• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Campañas basura en redes sociales

Cancún el peor lugar para estudiar Turismo

agosto 16, 2016

PRESIDENTA SHEINBAUM DEFIENDE A REPARTIDORES DE APPS Y CELEBRA SU AFILIACIÓN AL IMSS: POR PRIMERA VEZ, SE RECONOCEN PLENAMENTE SUS DERECHOS LABORALES EN MÉXICO

agosto 6, 2025
ÁLVARO DÍAZ, CREADOR DE 31 MINUTOS, SE PRESENTARÁ EN LA UNAM DURANTE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025

ÁLVARO DÍAZ, CREADOR DE 31 MINUTOS, SE PRESENTARÁ EN LA UNAM DURANTE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025

agosto 6, 2025
POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO, APLICARÁN INOVADOR TRATAMIENTO ENFOCADO PARA TRATAMIENTO DE PARKINSON SIN CIRUGÍA

POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO, APLICARÁN INOVADOR TRATAMIENTO ENFOCADO PARA TRATAMIENTO DE PARKINSON SIN CIRUGÍA

agosto 6, 2025
ENFERMEDADES POR AGUA DE LLUVIA EN CHARCOS  E INUNDACIONES: INSTITUTO MEXICANO  DEL SEGURO SOCIAL PIDE EVITAR CONTACTO

ENFERMEDADES POR AGUA DE LLUVIA EN CHARCOS E INUNDACIONES: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL PIDE EVITAR CONTACTO

agosto 6, 2025
MÁS DE 600 EXPERTOS SE REUNIRÁN EN EL XXIV FORO INMOBILIARIO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS DE CANCÚN, EL PRÓXIMO 12 DE NOVIEMBRE

MÁS DE 600 EXPERTOS SE REUNIRÁN EN EL XXIV FORO INMOBILIARIO ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS DE CANCÚN, EL PRÓXIMO 12 DE NOVIEMBRE

agosto 6, 2025
HAY 433 MIL VEHÍCULOS REGULARIZADOS QUE PODRÁN ACCEDER AL SUBSIDIO DEL 100% EN TENENCIA PARA EL 2026 INFORMÓ EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE QUINTANA ROO

HAY 433 MIL VEHÍCULOS REGULARIZADOS QUE PODRÁN ACCEDER AL SUBSIDIO DEL 100% EN TENENCIA PARA EL 2026 INFORMÓ EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE QUINTANA ROO

agosto 6, 2025
PERRO K-9 DETECTA PRESUNTO NARCÓTICO EN PAQUETERÍA DE CHETUMAL; PAQUETE CONTENÍA 10 ENVASES SOSPECHOSOS

PERRO K-9 DETECTA PRESUNTO NARCÓTICO EN PAQUETERÍA DE CHETUMAL; PAQUETE CONTENÍA 10 ENVASES SOSPECHOSOS

agosto 6, 2025
VECINOS DE PASEO KUSAMIL DENUNCIAN FUGA DE AGUA SIN ATENDER DESDE HACE UN MES Y BAJA PRESIÓN CONSTANTE EN CANCÚN

VECINOS DE PASEO KUSAMIL DENUNCIAN FUGA DE AGUA SIN ATENDER DESDE HACE UN MES Y BAJA PRESIÓN CONSTANTE EN CANCÚN

agosto 6, 2025
DOCUMENTAL “CHACMUCHUCH: UN ECOCIDIO”, LOGRÓ REUNIR 14 MIL FIRMAS CIUDADANAS PARA IMPULSAR VIGILANCIA AMBIENTAL

DOCUMENTAL “CHACMUCHUCH: UN ECOCIDIO”, LOGRÓ REUNIR 14 MIL FIRMAS CIUDADANAS PARA IMPULSAR VIGILANCIA AMBIENTAL

agosto 6, 2025
SECRETARIO DE TURISMO DESTACA MEJORAS EN EL AEROPUERTO DE CANCÚN: ATENCIÓN MÁS ÁGIL, MEJOR TRANSPORTE Y SERVICIOS MODERNOS

SECRETARIO DE TURISMO DESTACA MEJORAS EN EL AEROPUERTO DE CANCÚN: ATENCIÓN MÁS ÁGIL, MEJOR TRANSPORTE Y SERVICIOS MODERNOS

agosto 6, 2025
EL PRINCIPITO CIERRA TEMPORADA EN EL PLANETARIO KA’YOK’ CON MÁS DE 5 MIL VISITANTES Y ÚLTIMAS FUNCIONES ESTA SEMANA

