Conoce las 10 infracciones más comunes que levanta la Policía Federal en carreteras federales.
Por medio de las redes sociales, la Policía Federal ha compartido información a la población, con el fin de que conozcan las medidas preventivas que se deben seguir para evitar algún accidente que ponga en riesgo su vida.
También te puede interesar: Cubren atenciones médicas al 100 para Semana Santa en Cancún
Ante esto, la dependencia dio a conocer cuáles son las infracciones que se cometen de manera más habitual cuando se transita en carreteras y el monto de las multas a las que se podrían hacer acreedores los conductores.
Exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad, no portar la tarjeta de circulación entre otras, pueden ser prácticas que pongan en riesgo tu vida y que realices inclusive en un viaje corto, como de Cancún a Playa del Carmen.
Infracciones y su costo
Esta es la lista que publicó la Policía Federal a través de cuenta de Twitter:
Señal | Infracción | Multa |
![]() | Exceso de velocidad | $2,018 a $2,691 |
![]() | No utilizar el cinturón de seguridad | $1,345 a $1,681 |
![]() | Transportar personas en el lugar destinado para carga | $1,345 a $1,681 |
![]() | Realizar maniobras de cambio de carril sin precaución | $672 a $1,009 |
![]() | Cruzar la línea continua | $671 a $1,345 |
![]() | Huir del lugar en caso de accidente | $3,364 a $4,036 |
![]() | Parar o estacionarse en lugares prohibidos | $672 a $1,009 |
![]() | Faltas en los faros delanteros o luces rojas traseras | $1,345 a $1,681 |
![]() | No portar tarjeta de circulación | $1,009 a $1,345 |
![]() | Placas mal colocadas o ilegibles | $1,009 a $1,345 |
Solicita auxilio vial
En caso de necesitar ayuda o auxilio vial en carreteras, la Policía Federal pide a la población comunicarse al número 088, así como a través de tu Smartphone en la aplicación PF Móvil y por medio de Twitter, en la cuenta @CEAC_CNS.
Para este período vacacional de Semana Santa las corporaciones federales y municipales trabajan coordinadas para implementar estrategias preventivas en carreteras, balnearios y centros de concentración masiva para cuidar a la población local y a los turistas.
Fuente: Sipse