• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Descubre 5 grandes aumentos de precios que sacuden los bolsillos de los latinoamericanos

Descubre 5 grandes aumentos de precios que sacuden los bolsillos de los latinoamericanos

agosto 3, 2016

LLEGARON 73 ELEMENTOS DE LA MARINA A FELIPE CARRILLO PUERTO PARA REFORZAR SEGURIDAD TRAS HALLAZGO DE NARCOLABORATORIO

julio 9, 2025
PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE AL INFORME PRESENTADO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL “DESAPARECER OTRA VEZ”, AFIRMA QUE EL GOBIERNO MANTIENE DIÁLOGO Y OTORGA PROTECCIÓN CUANDO SE SOLICITA

PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE AL INFORME PRESENTADO POR AMNISTÍA INTERNACIONAL “DESAPARECER OTRA VEZ”, AFIRMA QUE EL GOBIERNO MANTIENE DIÁLOGO Y OTORGA PROTECCIÓN CUANDO SE SOLICITA

julio 9, 2025

LINDA YACCARINO RENUNCIÓ COMO CEO DE LA RED SOCIAL X EN PLENA POLÉMICA POR CONTENIDO ANTISEMITA GENERADO POR GROK, LA IA DE ELON MUSK

julio 9, 2025

SEMIFINAL DEL MUNDIAL DE CLUBES: REAL MADRID VS PSG, HOY MIÉRCOLES 9 DE JULIO A LA 1:00 PM (HORARIO DEL CENTRO DE MÉXICO) 

julio 9, 2025
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN CONSOLIDA SU CONECTIVIDAD GLOBAL CON 492 OPERACIONES PROGRAMADAS PARA HOY, INCLUYENDO 157 LLEGAS INTERNACIONALES

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN CONSOLIDA SU CONECTIVIDAD GLOBAL CON 492 OPERACIONES PROGRAMADAS PARA HOY, INCLUYENDO 157 LLEGAS INTERNACIONALES

julio 9, 2025

BEISBOL: PERICOS DE PUEBLA APROVECHARON ERROR Y VENCIERON 3-1 A LOS TIGRES DE QUINTANA ROO EN EL INICIO DE SERIE EN CANCÚN

julio 9, 2025

SUCHAA ANUNCIA AUMENTO A $12 EN COMBIS DE CHETUMAL; USUARIOS DENUNCIAN SERVICIO PRECARIO Y FALTA DE RUTAS

julio 9, 2025
GOBERNAR DESDE LA IZQUIERDA: EL DESAFÍO DE MORENA. Columna de Samuel Cervera

GOBERNAR DESDE LA IZQUIERDA: EL DESAFÍO DE MORENA. Columna de Samuel Cervera

julio 9, 2025

BLUE DIAMOND Y MARRIOTT INAUGURAN RESORT DE LUJO EN RIVIERA MAYA CON 90 SUITES FRENTE AL MAR

julio 9, 2025
REVELAN QUE EL 80% DE LOS CENOTES EN QUINTANA ROO PRESENTAN ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN POR AGUAS NEGRAS Y SUSTANCIAS TÓXICAS

REVELAN QUE EL 80% DE LOS CENOTES EN QUINTANA ROO PRESENTAN ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN POR AGUAS NEGRAS Y SUSTANCIAS TÓXICAS

julio 9, 2025

PAPA LEÓN XIV RECIBIÓ AL PRESIDENTE, ZELENSKI EN CASTEL GANDOLFO: BUSCAN IMPULSAR LA PAZ Y LA RECONSTRUCCIÓN DE UCRANIA

julio 9, 2025
PARTICIPARÁN MÁS DE 500 EMPRESARIOS DE QUINTANA ROO EN EL NATIONS SUMMIT PANAMÁ-MÉXICO QUE SE CELEBRARÁ DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE

PARTICIPARÁN MÁS DE 500 EMPRESARIOS DE QUINTANA ROO EN EL NATIONS SUMMIT PANAMÁ-MÉXICO QUE SE CELEBRARÁ DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE

julio 9, 2025
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Internacional

Descubre 5 grandes aumentos de precios que sacuden los bolsillos de los latinoamericanos

by MACRONEWS
2016/08/03
in Internacional, México y el mundo
0
Descubre 5 grandes aumentos de precios que sacuden los bolsillos de los latinoamericanos
500
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Aumentos de precios y tarifas por aquí, incrementos de impuestos por allá… La vida es cada vez más costosa en América Latina.

macronews-aumento-precios-latinoamericanosY en algunos países de la región, los bolsillos de los consumidores lo han sentido más, y más abruptamente, a veces de un día para otro, en forma de los denominados «tarifazos».

