• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Apps incluyentes: un diferenciador que agrega valor

Apps incluyentes: un diferenciador que agrega valor

marzo 31, 2016
COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS ALERTA SOBRE CORREOS FRAUDULENTOS QUE BUSCAN ROBAR DATOS BANCARIOS

COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS ALERTA SOBRE CORREOS FRAUDULENTOS QUE BUSCAN ROBAR DATOS BANCARIOS

agosto 26, 2025
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA ASEGURA QUE SU CASA DE 12 MILLONES DE PESOS EN TEPOZTLÁN ES LEGAL Y FIGURA EN SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA ASEGURA QUE SU CASA DE 12 MILLONES DE PESOS EN TEPOZTLÁN ES LEGAL Y FIGURA EN SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL

agosto 26, 2025
NIÑOS EN RUSIA PARTICIPAN EN CAMPO DE ENTRENAMIENTO MILITAR ENTRE ADOLESCENTES Y DISCIPLINA PATRIÓTICA GENERANDO POLÉMICA

NIÑOS EN RUSIA PARTICIPAN EN CAMPO DE ENTRENAMIENTO MILITAR ENTRE ADOLESCENTES Y DISCIPLINA PATRIÓTICA GENERANDO POLÉMICA

agosto 26, 2025
MÁS DE 500 FAMILIAS EXIGEN JUSTICIA POR PRESUNTA ESTAFA EN LA VENTA DE TERRENOS EN RUTA DE LOS CENOTES

MÁS DE 500 FAMILIAS EXIGEN JUSTICIA POR PRESUNTA ESTAFA EN LA VENTA DE TERRENOS EN RUTA DE LOS CENOTES

agosto 26, 2025
TURISMO PET-FRIENDLY CRECE 15% ANUAL Y POSICIONA AL CARIBE MEXICANO COMO LÍDER EN HOSPITALIDAD PARA VIAJEROS CON MASCOTAS

TURISMO PET-FRIENDLY CRECE 15% ANUAL Y POSICIONA AL CARIBE MEXICANO COMO LÍDER EN HOSPITALIDAD PARA VIAJEROS CON MASCOTAS

agosto 26, 2025
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA 78% EN CONSULTAS FAMILIARES Y SE CONSOLIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES A NIVEL NACIONAL

IMSS QUINTANA ROO ALCANZA 78% EN CONSULTAS FAMILIARES Y SE CONSOLIDA ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES A NIVEL NACIONAL

agosto 26, 2025
QUINTANA ROO FORTALECE SEGURIDAD CON CERTIFICACIÓN DE 10 CANINOS EN NARCÓTICOS Y RESTOS HUMANOS; SSC ACREDITA A 14 ELEMENTOS POLICIALES EN PLAYA DEL CARMEN Y CHETUMAL

QUINTANA ROO FORTALECE SEGURIDAD CON CERTIFICACIÓN DE 10 CANINOS EN NARCÓTICOS Y RESTOS HUMANOS; SSC ACREDITA A 14 ELEMENTOS POLICIALES EN PLAYA DEL CARMEN Y CHETUMAL

agosto 26, 2025
TRANSFORMAN 45.5 KILOS DE RESIDUOS EN ECOBANCA PARA EL PARQUE GALAXIAS DE CANCÚN Y FOMENTAN LA CONCIENCIA AMBIENTAL

TRANSFORMAN 45.5 KILOS DE RESIDUOS EN ECOBANCA PARA EL PARQUE GALAXIAS DE CANCÚN Y FOMENTAN LA CONCIENCIA AMBIENTAL

agosto 26, 2025
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO ASIGNA 566 HORAS DEFINITIVAS A DOCENTES Y LOGRA INCLUSIÓN HISTÓRICA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TRAS 15 AÑOS DE ESPERA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO ASIGNA 566 HORAS DEFINITIVAS A DOCENTES Y LOGRA INCLUSIÓN HISTÓRICA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TRAS 15 AÑOS DE ESPERA

agosto 26, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA FORTALECE ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CON LA MESA DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ; REAFIRMA SU PRIORIDAD EN LA PROTECCIÓN DE HABITANTES Y MILLONES DE TURISTAS EN QUINTANA ROO

agosto 26, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZA REUNIÓN DE LA MESA DE SEGURIDAD EN CANCÚN PARA REFORZAR ESTRATEGIAS DE PAZ SEGURIDAD DE RESIDENTES Y TURISTAS, PRIORIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL

agosto 26, 2025
ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE EN EU DE NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE DINERO; SU FORTUNA SUPERA AL PIB DE MÁS DE 45 PAÍSES

ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE EN EU DE NARCOTRÁFICO Y LAVADO DE DINERO; SU FORTUNA SUPERA AL PIB DE MÁS DE 45 PAÍSES

agosto 26, 2025
martes, agosto 26, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

Apps incluyentes: un diferenciador que agrega valor

by MACRONEWS
2016/03/31
in Ciencia y Tecnología
0
Apps incluyentes: un diferenciador que agrega valor
498
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Soslayando a las personas con discapacidad, las plataformas de economía colaborativa no son en verdad incluyentes y pierden un mercado objetivo.

