; “NADA POR LO QUE MATAR O MORIR, NI TAMPOCO RELIGIÓN. IMAGINA A TODO EL MUNDO VIVIENDO LA VIDA EN PAZ”; “ESTOY ENFERMO DE ESCUCHAR A IGNORANTES, MIOPES, HIPÓCRITAS E INTOLERANTES
Santiago-Santamaria-El-Bestiario1

SANTIAGO J. SANTAMARÍA

Fue el 8 de diciembre de 1980 cuando Mark Chapman disparó cinco veces contra John Lennon en la entrada del edificio Dakota de Nueva York, donde vivía el músico junto a Yoko Ono.

La muerte violenta y prematura del británico convirtió en leyenda al que fue uno de los fundadores de The Beatles. Recordamos parte de su trayectoria musical, su vida personal y su activismo político a través de diez frases (e imágenes): “La vida es aquello que te pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes”; “Dios es un concepto por el cual podemos medir nuestro dolor”; “Los Beatles se separaron porque el resto nos aburrimos de ser actores secundarios de Paul”; “No puedo creer que me hagan miembro del Imperio Británico, pensé que había que conducir tanques y ganar guerras para ello”; “Parecía que tenía que estar casado con Yoko o con los Beatles. Yo escogí a Yoko y esa fue la decisión correcta”; “Todo el mundo te ama cuando estás dos metros bajo tierra”; “Nada por lo que matar o morir, ni tampoco religión. Imagina a todo el mundo viviendo la vida en paz”; “El amor es la flor que tienes que dejar crecer”; “Es fácil vivir con los ojos cerrados. Interpretando mal todo lo que ves”; y “Estoy enfermo de escuchar a ignorantes, miopes, hipócritas e intolerantes; lo que quiero es la verdad”. John Lennon, una leyenda necesaria en tiempos de la Yihad.

 

Al escribir sobre John Lennon recuerdo algunas tardes de los sábados del crudo invierno del País Vasco, en casa de mis amigas Isabel y Cristina Aldalur, en la calle Tornio Etxebarria de Eibar, Gipuzkoa. Isabel interpretaba al piano ‘Imagine’. Un perro belga de color negro, de nombre ‘Beltzi’ en euskera, en vasco, ladraba, acompañándonos cuando cantábamos: “Imagina que no hay Cielo, es fácil si lo intentas. Sin infierno bajo nosotros, encima de nosotros, solo el cielo. Imagina a todo el mundo, viviendo el día a día… Imagina que no hay países, no es difícil hacerlo. Nada por lo que matar o morir, ni tampoco religión. Imagina a toda el mundo, viviendo la vida en paz…Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo será uno solo. Imagina que no hay posesiones, me pregunto si puedes. Sin necesidad de gula o hambruna, una hermandad de hombres. Imagínate a todo el mundo, compartiendo el mundo… Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo”. ‘Beltzi’, una vez que terminaban los acordes ‘imaginarios’ regresa donde los padres de Isabel y Cristina, Ignacio y Merche. Ignacio y Pedro, los hermanos no daban crédito a la escena ‘beatleana’…

Che Guevara no sabía cantar pero tomó una guitarra y cantó, más bien gritó canciones sobre los oprimidos y las causas justas

Una foto imposible de Che Guevara y Lennon en Internet logra que el mundo ‘imagine’ todavía causas justas con nuevos amaneceres… Chicago, 11 de agosto de 1966. John Lennon se refugió en una vieja cabina de grabación de radio para estar solo y relajarse. Recién salía de una conferencia de prensa bajo la presión del escándalo desatado por sus declaraciones en marzo al London Evening Standard -aunque en Estados Unidos se conoció esto a través de la revista Datebook- donde afirmó que los Beatles ya eran más famosos que Jesucristo.