De hecho, en los últimos meses y semanas, gobiernos y empresas de algunas naciones latinoamericanas anunciaron una serie de incrementos que en algunos casos han enfrentado serias protestas y desafíos judiciales.

Protesta contra el tarifazo en ArgentinaEl aumento de tarifas en el servicio público ha generado protestas en Argentina.

La justificación más común es controvertida: que se quieren poner al día los precios para compensar los efectos de la inflación.

Pero sean altos o bajos, los aumentos han impactado fuertemente en los bolsillos de los consumidores y amenazan con perjudicar su estándar de vida, según los analistas económicos.

En BBC Mundo te presentamos 5 de los grandes «tarifazos» que han dado que hablar en América Latina en los últimos tiempos, aparte de los incrementos que ya hemos reportado en países con alta inflación como Venezuela.

(Si quieres contarnos cómo te han afectado y comentar sobre otras alzas, hazlo en nuestra página de Facebook).

1. Argentina: campeona de los «tarifazos»

Mauricio MacriEste jueves se espera una protesta en Argentina contra los «tarifazos» de Mauricio Macri.

Si hay un país de América Latina que se ha vuelto sinónimo de «tarifazos», ese es Argentina.

Desde que Mauricio Macri asumió la presidencia en diciembre, muchos argentinos viven preocupados por las abultadas cuentas que han debido afrontar, en muchos casos de un día para otro.

Argumentando que debía «actualizar» las tarifas de los servicios públicos para que Argentina captara más inversiones extranjeras, Macri ordenó una serie de fuertes incrementos. Agua: más del 370%. Gas: hasta 300%. Transporte: 100%.

El más reciente de los «tarifazos», un aumento de más del 60% en el metro de Buenos Aires que debía entrar en vigencia a fines de julio, fue frenado por una jueza.

Protesta contra los tarifazos en ArgentinaEn Argentina, la factura de agua aumentó más del 370%, la del gas hasta 300% y el transporte público en 100%.

«En Argentina, este año ha estado marcado por el alza en las tarifas de los servicios públicos, debido a la eliminación de los subsidios, la aceleración de la inflación y la liberación del tipo de cambio», explica Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Y advierte, también, sobre el efecto que han tenido esas medidas en la población: «También hay una caída de los salarios reales, con un impacto negativo en el consumo y la actividad económica».

Este jueves, al gobierno de Macri le espera una nueva protesta en todo el país -con cacerolazos incluidos- organizada por grupos de consumidores indignados por la dimensión y la velocidad de los aumentos de tarifas que, según dicen, han generado un verdadero «shock» en la economía.

2. México: «gasolinazo» y aumento de la tarifa eléctrica

Gasolina en México
La gasolina ha aumentado en México en los últimos meses, pero agosto trajo más sorpresas.

Agosto ha sorprendido a México con dos grandes aumentos de precios, el de la gasolina y el de la electricidad.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció por primera vez un incremento simultáneo de los tres tipos de combustibles.

Este mes, la gasolina Magna -la más consumida- pasa a costar 13,96 pesos (US$ 0,73) por litro, la Premium 14,81 pesos (US$0,78) y el diésel 13,98 pesos (US$0,74).

La SHCP justificó el aumento por el repunte de los precios internacionales de los combustibles y dijo que, respecto de agosto del año pasado, representa un alza del3% en el caso de los combustibles Magna y Premium, y del 1,5% en el diésel.

Puede parecer números pequeños, pero los analistas advierten que estos aumentos impactarán en el índice de inflación e, inevitablemente, en en el consumo de los mexicanos: se esperan incrementos en el transporte y en algunos productos.

Protesta contra la reforma energética en MéxicoLa posible participación extranjera en la industria petrolera mexicana fue en su momento objeto de protestas.

Según el corresponsal de BBC Mundo en México, Alberto Nájar, las alzas han causadomucho enojo entre los grupos empresariales.

