CORRE LA VOZ
Por: Jorge Castro Noriega
ATRAPADOS POR SU PASADO
- Carlos y Pech confrontados por la añoranza priista
- Se imputan uno al otro traiciones y pactos con el PRI
- Confirma INE: No está prohibido arrancar pendones
- Se erige “Manolo” como señor feudal de Puerto Morelos
DE RIVALES EN la carrera por la gubernatura, Carlos Joaquín y José Luis Pech se han convertido de la noche a la mañana en los mejores aliados de Mauricio Góngora. Ex priistas de boca para afuera, sólo para poder aceptar las sendas candidaturas al Gobierno del estado por el PAN-PRD uno, y por Morena el otro, Joaquín y Pech siguen en realidad atrapados en la añoranza por el partido al que sirvieron, y del que se sirvieron, durante tantos años. Y es que al parecer ambos decidieron olvidarse un rato de su papel de candidatos “opositores” para enfrascarse en un ríspido debate donde se están sacando, no sólo los trapitos, sino el guardarropa completo al sol, admitiendo ante el electorado la superioridad del PRI como un ente político tan poderoso que, a decir de lo que ambos se acusan, ha sido ya capaz de infiltrarlos, cooptarlos y dividirlos.
*************
EL PLEITO QUE se traen los “gallos” de la alianza Quintana Roo UNE y del partido de López Obrador no sólo beneficia la campaña de Góngora, al que han dejado momentáneamente solo en el escenario de las propuestas propositivas mientras ellos intercambian en el callejón imputaciones de traiciones, pactos y complicidades con el PRI de sus recuerdos, sino que también está generando entre los simpatizantes de los partidos que representan dudas profundas sobre la legitimidad de sus proyectos. Sin percatarse del boquete de credibilidad que se les está abriendo y los espacios que están cediendo, los líderes Emiliano Ramos, del PRD y Eduardo Martínez, del PAN, forjados finalmente en la diatriba y la confrontación, se han montado ruidosos en el zipizape, atizando la fogata, en vez de meter en cintura por lo menos a su candidato.
*************
ESTE DRAMA POLÍTICO empezó cuando el morenista José Luis Pech acusó a Carlos Joaquín de haber pactado con el PRI a fin de que la gubernatura quedara en sus manos, por la vía oficial a través de Mauricio Góngora, o por la vía de la simulación opositora, a través suyo como candidato del PAN-PRD. El señalamiento sacudió al ex edil solidarense, quien le refrescó su pasado priista al ex rector universitario, recomendándole “no hablar sin verse la cola”, para “no tener problemas”. Ayer, Ramos y Martínez acusaron a Pech de ser un patiño del PRI y lo invitaron a declinar su candidatura a favor de Joaquín. Pero Pech, que no está manco ni cojo, les reviró cuestionando igual los ayeres tricolores de Carlos y sostuvo que si alguien hizo un pacto con el PRI, fue precisamente él, a quien llamó “candidato de Peña Nieto”. ¡Qué papelón! Con amigos como estos, en verdad que no necesita enemigos la oposición.
*************
LO DICHO: TODO el argüende que están haciendo los partidos políticos por la supuesta destrucción de su basura electoral mal llamada propaganda, esa con que mantienen horriblemente contaminadas en lo visual las principales ciudades del estado, va a quedar en puro plato de lengua pues legalmente no pueden hacer nada contra quienes se las están retirando de postes y semáforos que, por lo que entendemos, le están haciendo un servicio a la comunidad y los verdaderos delincuentes electorales son quienes cuelgan sin anuencia oficial sus pegostes y pendones en el equipamiento urbano. Y no es invento esto de adversarios políticos ni de detractores de ninguna campaña, sino es la voz autorizada del experto en la materia Ignacio Ruelas Olvera, quien es nada menos que el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes.
*************
EN ENTREVISTA OFRECIDA hace unos días al periódico Página 24 de aquella hidrocálida entidad, el titular del INE dijo textualmente que retirar propaganda electoral del mobiliario urbano no es un delito, sino que más bien son los partidos políticos los que cometen una falta al instalarse en sitios prohibidos como postes de luz, semáforos, casetas telefónicas o señales de tránsito, de lo cual ya están apercibidos de que al hacerlo infringen la Ley. Según Ruelas, si un ciudadano quita los anuncios de estos lugares no se mete en ningún problema, porque la violación ya fue hecha antes por el partido que los colocó, aunque aclaró que sí constituye una falta retirarlos de otros sitios no considerados como equipamiento urbano.
*************
Y POR SI a alguien le quedara alguna duda, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala, en su Artículo 250, que “la propaganda electoral de los partidos y candidatos no podrá colgarse en elementos del equipamiento urbano, ni obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los señalamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población. Tampoco podrá fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico”. Con esto, ya hay un motivo menos de queja para los guardianes nocturnos de los pendones y, de paso, un respiro para policías y ministerios públicos a quienes tienen trabajando en balde con tanto chamaco sorprendido descolgando la contaminante y violatoria propaganda.
*************
EL CANDIDATO DE la alianza PAN-PRD a la Presidencia Municipal de Puerto Morelos, Manuel García Salas, incurre en discriminación al desdeñar a quienes no nacieron en esa cabecera municipal, donde por lo menos el 80 por ciento de los casi 12 mil empadronados son de diversas partes del país. El miércoles, en una entrevista de radio, el restituido “Manolo” insistió en su discurso de que “la gente de fuera nada tiene que hacer aquí”, como si de él dependiera quién entra o quién sale del codiciado pero complicado undécimo municipio. En relación con su tendencia a la discriminación, de acuerdo con criterios del propio Instituto Nacional Electoral –establecidos desde 2008 por el entonces IFE–, “es inconstitucional dar un trato discriminatorio o distinguir entre ciudadanos nativos o hijos de padres oriundos del estado y quienes no reúnen tales características”.
*************
ADEMÁS, SOBRE GARCÍA Salas todavía está pendiente la resolución de fondo de su inhabilitación para ejercer cargos públicos, motivo por el cual, dicho por él mismo, cuenta con un amparo que lo protege “de todas las autoridades” y es el que le permitió registrarse para poder competir en el actual proceso electoral. En dicha entrevista, pretendió evadir las preguntas relacionadas con su anterior militancia priista y no negó, ni confirmó, la existencia de irregularidades durante su gestión como alcalde. “Sólo era un simpatizante del PRI, más nunca solicité mi registro como militante”, dijo, y recordó que de 2005 a 2008, durante la administración de Francisco Alor, ganó en las urnas la delegación municipal y, según él, lo hizo “en contra de la línea” de su propio partido, el PRI. “La línea del partido era otra, pero le ganamos”, admitió el hoy candidato del PAN-PRD por Puerto Morelos.
*************
la coalición Somos Quintana Roo al mismo cargo que él disputa en la oposición, pero el mañoso “Manolo” no hizo referencia a ese hecho. Aunque primero dijo que sólo era simpatizante y nunca se afilió al tricolor, después declaró que se salió de ese partido para integrarse a las filas del PAN-PR
PARA EL 2011-2013 dijo que sí contó “con la línea del partido” y así se convirtió en el primer alcalde de Puerto Morelos. Cabe hacer mención que durante ese período la presidenta del Comité Directivo Municipal del PRI en Benito Juárez era Laura Fernández, actual candidata de D “cuando se dio la imposición en una mujer que es de fuera”. Sin embargo, públicamente se sabe que García Salas se vinculó al PAN y PRD por lo menos un mes antes de que el PRI y el PVEM iniciaran sus procesos internos para designar a su candidata, Laura Fernández.





