Situación que en Estados Unidos propició el veto de su música en varias estaciones de radio. Aquel 11 de agosto, Lennon con guitarra en mano, levantaba su mirada y ante él estaba otra figura de pelo largo y con sueños de libertad. Guevara no sabía cantar pero tomó una guitarra y cantó, más bien gritó canciones sobre los oprimidos y las causas justas. John lo escuchó sin decir palabra alguna y el Che se fue así como llegó. Ni John ni Ernesto comentaron nunca nada acerca de ese extraño encuentro. Hoy se conoce la existencia de aquel mini concierto secreto, y ya algunos se han aventurado en decir que ese encuentro marcó en definitiva la producción artística de John. Otros hasta han llegado a escuchar fragmentos de aquellos ‘cantos’ del Che en Revolución #9, del álbum blanco de Los Beatles”.

Este texto, ‘surrealista’ en los sesenta, ‘frikie’ en los tiempos que corren ahora, con un ‘histérico’ Che que se aparece sin previas citas que hubiesen sido filtradas a la prensa, gritando canciones sobre los oprimidos y las casas justas, y un ‘colocado’ Lennon, que no decía nada, producto de un generoso ‘joint’ con haschish de Ketama, promovido desde siglos atrás por el vicioso francés de Charles Baudelaire o un ‘ajo’ (LSD). De este ‘encuentro en la tercera fase’ dicen que nunca comentaron nada. Steven Spielberg todavía no había ‘pegado’ fuerte con sus ET’s y otros extraterrestres, en la cinemateca de Hollywood… Por si fuera poco, los ‘colocadores’ en Internet y en las redes de esta foto de John y Ernesto, le asignaron autoría, la de un español, con apellido galáctico también, el de Lucas.

El fotógrafo español César Lucas estuvo con John Lennon, tres meses en Almería, mientras rodaba la película ‘Cómo gané la guerra’

César Lucas es un fotógrafo vocacional, autodidacta desde los 17 años. A lo largo de más de cincuenta años de carrera ha tocado múltiples géneros como pueden ser la fotografía de viajes o el desnudo, ha reflejado la vida cotidiana al tiempo que enfocaba su cámara a personajes que han pasado como iconos del siglo XX. Y, sobre todo, ha captado los momentos históricos de la vida social y política. Una muestra de su obra se recoge en el libro ‘El oficio de mirar’. Conversamos con César Lucas en el programa de Radio Euskadi ‘La Casa de la Palabra’ el miércoles 19 de septiembre 2012. Le preguntamos cómo fotografió a Che Guevara y a John Lennon.

César Lucas es uno de los fotoperiodistas más inquietos y versátiles de los últimos 50 años. Nació en 1941 en Cantiveros (Ávila). Con apenas 18 años ingresó como fotógrafo de prensa en la agencia Europa Press e, inmediatamente, sus fotografías se publicaron en numerosos diarios y revistas. Con 22 años publicó en la revista Life. Con el tiempo fue redactor gráfico en diferentes diarios, fundó la agencia gráfica Cosmo Press, participó en la fundación del diario El PAIS y en 1978 asumió la dirección de Fotografía del Grupo Zeta.

Sus fotografías captaron momentos importantes de la transición como la fotografía de Montejurra que dio la vuelta al mundo, o las del golpe de Tejero desde el exterior del Congreso de los Diputados. También retrató a grandes artistas como Katharine Hepburn, Brigitte Bardot, Raquel Welch, Clint Eastwood y a Pepa Flores ‘Marisol’, desnuda. En 1959 dio cobertura informativa en exclusiva a la visita que realizó a Madrid Ernesto “Che” Guevara. Lo tuvo durante nueve horas delante de su objetivo. En la entrevista nos comentó que, por aquel entonces, pasó desapercibido y que era una persona muy interesante de trato agradable. Con John Lennon estuvo tres meses en Almería mientras rodaba la película “Cómo gané la guerra”. César nos dice que era una persona introvertida con un humor inglés que muchas veces no sabía interpretar…”. César Lucas no ha dicho nada y menos que la polémica ‘fotoshops’ sea suya.