«Una de las críticas más frecuentes es que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto había prometido que, tras aprobarse la reforma energética, los incrementos de combustibles quedarían en el pasado».

Otro de los grandes «tarifazos» mexicanos ha sido el de la electricidad para el sector industrial, los comercios y los hogares de mayor consumo.

La Comisión Federal de Electricidad anunció para agosto un alza de entre el 5,2% y el 7,5%en relación con el mismo mes de 2015. Nuevamente, los expertos advierten que esto tendrá efecto en la actividad económica.

Sin embargo, hay un respiro para los hogares que usan menos electricidad, los cuales representan el 90% de los usuarios en México (unos 35 millones de clientes): las tarifas se mantendrán sin cambios en agosto.

3. Colombia: taxis cuesta arriba

Taxis en BogotáLos taxis de Bogotá serán más caros a partir de septiembre.

Agosto tampoco es un mes muy feliz para Colombia, en especial para los bogotanos.

Tras dos años sin aumentos en el servicio de taxis en la capital, la autoridad local anunció un incremento que regirá a partir de septiembre.

En Bogotá hay 52.000 taxis registrados, y el mes próximo podrán aplicar un alza del 5% en la unidad (de 78 a 82 pesos) y en la carrera mínima (de 3.900 a 4.100 pesos).

Asimismo, el taxímetro cambiará de unidad cada 24 segundos; antes lo hacía cada 30.

Y eso no es todo: los conductores podrán obtener un aumento adicional si contribuyen a reducir los índices de accidentes.

BogotáBogotá: ¿mejor andar en bicicleta?

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, explicó que harán una evaluación de los taxis cada tres meses y que si registran menos siniestros serán «premiados» con el incremento extra.

El corresponsal de BBC Mundo en Colombia, Natalio Cosoy, comenta que las tarifas de los taxis -que son bajas en Colombia comparación con las de otros países latinoamericanos– también han aumentado en la ciudad de Cartagena.

Y cuenta que, más allá de los precios, «las principales quejas contra los conductores son que algunos manejan mal, que algunos tienen autos en malas condiciones y que a veces quieren cobrar de más».

Las críticas por el alza de precios y las condiciones de los viajes se han visto reflejadas en lasredes sociales.

All’i hay quienes incluso prometen usar medios alternativos de transporte. ¿Será hora de sacar la bicicleta?

4. Ecuador: más IVA

Mercado en QuitoEl incremento del IVA se nota en el bolsillo de los consumidores ecuatorianos.

Desde junio, los ecuatorianos hacen frente a un alza del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 14%.

Y este no es un dato menor.

Los precios de casi el 50% de los productos que consume un hogar ecuatoriano común se ven afectados por este tributo.

El IVA es un impuesto que los economistas consideran «regresivo», ya que no distingue entre niveles de ingresos: lo pagan todos por igual.

Un crítico de la medida del presidente Rafael Correa, el exviceministro de Finanzas Pablo Dávalos, advirtió que el aumento del gravamen «puede generar consecuencias negativas en la economía, tales como mayor inflación y desempleo, y menos consumo».

Por su parte Jaime Carrera, portavoz del Observatorio de la Política Fiscal, consideró que si bien el alza de dos puntos puede parecer moderada, «el problema es que genera efectos en cascada en toda la economía«.

5. Costa Rica y El Salvador: alza electrizante

Salvador Sánches CerénEl presidente de El Salvador quiere aumentar la tarifa eléctrica un 13%.

Desde julio rige en Costa Rica un aumento de hasta el 9% en los precios de la electricidad.

El gobierno justificó este considerable incremento afirmando que los meses recientes se necesitó más energía producida con combustibles para cubrir la demanda de corriente eléctrica.

Sin embargo, la medida afecta a millones de hogares que esperan con ansias la llegada deseptiembre, porque el alza supuestamente estará vigente hasta ese mes.

Los que en este momento sí respiran con alivio son los salvadoreños.

El presidente Salvador Sánchez Cerén había aprobado en mayo un aumento del 13% en la tarifa eléctrica, argumentando que los fondos recaudados se usarían con «fines sociales«.

Pero los críticos y la oposición lo acusaron de tratar de aplicar un «impuesto encubierto» y la Justicia ha bloqueado esta medida… por el momento.

FUENTE: BBC MUNDO

 

Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.