El hostigamiento sexual laboral muy rara vez es denunciado por la víctima, ya que el miedo a perder el empleo, sufrir represalias o enfrentarse a procesos tediosos y largos desalienta a las féminas que habían decidido denunciar.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en los últimos dos años solo se ha denunciado de manera formal un caso de hostigamiento sexual, donde la afectada fue una mujer policía; se estima que al menos una de cada cuatro mujeres trabajadoras es víctima de este delito.
También te puede interesar: Descubre el país donde un tercio de las mujeres sufre acoso sexual laboral
A nivel nacional
La directora de difusión y capacitación para la igualdad entre mujeres y hombres, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María Guadalupe Salas y Villagómez, dijo que a nivel nacional el 20 por ciento de las mujeres que trabajan son víctimas de acoso y hostigamiento laboral; las verbales y las insinuaciones, son las más frecuentes hasta llegar a las violaciones.
Las que laboran en la Administración Pública Federal (APF), tanto en las dependencias como en las entidades, registraron 25 mil 728 casos de hostigamiento y acoso sexual laboral, siete mil 796 denunciaron ante las autoridades, el 15 por ciento de las mujeres y el 5.3 por ciento de hombres aseguraron haber sido víctimas de ambos delitos.
FUENTE: LA VERDAD NOTICIAS