JARANCHAC COLUMNA INVITADA / XAVIER MENDEZ Y SU ACTA DIURNA
Por Ismael Gomez Dantes
*En tiempos difíciles y competitivos en donde se ha vuelto un lugar común lucir falsos Nikes, falsas notas, falso amor ; o apropiarse de una canción ajena, una investigación ajena (El Caso Lydia Cacho es otro escándalo sin resolver) , e incluso falsas boobies y traseros de silicona, NO extrañe que mi brillante colega y amigo Xavier Méndez haya abordado el tema del plagio , desde todas sus vertientes y SIN sensacionalismo.
Al tratarse de una nota SIN DESPERDICIO y acuciosa, mi cuerpo elite de Orejas Mayas , resolvió anoche (En su guar room a brisa de caguamas..) , incluirla… Aquí se la dejamos ir todita…
ACTA DIURNA
PEÑA NIETO Y LAS 48 LEYES DEL PODER
POR XAVIER MÉNDEZ CAMACHO.
Desde la mañana del domingo, la periodista Carmen Aristegui lanzó un promocional en redes sociales anunciando la difusión en su portal Aristegui Noticias, de un reportaje titulado “Peña Nieto, de plagiador a Presidente”. Dijo que se transmitiría a las 10 de la noche, después de concluir la clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Estuvimos atentos. Después de lo de “La Casa Blanca”, el anuncio de Aristegui causó grandes expectativas, pero se le cayó. No causó el impacto que ella esperaba. Para buena parte de la sociedad el reportaje no cumplió las expectativas y se reflejó en las redes sociales. Y es que en el mundo todo mundo copia. Ya no es noticia. La investigación periodística revela que “el actual presidente de México plagió al menos a diez autores en su tesis para obtener el título de Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana. Uno de ellos fue el ex mandatario Miguel de la Madrid Hurtado. Enrique Peña Nieto, el presidente mexicano con la aprobación más baja de las últimas décadas y que en este momento enfrenta la oposición a una de sus principales apuestas políticas, la reforma educativa, tiene una faceta que hasta ahora se desconocía: la de plagiador en su historia académica”. Carmen Aristegui no descubre el hilo negro. El plagio de textos y de discursos son cosa de todos los días: la esposa de Donald Trump, Melania Knavs, plagia discurso de la esposa de Barak Obama, Michelle LaVaughn Smith; hay reportajes que han ganado Premio Púlitzer –el más reconocido en Norteamérica- cuyos autores se han refriteado párrafos completos de los clásicos y han sido descubiertos y no pasa nada. Incluso el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle se apropia de citas ingeniosas dichas por el presidente de Los Estados Unidos Barak Obama que a su vez de algún lado las copió. En noviembre de 2012 el columnista Alejandro Manjarrez lo descubrió: “Si las frases políticas estuvieran sujetas a derechos de autor (copyright), Rafael Moreno Valle Rosas tendría sendas demandas por plagio …va primero el que forma parte del discurso del señor Gobernador del estado de Puebla: “Somos personas ordinarias que si nos unimos podremos hacer cosas extraordinarias”. Esto es lo que dijo Barack: “Juntas, las personas corrientes pueden hacer cosas extraordinarias”. Y otras.
Cualquier político avezado ha leído el libro “Las 48 leyes del poder”, de Robert Greene y Joost Elffers que en 1998 fue todo un best seller. Es un manual en el que se narran las leyes que se deben seguir para actuar con inteligencia, engaño, paciencia y liderazgo. Indispensable lectura para la gente del poder. Naturalmente, no me cabe la menor duda, que nuestro presidente Peña Nieto lo ha leído.
En la página 98 y 99 con el título: “Claves para alcanzar el poder” se lee lo siguiente: “En el mundo del poder rige la Ley de la Selva. Hay quienes viven de la caza y hay quienes como las hienas o las aves carroñeras viven de la caza de los demás. Estos últimos menos creativos a menudo son incapaces de realizar el trabajo esencial y necesario para generar poder. Sin embargo pronto comprenden que, si esperan lo suficiente, siempre encontrarán otro animal que haga el trabajo por ellos. No sea ingenuo , en este preciso instante en que usted está trabajando afanosamente en un proyecto, esos buitres están sobrevolándolo para ver cómo pueden hacer para sobrevivir e incluso prosperar con la creatividad de usted…Una vez que haya establecido una base de poder, conviértase usted también en buitre y ahórrese mucho tiempo y energía…esta es la esencia de esta ley: aprenda a conseguir que otros hagan el trabajo por usted mientras que usted lleva los laureles y aparenta tener una fuerza y un poder casi divinos. Si considera importante hacer usted mismo todo el trabajo nunca llegará lejos…encuentre personas que posean la habilidad y la creatividad de la que usted carece. Contrátelas, y coloque su propio nombre por encima de ellos o busque una forma de apropiarse del trabajo que hagan. De esta forma la creatividad será suya y aparecerá como un genio ante el mundo…Shakespeare tomó prestados argumentos, caracterizaciones e incluso diálogos de Plutarco, entre otros escritores, dado que sabía que nadie había superado al autor griego en los relativo a sutiles observaciones sicológicas y citas ingeniosas, a su vez ¿ cuantos autores posteriores han tomado prestado –plagiado- algo de la obra de Shakespeare?.
“Todo el mundo sabe que, hoy en día, son muy pocos los políticos que escriben sus propios discursos. (N.de R. o sus tesis) Con sus propias palabras no lograrían ganar un solo voto; toda su elocuencia, o su agudeza, mucha o poca, se la deben a quienes les escriben los discursos. Otros hacen el trabajo y ellos cosechan los aplausos. La cara positiva de esto es que se trata de un poder accesible para todo el mundo. Aprenda a utilizar el conocimiento del pasado y quedará como un genio aunque en realidad solo posea gran habilidad para tomar cosas prestadas de quienes lo precedieron…usted puede arrastrarse por la vida cometiendo infinitos errores y desperdiciando su tiempo y su energía en el intento de hacer cosas a partir de su propia experiencia. O, por el contrario, puede usar los ejércitos del pasado. Como dijo Bismarck en cierta oportunidad: “Los tontos dicen que aprenden con su experiencia. Yo prefiero beneficiarme con la experiencia de los demás”.
El reportaje de Aristegui no causó indignación ni sorpresa, burla sí con “memes” en redes sociales. Todos lo hacen de acuerdo al clima. Si en el extranjero son castigados los plagiarios será por el clima (político). Y si no que le pregunten a China, que es el principal plagiario del mundo.
NOTICIAS DEL IMPERIO
Hoy, Carlos Joaquín González se reúne con el presidente de la República Enrique Peña Nieto en Los Pinos. Será el primer gobernador electo que sostendrá reunión de trabajo con el primer mandatario para establecer estrategias de apoyo financiero que permitan sacar adelante al estado de Quintana Roo.