El regidor de salud, Antonio Cervera León declaró que el haber abogado para que el Centro de Atención Canina se convierta en una Dirección de Bienestar Animal, le va a permitir tener, además de contar con mejor presupuesto, podrán aplicar sanciones y hacerse de recursos y mayor personal e infraestructura, que tanto se necesitan para poder dar la atención que requieren las mascotas.
El entrevistado señaló que lo más importante con esta transformación es que al convertirse de Centro de Atención Canina a Dirección Municipal de atención de perros y gatos, va a poder aplicar el reglamento en vigor y por consiguiente contar con ingresos propios con los que podrá adquirir su equipo, ya que las camionetas con las que rescatan canes en la calle son patrullas habilitadas como tal.
El decimo segundo regidor, que preside la comisión de Salud y Asistencia Social manifestó que por la ley, esa nueva dirección de bienestar animal, podrá cuidar que los perros y gatos no se reproduzcan, llevando a cabo campañas constantes de esterilización, lo cual se hace con un doble sentido al evitar que se deteriore la salud de los habitantes de la comunidad, que ya no respirarán tantas heces fecales de los animales.
Por lo pronto, el regidor de salud concluyó al expresar que los 300 mil pesos que consiguió, con el apoyo de los regidores del cabildo, para el Centro de Atención Canina, para los trabajos de estos últimos meses, se estén aplicando de manera eficiente y efectiva.
Así mismo, Cervera explicó que van a extender el programa «Ayuntamiento Libre de Humo, cuya idea es abarcar otras áreas que no están dentro del Palacio Municipal pero que son dependencias de gobierno, para ello ya se entrevistó con el representante de la Secretaría Estatal de Salud, para que la comisión de adicciones los apoye con cursos de capacitación para los empleados, para que se conscienticen de no fumar.
Entre esos edificios está el DIF, en la región 94, la dirección de Desarrollo urbano y la de Catastro, ubicadas en Plaza Emprendedores; la Dirección de Seguridad Pública, en la avenida Cobá y Participación Ciudadana, por lo que se están coordinando con la Cofepris, porque hoy en dáa una de las mayores causas de muerte es el tabaquismo.