La era de la “economía colaborativa” está en pleno apogeo, y ese modelo de negocios ha permitido a varias empresas alcanzar valuaciones estratosféricas que pueden explicarse considerando las eficiencias que logran, dado que sus costos fijos son bajos ya que no llevan inventario propio y su pasivo laboral se limita al que internalicen por personal directivo y operativo, pero muy limitado. No es tan difícil operar una flotilla de miles de millones de automóviles cuando no absorbes el costo de su adquisición ni mantenimiento, lo mismo que no es difícil tener un inventario inmenso de camas y habitaciones disponibles en todo el mundo cuando ni construiste los inmuebles ni gastas en su administración.

macronews apps

Uno de los grandes valores de la economía colaborativa es que en ella se ponen a disposición del público bienes privados que otrora no generaban la riqueza que estas plataformas les permiten generar, y que el trabajo de terceros, que antes no desempeñaban estas labores, queda al alcance de sus usuarios, que pueden lograr ahorros importantes al optar por recurrir a empresas de redes de transporte cuando haga usar un automóvil en vez de gastar recursos en adquirir y mantener uno, lo mismo que destinar el tiempo en labores más productivas o rentables, evitando ocuparlo en recorrer los pasillos de un almacén y formarse en la caja para pagar si se recurre a plataformas de compras personales para adquirir los productos necesarios para la vida cotidiana.

También te puede interesar: ¿Usas apps para bajar de peso? pueden ser contraproducentes

Sin embargo, tales bondades y eficiencias de la economía colaborativa se relativizan considerablemente cuando no permean hasta quienes más podrían beneficiarse de ellas porque lo necesitan más: las personas con discapacidad, definidas por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud como “aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás”.

Soslayando a esas personas, las plataformas de economía colaborativa pierden un mercado objetivo práctica y lamentablemente también cautivo. Esto es particularmente cierto en el caso de quienes viven con debilidad o impedimentos visuales, puesto que si bien una persona con discapacidad motriz puede valerse de las empresas de redes de transporte y de compras personales para satisfacer necesidades como desplazarse por la ciudad y adquirir suministros para su vida diaria, quienes no pueden ver la pantalla de un dispositivo móvil quedan relegados, lo mismo que en ocasiones personas que padecen discapacidades auditivas o de lenguaje.

El Censo de Población del 2010 arrojó que 5,793,270 de mexicanos o 5.1% de la población de entonces tenía alguna discapacidad: 27.2% o 1,575,769 eran discapacitados visuales que no podrían usar aplicaciones móviles que requiriesen ver la pantalla de un dispositivo; 12.1% o 700,985 no podían escuchar los mensajes auditivos de esos dispositivos y 480,841 no podían hacer uso de ellos para conversar mediante la voz. El mayor segmento de población con discapacidades es el de las motrices, al 58.3% o 3,377,476 de personas.

Naturalmente, hay factores que considerar, como su distribución geográfica con relación a las plazas en que las startups de economía colaborativa operan, que normalmente no es el caso tratándose de zonas rurales o marginales. Sin embargo, las cifras apuntan a una veta importante para su crecimiento y posicionamiento que han ignorado tanto la iniciativa privada como los gobiernos.

Las discusiones sobre la “brecha digital” generalmente se centran en aspectos como la conectividad, alfabetización y dispositivos al alcance que permitan el acceso del común de las personas a contenidos distribuidos por medios digitales; sin embargo, se presta poca o nula atención al acceso de las personas discapacitadas a esos mismos contenidos, marginándoles de los beneficios de la sociedad de la información y del conocimiento, así como de las ventajas de la economía colaborativa.

El Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018 también calla sobre el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías de la información y comunicación, que tampoco es mencionado en la Estrategia Digital Nacional. Ésta obliga a las instituciones a “estandarizar su presencia en páginas web” y a contar con una versión móvil de las mismas privilegiando el HTML5, pero es omisa respecto de la accesibilidad.

El Programa Nacional para el Desarrollo e Inclusión para las Personas con Discapacidad sí contempla como su Objetivo 5 “incrementar la accesibilidad en… las tecnologías de la información para las personas con discapacidad”, y como parte de sus estrategias, “promover, de acuerdo con la Estrategia Digital Nacional, que los sitios web de la Administración Pública sean accesibles a personas con discapacidad”, así como garantizar el derecho de esas personas a las tecnologías de la información y comunicación.

El mayor avance regulatorio son los Lineamientos Generales de Accesibilidad a los Servicios de Telecomunicaciones para Usuarios con Discapacidad, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones sometió a consulta pública en agosto de 2015, pero que aún no han entrado en vigor y proviniendo del regulador de telecomunicaciones tendrán un alcance limitado a quienes están sujetos a su potestad: concesionarios y autorizados para prestar y comercializar servicios de telecomunicaciones.

Hay, sin embargo, iniciativas como la de Hearcolors que apoyan en la creación de sitios web incluyentes capacitando a diseñadores y desarrolladores, auditando sitios web y otorgando sellos de accesibilidad digital.

En el caso del gobierno no sorprende el relego de la población con discapacidad; al final del día su posición monopólica en muchos sectores fuerza a la gente a acudir a él como puedan o aunque no puedan. Por el contrario, en el sector privado debemos esforzarnos constantemente por captar y conservar a cada cliente o usuario, enfrentando a la competencia y diferenciándonos en todo lo que podamos.

Una de las formas en que los emprendedores y empresas del sector de TIC y servicios podrían diferenciarse considerablemente y ampliar su base de usuarios sería invertir en desarrollos que hicieran a sus aplicaciones móviles accesibles a personas con discapacidad. El Estado mismo debería alentar tales desarrollos e inversiones destinando recursos de sus programas de emprendimiento para quienes lo hagan.

Fuente: Forbes

Tags: Adicto a tecnologiaappsnoticias cancunNoticias Macronewsnoticias Quintana RooSmartphones
Share199Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.