El fotomontaje de Lennon y el Ché se hizo público aquel 7 de julio del 2013, cuando Cancún elegía a Paul Carrillo como alcalde

La foto imposible de Ernesto Che Guevara y John Lennon logra, en estos tiempos de Yihad que el mundo ‘imagine’ todavía causas justas con nuevos amaneceres, como los que vivimos aquel domingo, día de San Fermín, de hace dos años, en nuestra ciudad. Por primera vez, el ‘montaje’ de John Lennon y Ernest Che Guevara aparecía en Twitter, con Paul Carrillo, candidato a la alcaldía de Cancún por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien hizo realidad un cambio en nuestro gobierno de Benito Juárez, tras los gobiernos perredistas de Greg Sánchez, Muza Latifa, Jaime Hernández y Julián Ricalde. Estos han protagonizado en esta campaña electoral una tragicomedia similar a los del director manchego Pedo Almodóvar… “¿Qué he hecho yo para merecer esto?”, nos preguntábamos los cancunenses, al ver el famoso video de Jaime Hernández entregándole una lana, en la alcaldía, a Julián Ricalde. Unas fuentes hablaban de tres millones de pesos, otras, más comedidas, de “tan solo 150.000”. Tras la difusión del video llegaron las interesantes justificaciones de los protagonistas. “Con ese dinero Julián se fue para Las Vegas”, afirmó desafiante Jaime. No sabemos si con esto no salió fortalecida la imagen de nuestro Julián. Que nadie le quite lo bien bailado. Jaime parece el ‘gallego’ del ‘thriller’.

Al ridículo duelo dialéctico entre Jaime y Julián se sumó Muza Latifa. Greg Sánchez, enseguida se distanció de la ‘bronca’ terrenal: “Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. En aquella campaña algunos de los seguidores de Greg decían haberle visto levitar por el Distrito XI, por donde iba como candidato a diputado de nombre Jesús. Por si fueran pocos, la ‘alcaldable’ perredista, la exbailarina y bióloga, Graciela Saldaña, nuestra ‘picassiana’ y ‘almodoroviana’ Rossy de Palma también salió a relucir en las trifulcas. Días antes de ‘vender’ Jaime Hernández su video, evocador de ‘gargantas profundas’, del Watergate de Nixon, de Carlos Ahumada y Andrés Manuel López Obrador en sus ‘inventos’ cuando ocupaban la alcaldía de México DF, del Wikileak de Julian Assance…, Graciela Saldaña, mejor dicho, las imágenes de sus espectaculares, captaban el interés de la ‘farándula’, enganchada con las revistas y programas radiales y televisivos ‘rosas’.

Los diseñadores de la campaña de Graciela se pasaron con el ‘Photosop’, hasta tal punto que una ingenua seguidora del Sol Azteca, cuando la ex secretaria de Ecología y Medio Ambiente de Benito Juárez, iba a hablar le preguntó que cuando llegaba su hija, “la de los carteles”. La compañera que metió la pata al ser reprendida por su osadía con la líder, se excusó entre lágrimas… “No sabía nada. Solo había visto las imágenes. No se parecen en nada. Pido perdón. La verdad es que yo pensaba que la que estaba en el mitin era su abuela…”. Los asesores de imagen de Graciela quitaron leña al fuego, como que no había pasado nada… El objetivo en ese momento ante la parlanchina fue el conseguir que se calmara, se callara y se fuera… Uno aunque intente que no le escape nada, siempre hay imprevistos como éste, achacables al uso más que exagerado del ‘Photosop’…

Twitter hizo posible ese encuentro, décadas después de ‘planes cóndores’ en América Latina y silencios cómplices del Occidente más ‘enrollado’

Regresemos a otro ‘montaje’ chapucero, el del Che Guevara y Jhon Lennon. La verdad es que nos presenta a un Che enano, si nos fijamos en sus brazos. Lo importante es que Internet ha hecho posible ese encuentro, décadas después de ‘planes cóndores’ en América Latina y silencios cómplices del Occidente más ‘enrollado’. Los desencuentros entre los ciudadanos más progresistas entre el Norte y el Sur estaban a la orden del día. En la propia Cuba de Fidel y el Che de los sesenta, un irreverente John Lennon era ‘sospechoso’. No podía ser que no apoyaran los Beatles a la ‘seria’ Revolución Cubana. Los propios cubanos hubieron de conformarse en aquellos tiempos con escuchar mensajes ‘beatlianos’, tamizados por los cantantes españoles de la década de los sesenta, censurados previamente por las élites falangistas al servicio de Franco.