EL PRINCIPITO CIERRA TEMPORADA EN EL PLANETARIO KA’YOK’ CON MÁS DE 5 MIL VISITANTES Y ÚLTIMAS FUNCIONES ESTA SEMANA

agosto 6, 2025
UNIVERSIDAD DE LA MUJER QUINTANARROENSE OTORGARÁ 1,000 BECAS DEL 50% A MUJERES CON EXPERIENCIA LABORAL EN Q. ROO

UNIVERSIDAD DE LA MUJER QUINTANARROENSE OTORGARÁ 1,000 BECAS DEL 50% A MUJERES CON EXPERIENCIA LABORAL EN Q. ROO

agosto 6, 2025
miércoles, agosto 6, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

Cancún el peor lugar para estudiar Turismo

by MACRONEWS
2016/08/16
in Análisis y opinión, Destripacuentos
0
Campañas basura en redes sociales
536
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

DESTRIPACUENTOS

Por Antonio Callejo

Algo está mal. Muy mal. Y la explicación, como suele decirse en las justificaciones de un problema muy complejo, es que es `multifactorial´. Pero voy directo al grano con una anécdota. Esta semana llegó a Cancún, desde donde se dirigiría a la Riviera Maya, específicamente a uno de los hoteles españoles Iberostar, un joven español de 21 años. Vino a `trabajar´ como parte de sus prácticas de estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas en Gestión Hotelera Internacional.

Antonio Callejo - DestripacuentosEs alumno de la universidad `Les Roches´, que tiene su sede en Suiza, con planteles en Marbella, en España, pero también en Estados Unidos, Jordania y China.

Este joven forma parte de una de las comunidades de alumnos en el área de turismo más importantes del mundo. Tiene prácticamente garantizado que al terminar su formación, incluso podría ocurrir antes, tendrá un puesto de trabajo en el área directiva de alguna de las más de 200 empresas que regularmente demandan a profesionales con ese perfil. La escuela presume una `calidad suiza´ en la formación de sus matriculados y también de que el 89 por ciento de los egresados son contactados inmediatamente al término de sus estudios, o incluso antes.

Específicamente 50 empresas líderes en los ramos hotelero, gastronómico y de servicios, contratan regularmente a egresados de Les Roches cada semestre; tiene un registro de 11 mil ex alumnos que ya trabajan en 192 países.

Pueden `echarle un ojo´ a la página de internet de esta escuela en su dirección (www.lesroches.edu), pero aquí les resumo la envidiable oferta para quienes tienen la oportunidad de formarse allí, o mejor aún, de enviar a sus hijos a estudiar turismo.

“Desde hace más de 30 años Les Roches es considerada como una de las escuelas de hostelería más respetadas por la industria. El 89 % de los estudiantes de Les Roches tienen trabajo o varias ofertas de empleo antes de graduarse.

Les Roches está posicionada entre las tres mejores escuelas internacionales de gestión hostelera del mundo para cursar estudios internacionales (TNS Survey 2013 – raking independiente).

Solo tres universidades suizas poseen la acreditación de la New England Association of Schools and Colleges de EE.UU (NEASC), entre las que se encuentra Les Roches.

El equipo docente proviene de todas las partes del mundo y cuenta con una amplia experiencia profesional en la industria de la hostelería, así como con la formación requerida para dictar cursos universitarios”.

Y no es necesario continuar con las virtudes de esta escuela y de sus egresados. Si usted ha tenido el chance de haberse hospedado en algún hotel de Cancún o de la Riviera Maya, habrá notado que los directivos siempre son extranjeros. Españoles, italianos, franceses, suizos, estadunidenses, entre otros.

En Quintana Roo, lo sabemos, opera la industria turística más importante de América Latina. No hay en toda la región un lugar con más cuartos de hotel, ni con la mejor la oferta gastronómica que en la entidad. Los hoteles más lujosos, los más grandes y con la demanda de mano de obra calificada está aquí.

En paralelo, hay una oferta también muy amplia, creciente, tanto en el sector público como privado, de escuelas que ofrecen licenciaturas en turismo. Es de lo más común que las familias quintanarroenses tengan a un hijo egresado de una de las varias licenciaturas que se ofrecen en el ramo, trabajando en algún hotel, restaurante, parque o tour-operadora. Finalmente, es la industria más importante del estado y la mayor fuente de `generación de riqueza´. De empleos y de divisas.

Sin embargo, le cuento.

México entró a una etapa en la que se ha reconocido al turismo como una palanca de desarrollo y, al menos en la oferta del discurso político, ese diagnóstico genera una expectativa positiva sobre el futuro de regiones como la del Sureste, con una vocación indiscutible para esta industria.

