DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
– Puestos directivos en hoteles españoles, sólo para extranjeros
– Egresados de escuelas de turismo, sin oportunidad de ascenso
– “Prohibida la entrada a fotógrafos y estilistas mexicanos”, de plano
– Jesús Pool Moo, un representante de CJ con respaldo y facultades
Hay una tendencia discriminatoria muy sentida y preocupante en la industria turística, acentuada sobre todo en Cancún y la Riviera Maya, que contribuye a la desigualdad social, al estanco de oportunidades de crecimiento para profesionales mexicanos, sea con experiencia o de egresados de las escuelas de turismo de cualquier nivel.
Pero eso no es todo. El otro problema de fondo es el tributario, pues la mayoría de los hoteles con sede o matriz fuera de México, están operando prácticamente como `paraísos fiscales´, sin que los recursos que captan se sumen a la derrama económica nacional y mucho menos local.
La facturación por el hospedaje se hace desde que los turistas compran sus `paquetes´, lo cual ocurre siempre en el extranjero. No necesariamente en España, de donde provienen la mayor parte de las firmas hoteleras, sino también en lugares más cómodos fiscalmente como las islas del Caribe o incluso Panamá.
De ese modo, esas empresas únicamente envían a México los recursos indispensables para la operación del hotel. Los sueldos, que suelen ser muy bajos para los connacionales, y el gasto corriente para víveres y mantenimiento. Las ganancias se quedan en donde dispongan sus ingenieros financieros, pero nunca en este país donde tienen una política, más que brazos abiertos, `de piernas abiertas´.
En esas circunstancias operan la mayoría de las cadenas hoteleras españolas, que son las más numerosas. La problemática consiste en que no ofrecen ni una solo puesto de trabajo en sus niveles de dirección a mexicanos ni a egresados de las escuelas de turismo de la entidad.
Ahora se sabe que los acuerdos que suscriben con las universidades locales que forman licenciados en turismo, sólo les dan acceso para `prácticas profesionales´, en los puestos de trabajo más bajos en la pirámide laboral. Tendiendo camas, ayudando en el área de lavado de blancos o de platos.
Escasamente tienen acceso a áreas administrativas y de plano nunca pueden sentarse al lado de un gerente para aprender cómo manejar el hotel. Son, como se dice en el `argot´, destinados a los cargos `operativos´. A empujar y cargar, pero no a dirigir.
Y es que se ha descubierto que esos hoteles españoles en su mayoría, sí suscriben acuerdos con otras escuelas especializadas en formar líderes en el ramo.
Una de las universidades que más alumnos envía a Cancún y la Riviera Maya a practicar, es `Les Roches´, una escuela con sede en Suiza, pero que también tiene campus en Marbella (España), y en Estados Unidos.
Esos alumnos estudian varias carreras especializadas en alta dirección. Una de las carreras es, así de llana y simple: “Dirección de hoteles”.
En este sentido se está cometiendo un acto de grave discriminación, en la medida que una empresa extranjera que tiene su asiento en Cancún, México, restringe las oportunidades de crecimiento laboral a los empleados mexicanos.
De acuerdo con un estudio que hemos citado en este espacio, pueden pasar hasta 10 años para que un empleado recién egresado de alguna universidad, alcance una promoción de su puesto de trabajo, pero siempre lejos de la dirección general o de una gerencia.
Pero como mencionamos arriba, eso no es todo, aunque sí una parte muy grave.
En este canal de `insolidaridad´ y desagradecimiento por la oportunidad que tienen de venir a hacer negocios a Quintana Roo, recientemente se destapó otro escándalo de discriminación por parte de esas cadenas hoteleras.
La cadena de hoteles `Bahía Príncipe´, fue descubierta en una práctica que bien podría rayar en la ilegalidad. En una falta a la justicia laboral, de plano sí.
En cartas que hace llegar a sus huéspedes, les advierte que no pueden contratar ningún servicio que implique fotografías, estilismo o video-producciones, que no sean del mismo `staff´ del equipo del hotel. Que son extranjeros por supuesto.
En el caso, advierten, que decidan hacer venir a sus asistentes en esas áreas, “Está prohibido totalmente el acceso a mexicanos”. Si el huésped decide contratar a un especialista, debe ser también extranjero y debe pagar 500 dólares por entrar a trabajar al hotel.
En este sentido, queda bien claro que las cadenas hoteleras están contribuyendo al ahondamiento de los problemas sociales en la comunidad que les brinda la oportunidad de hacer negocios. Si los alumnos nunca van a estudiar para superarse en un hotel, porque traen a extranjeros, y si los profesionales mexicanos no pueden beneficiarse de la llegada de turistas a México, entonces estamos recibiendo las sobras de una mesa de lujo que vende nuestro paisaje y la atención de los nacionales, pero no reparte nada.
JESÚS POOL MOO, REPRESENTANTE CON MÁS FACULTADES
Jesús Pool Moo es uno de los pocos `joaquinistas´ de cepa que llegaron acompañando a Carlos Joaquín González. Será confirmado como representante del gobernador en la Zona Norte, pero con facultades más amplias y responsabilidades más específicas para contribuir a atender la grave problemática que enfrenta esta región de la entidad.
Sólo Cancún concentra al mayor número de pobres, en situación de vulnerabilidad, considerando la población total de la entidad. De la misma manera, tiene el mayor número de maya-parlantes.
Hay graves problemas de desigualdad y otros temas delicados de índole social, que no pueden resolverse con la sola intervención del gobierno estatal. Se requiere de una coordinación de esfuerzos con el ayuntamiento, pero también una buena relación y sensibilidad para enlazarse con la federación y sus programas.
Pool Moo cuenta con el respaldo del gobernador Joaquín González, y ya hizo una buena irrupción para sofocar un `incendio´, cuando acudió raudo a conjurar la huelga de hambre de Víctor Sumohano, ex candidato independiente a la presidencia municipal.
Sabe dar el crédito a su jefe, conoce los problemas sociales en directo, pues es un líder social formado en la calle, y ha acumulado experiencia como regidor, diputado, incluso desde sus mocedades como dirigente juvenil. Seguramente será un apoyo importante en el proyecto del nuevo gobernador.@Antoniocallejo