En la Habana se potenció la ‘trova’, con ‘silvios’ (Silvio Rodríguez), pablitos’ (Pablo Milanés), ‘saritas’ (Sara González)…, quienes sufrieron también en carne propia las vorágines de ingenuos revolucionarios que querían cambiar el mundo, sin conocerlo en profundidad. No supieron, en muchas ocasiones, respetar otras ‘señales’ que no se vestían con camisas de verde olivo y boinas negras vascas. Los cubanos se acuerdan de los aciagos días donde tener un disco de los Beatles, no era, al menos, bien visto. Si el dueño era un obsesivo convulsivo de los jóvenes melenudos de Liverpool y de su “Love Me Do” su primer sencillo de una larga carrera, una especie de ‘manifiesto no comunista e imperialista’, los problemas no tardaba en llegar. Esta actitud ‘antibeatles’, también hay que reconocerlo, no era exclusiva de Cuba. Todos los ‘the establishment’ de la ‘Guerra Fría’ manejados desde Washington y Moscú, no querían saber nada del nuevo fenómeno de masas que contaminaba a las juventudes desde Gran Bretaña y su pecadora y libertaria capital, Londres.

“Había compases musicales imperialistas en esa época de los Beatles…”, decía el icono de la Nueva Trova Cubana, Silvio Rodríguez

El tiempo pone las cosas en su sitio. Quizás es el mejor antídoto para vorágines ideológicas. Cuba, isla de ‘periodos de rectificación de errores’, lo hizo con John Lennon, colocando una estatua de bronce suya, en uno de sus parques del céntrico barrio ‘medio burgués’ de El Vedado. Lennon está ahora sentado tranquilo en la banca de fierro donde hay lugar para que alguien más lo acompañe si quiere, tres o cuatro personas a la vez, un espacio interactivo para él en un país donde en un tiempo estuvo prohibido; prohibidos los Beatles, prohibida la música rock, “se examinaba con microscopio las canciones para ver si tenían células de rock” como recordaba Silvio Rodríguez en una entrevista con Jaime Sarusky para la revista Revolución y Cultura…

“Había compases musicales imperialistas en esa época”, agregaba con ironía el icono de la Nueva Trova Cubana. Con más de cuatro décadas de carrera musical, y más de una veintena de álbumes, es uno de los cantautores de mayor trascendencia internacional del habla hispana. Acabando el siglo XX, fue elegido en su país junto a Ernesto Lecuona como el mejor compositor cubano del siglo, mientras que a nivel internacional fue galardonado, junto a Joan Manuel Serrat, como el mejor cantautor hispanoamericano.

Durante la etapa que viví en La Habana, mis amigos Jacinto Martínez López y Juan Carlos Borge Rodríguez, cachorros de ‘pinchos’ (jefes) de la Revolución Cubana, me contaron hasta la saciedad las tribulaciones de aquella época de fiebres ‘amarillas’… Eran habituales nuestras tertulias en el ‘lobby’ del hoy clausurado Hotel Capri. Alain Bravo, hijo de Armando Bravo, administrador del Centro Vasco, instalado muy cerca del Hotel Riviera, era testigo de aquellos ‘quejíos’. La popular vedette y cantante Juana Bacallao, la ‘Saritísima cubana’, confirmaba con unos reiterados, ‘Así era, acere…’, aquellas pesadillas adolescentes de Jacinto y Juan Carlos.