Sin embargo, todo indica que el camino por recorrer es largo y sinuoso, porque en una revisión de los planes de estudio de las instituciones que ofrecen alguna carrera relacionada con esta actividad en el país, se hallaron incongruencias graves en la formación de supuestos profesionales del turismo.

Es decir, que México no cuenta con una política educativa lineal o al menos bien definida para formar a profesionistas en esta área. Luego entonces, ¿cómo podemos aspirar a potenciar el turismo como una actividad económica de primer mundo si ni siquiera podemos garantizar que se estén formando a los profesionales que requiere la industria?

Este diagnóstico es conocido en la propia Secretaria de Turismo, y fue elaborado a solicitud de la propia Sectur por el Centro de Estudios Superiores en Turismo, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Lasalle Cancún, cuyo director del Instituto de Investigaciones Turísticas es por cierto Darío Flota Ocampo, el director del Fideicomiso de Promoción de la Riviera Maya.

El estudio se denominó:

“Alineación de los programas de estudio de educación turística a las necesidades del campo laboral”.

Entre una enorme lista de “hallazgos” específicos, y resumiendo en forma grosera esta investigación, se concluye que hay un desfase muy notable entre lo que se entiende como una formación educativa enfocada al área del turismo y la realidad, de manera que los estudiantes acaban su carrera sin contar al final con las competencias necesarias, sin un conocimiento teórico que les permita planear y promover nuevos productos turísticos y a veces sin un idioma adicional.

Este es un compendio de datos duros identificados por esta investigación, y que hablan por sí solos de esa falta de congruencia en la formación de estudiantes que deberían ser en el futuro la fortaleza de la industria, pero que son en realidad una debilidad, porque acaban empleados en otras áreas, o de plano en una situación en la que tienen que reaprender una vez que ingresan al mercado laboral para reconocer la realidad, una muy distinta a la que les enseñaron en la escuela.

“Existen 77 diferentes nombres de los programas de estudio a nivel licenciatura, siendo los más comunes las licenciaturas en administración de empresas turísticas, licenciatura en turismo y la licenciatura en gastronomía.

“De los programas de estudio, según el perfil del egresado que muestran, el 26% tiene una orientación hacia la producción de alimentos y bebidas, 12% hacia hotelería y hospedaje y 62% una orientación al turismo en general y la administración del mismo.

“En total, en el país se ofrecen 405 programas a nivel licenciatura, 330 de profesionales asociados y técnicos y 64 posgrados relacionados con turismo”.

Dice el apartado de conclusiones:

“Otro de los hallazgos relacionados con los programas de estudio, es que éstos no están generando competencias para la investigación y proposición de acciones en el ramo turístico, con el fin de incentivar la creación de productos turísticos y el desarrollo sostenible de éstos.

“Cerca del 90% de los egresados han requerido capacitación dentro de su tarea profesional, para ello ha tenido que hacer uso de estrategias que complementen su formación. Entre las más utilizadas están la capacitación por su cuenta (por más del 50.00%) y la capacitación ofrecida por la empresa que lo emplea (36.28%)”.

Este estudio nos coloca frente a una perspectiva desalentadora en la medida que se trata de poner en sintonía a todo el sistema educativo, privado y público, con relación a la actividad turística. Sin embargo, es también un paso importante en la medida que se reconoce una realidad que nos separa en mucho de contar con los profesionales que se harán cargo de poner en alto a una actividad que, ya sabemos, tiene la capacidad de generar desarrollo económico y social.

Luego entonces, mientras en Les Roches se forman a los gerentes de hotel…

En México, no sólo en Cancún o en las escuelas de turismo de la región, se están formando a las personas que acabarán en el fondo de la pirámide de empleos de la industria, en el lugar más turístico de México.

Dice el citado estudio que los egresados de las carreras de turismo aquí, reciben ofertas de empleo similares a las que se ofrecen a quienes cursan una `carrera técnica´. Es decir, un técnico en turismo y un Licenciado en Turismo, acaban en el mismo puesto.

Y otro dato duro:
Señala también que, para que un empleado de la industria turística, con título, alcance una promoción a un cargo medianamente directivo, habrán pasado hasta 10 años en promedio.

Así que aquél joven que, como muchos otros egresados de Les Roches, termine su formación profesional, es muy probable que regrese para ser el jefe de los egresados de escuelas mexicanas, privadas o públicas, ganando en euros y acentuando todavía más la brecha de desarrollo en nuestro país.

Aquí las preguntas son muchas y los responsables también numerosos. ¿Cómo enderezar el rumbo? ¿Cómo proponer a las empresas que invierten en turismo que se comprometan a formar directivos mexicanos?

En fin, hay más interrogantes pero allí queda esta grave realidad de la educación en turismo en México. @Antoniocallejo

Share214Tweet134Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.