El autor de Imagine ‘vive’ en La Habana, en el parque de 17 y 8, en El Vedado, quizás piense que nada puede ser prohibido para siempreProhibidas melenas, minifaldas, vaqueros, pantalones campana ‘patos’ (amariconados), botas camperas, afeminados mensajes de hacer el amor y no la guerra… ‘Imagínense’. Lennon sentado, en este abril del 2013, en un parque de La Habana. Quizás pensando: Nada puede ser prohibido para siempre… Para el viajero que desde la tranquilidad de su casa o apartamento de Cancún, Solidaridad, Isla Mujeres, Chetumal, Cozumel, Tulum…, en Quintana Roo, planifica el viaje a Cuba hojeando revistas o catálogos turísticos, La Habana debe ser esa ‘ciudad blanca y negra, negra y blanca’ -para mí siempre ha sido mi Lisboa latinoamericana-. Faros de morros de piedras claras de Jaimanitas, capitolios de mármoles nobles de parques centrales, sábanas colgadas en balcones de La Habana Vieja…, acompañadas de tintes de negritud, sonrisas populares nonagenarias ‘compaysegundas’, desafiantes culos, no lejanos a la elefantiasis, de aspirantes a princesas y reinas ‘otelianas’ europeas que sue ñan con sustituir a racistas ‘cisnesblancos’ del inexistente Sigfrido… Pero además de estas referencias reconocibles, otras imágenes van sumándose al repertorio que utilizamos viajeros y cubanos para hablar de este destino común…

Si usted desea tomarse una foto con uno de los ‘integrantes’ de los Beatles, sin necesidad de asediar la casa de Paul McCartney o desembarcar en Abbey Road, en la Londres multicultural, en la capital del ‘caimán verde’ cuentan con una escultura, quizás la primera de América Latina, de John Lennon. En el parque de 17 y 8, de El Vedado, la imagen en bronce del Beatles más controvertido espera por usted sentado apaciblemente sobre uno de los bancos del parque. La pieza de acabado naturalista fue inaugurada un 8 de diciembre del 2000, por el entonces presidente cubano Fidel Castro. El monumento fue inaugurado como parte de una jornada de homenaje realizada en la isla al cumplirse 20 años del asesinato de quien integrara los Beatles, junto a Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star.

Fidel Castro se lamentó no valorar antes las reivindicaciones del británico universal, “libres de imperialismo y muy justas”

La sábana que tapaba la estatua del parque habanero fue retirada por el cantautor cubano Silvio Rodríguez, reconocido admirador del cuarteto británico, y por el presidente Fidel Castro quien lamentó no haber conocido antes a Lennon… “Hay reivindicaciones que son muy justas”, dijo el mandatario refiriéndose a los tiempos en que Los Beatles fueron identificados por la política oficial como símbolos de la ideología imperialista de los enemigos de la Revolución Cubana. La censura duró hasta 1966, cuando un programa de radio divulgó por primera vez una canción del cuarteto. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años para que los amantes del rock, que usaban el pelo largo y pantalones vaqueros, dejaran de identificarse automáticamente en Cuba como opositores al régimen socialista.

El singular monumento fue elaborado por el escultor cubano José Villa. Su propuesta fue homenajear a una personalidad contestataria, cargada de demonios y sueños. La inauguración fue acompañada por un concierto de rock en la Tribuna José Martí, la proyección del documental “Lennon en La Habana”, de Roberto Chile, y la publicación del libro “El Sargento Pimienta vino a Cuba en un Submarino Amarillo”, del autor Ernesto Juan Castellanos. Junto a la figura sedante de Lennon, relajado y mirando hacia un costado, una placa con su caligrafía recoge un fragmento de la canción “Imagine”… “Dirás que soy un soñador, pero no soy el único”. A los pocos días de su inauguración, las gafas del músico desaparecían una y otra vez, presumiblemente en manos de un fanático. Además de colocarle unas gafas nuevas, fijadas al volumen de bronce, se estableció una guardia permanente de dos custodios que vigilan día y noche la efigie del músico de Liverpool. La estatua pesa más de dos toneladas, así que será difícil llevársela, “pero si no seguro que se la lleva alguien, pues es muy grande el amor por este ‘yuma’…”, nos comentaba uno de los custodios que, a dos semanas del primer robo, notó que “las nuevas gafas de Lennon ya se mueven y eso no pasaba cuando se las pusieron”.

John Lennon ‘vive’ sentado en un banco, con las piernas cruzadas y ligeramente inclinado hacia la izquierda, como si conversara con quienes se sientan a su lado. Nunca falta un visitante que deja una flor, una pareja de recién casados que se sacan fotos abrazados al músico, una joven que le toca las manos o turistas que se acercan y le hablan en japonés o alemán, como si este Lennon habanero entendiera cualquier idioma…, pero todo un indicio de su universalidad y vigencia.

Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, los ‘ideólogos’ de los ‘sesenta’ eran demasiado serios, unos ‘curitas y monjitas laicos’

Quizás Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir eran demasiados ‘serios’, poco divertidos e irreverentes, y con un inexistente sentido del humor, demasiado trascendentales, nada ‘pasotas’ y con mucha ‘moralina’ -parecían curitas y monjitas laicosimponiendo hasta el empacho, a los jóvenes que compartimos sus tiempos de ‘modas’ marxistas leninistas europeas, demasiadas axiomas para entender que su ‘Mayo del 68’ iba a pasar de moda e iba dar paso a nuevos iconos revolucionarios, hoy más vigentes para la gran mayoría de los mortales, con apoyos y rechazos, pero nunca olvidados como los Beatles y su John Lennon y la propia Revolución Cubana y su Che Guevara. Estos nuevos protagonistas son, cada uno a su forma, ‘jodedores’ (en la jerga cubana, con sentido de humor). Esta es una de las muchas claves existentes para seguir siendo actuales, sin aburrir al personal, que bastante tiene para digerir a diario, las miles de noticias que merced a las nuevas tecnologías, nos ‘torturan’ a veces demasiado, a diario. Siempre se imponen en las portadas las que re quieren más tinta roja en la rotativa. Las personas estamos hartas de tanta ‘necrofilia’ y necesitamos temas más amables, ingeniosas y no exentas de amplias dosis de humor, que al final de camino nos hacen más digerible la vida. Viva la vida y no viva la muerte, exclamaba el rector de la Universidad de Salamanca y escritor vasco, Miguel de Unamuno. Tuvo el valor de dejarlo caer delante del general mutilado de la legión franquista, Millán Astray, era nuestro Albert Camus, pues no se cayó tampoco ante los desmanes de los ‘incontrolados’ comunistas y anarquistas de Santiago Carrillo y Buenaventura Durruti, en la Guerra Civil de España.

Nunca se equivocaban Jean Paul y Simone, ni con el pobre de Albert Camus, el de “El extranjero”, “La peste” y “Los justos” hoy ‘rehabilitado’, a quien le hicieron la vida un yogurt, por dejarse querer por surrealismos, troskismos, maoismos y otras modas ‘imperialistas’, que no solo nada tenían que ver con el ‘internacionalismo’ soviético sino que eran enemigos de Moscú, la otra ‘madre patria’. Hay quien alimenta la tesis de que fue asesinado, en su famoso accidente de circulación, por el KGB. Si se confirmara el asesinado de Pablo Neruda, por parte de la CIA -cuyo cadáver ha sido exhumado en Chile estaríamos ante dos víctimas, ambos premios Nobel de Literatura, de la ‘Guerra Fría’.

“La náusea”, “El muro”, “Los caminos de la libertad”, “Las moscas”, “La puta respetuosa” y su “Baudelaire”, son obras de élites culturales en este siglo XXI, del que fuera filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista, Jean Paul Sartre. Con Simone de Beauvoir, su esposa, ocurre otro tanto. Escritora, profesora, feminista y filósofa francesa, nos legó “Todos los hombre son mortales”. “La mujer rota”, “El segundo sexo”, “La vejez”, “Una muerte muy dulce”… Muy pocos jóvenes la conocen. No ocurre con su amigo argentino y el ‘loco’ inglés. Este se ‘pasa’ todo el día, en su residencia eterna, imaginando y cantando su ‘Imagine’… En la tierra, todavía no permiten ‘Imaginar’…

John Lennon, leyenda necesaria en tiempos de Yihad; “Nada por lo que matar o morir, ni tampoco religión. Imagina a todo el mundo viviendo la vida en paz”; “Estoy enfermo de escuchar a ignorantes, miopes, hipócritas e intolerantes; lo que quiero es la verdad”; “Todo el mundo te ama cuando estás dos metros bajo tierra”; una foto imposible de Che Guevara y Lennon en Twitter logra que el mundo ‘imagine’ todavía causas justas con nuevos amaneceres.

Tags: Analisis y opinionColumnistaEl BestiarioSantiago J Santamaria
Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.