• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Conoce los 6 mitos más comunes sobre hacer ejercicio

Conoce los 6 mitos más comunes sobre hacer ejercicio

diciembre 16, 2016
LA APNEÍSTA PLAYENSE CAMILA JABER ROMPE RÉCORD NACIONAL CON INMERSIÓN DE 90 METROS EN UN CENOTE DE YUCATÁN

LA APNEÍSTA PLAYENSE CAMILA JABER ROMPE RÉCORD NACIONAL CON INMERSIÓN DE 90 METROS EN UN CENOTE DE YUCATÁN

julio 19, 2025
¡PLANEA LAS VACACIONES PERFECTAS! DESCUBRE CON LA APP PLAYAS MX CUÁLES SON LAS PLAYAS MÁS LIMPIAS Y SEGURAS PARA DISFRUTAR ESTE VERANO 2025

¡PLANEA LAS VACACIONES PERFECTAS! DESCUBRE CON LA APP PLAYAS MX CUÁLES SON LAS PLAYAS MÁS LIMPIAS Y SEGURAS PARA DISFRUTAR ESTE VERANO 2025

julio 19, 2025
SECRETARÍA DE TURISMO DE QUINTANA ROO ALERTA POR FRAUDES EN VACACIONES: MÁS DE 100 CASOS POR PÁGINAS FALSAS

SECRETARÍA DE TURISMO DE QUINTANA ROO ALERTA POR FRAUDES EN VACACIONES: MÁS DE 100 CASOS POR PÁGINAS FALSAS

julio 19, 2025
EX REGIDOR DE LÁZARO CÁRDENAS ES VINCULADO A PROCESO POR DESAPARICIÓN Y NARCOMENUDEO

EX REGIDOR DE LÁZARO CÁRDENAS ES VINCULADO A PROCESO POR DESAPARICIÓN Y NARCOMENUDEO

julio 19, 2025
REABREN LA ZONA ARQUEOLÓGICA EL REY EN CANCÚN TRAS RENOVACIONES EN SUS INSTALACIONES

REABREN LA ZONA ARQUEOLÓGICA EL REY EN CANCÚN TRAS RENOVACIONES EN SUS INSTALACIONES

julio 19, 2025

CANCÚN Y RIVIERA MAYA SUMAN EL 91% DE LOS NUEVOS CUARTOS HOTELEROS EN MÉXICO DURANTE 2025; QUINTANA ROO YA SUPERA LAS 135 MIL HABITACIONES

julio 19, 2025

CLIMA EN QUINTANA ROO HOY: LLUVIAS FUERTES, SENSACIÓN TÉRMICA DE HASTA 41 °C Y VIENTOS DE 50 KM/H EN ZONAS COSTERAS

julio 19, 2025
PRECIO DEL DÓLAR HOY SÁBADO 19 DE JULIO: ES DE 18.75 PESOS EN PROMEDIO

PRECIO DEL DÓLAR HOY SÁBADO 19 DE JULIO: ES DE 18.75 PESOS EN PROMEDIO

julio 19, 2025
ACTRIZ FLORINDA MEZA ANUNCIA DOCUMENTAL “ATRÉVETE A SOÑAR” PARA CONTAR SU VIDA Y RELACIÓN CON CHESPIRITO

ACTRIZ FLORINDA MEZA ANUNCIA DOCUMENTAL “ATRÉVETE A SOÑAR” PARA CONTAR SU VIDA Y RELACIÓN CON CHESPIRITO

julio 19, 2025
HANNAH HAMPTON, LA NIÑA «QUE NO PODRÍA JUGAR FÚTBOL» POR SU MALA VISIÓN, HOY PORTERA TITULAR DE INGLATERRA Y CHELSEA

HANNAH HAMPTON, LA NIÑA «QUE NO PODRÍA JUGAR FÚTBOL» POR SU MALA VISIÓN, HOY PORTERA TITULAR DE INGLATERRA Y CHELSEA

julio 19, 2025
CELEBRAN 250 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ESCRITORA JANE AUSTEN CON NUEVAS ADAPTACIONES Y GRANDES CLÁSICOS EN CINE Y TV

CELEBRAN 250 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ESCRITORA JANE AUSTEN CON NUEVAS ADAPTACIONES Y GRANDES CLÁSICOS EN CINE Y TV

julio 19, 2025
ACTOR HENRY CAVILL SE DESPIDE DE SUPERMAN TRAS CAMBIO DE PLANES EN DC STUDIOS

ACTOR HENRY CAVILL SE DESPIDE DE SUPERMAN TRAS CAMBIO DE PLANES EN DC STUDIOS

julio 19, 2025
sábado, julio 19, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Desarrollo Humano

Conoce los 6 mitos más comunes sobre hacer ejercicio

by MACRONEWS
2016/12/16
in Desarrollo Humano, Salud y Ejercicio
0
Conoce los 6 mitos más comunes sobre hacer ejercicio
509
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Parece verdades absolutas pero que no siempre llegan a ser ciertas.

macronews-conoce-los-6-mitos

En el mundo del fitness es común toparse con consejos o recomendaciones que en la mayoría de los casos carecen de un fundamento científico, pero que terminan convirtiéndose en creencia popular y logran perdurar en el tiempo.

Sus principales receptores son aquellas personas que comienzan a hacer ejercicio y que descubren que no sólo se trata de ponerse unas zapatillas deportivas y salir a correr, si no que además están expuestos al bombardeo de opiniones de los expertos de turno.

Pero ¿cuáles son estos mitos que uno escucha en los vestuarios de un gimnasio o en una reunión de amigos? En BBC Mundo te los contamos.

1. Es necesario hacer mucho ejercicio para estar en forma

No tiene por qué, y hay que tomar en cuenta que cada persona es diferente.

GráficoEn poco tiempo se pueden conseguir los mismos resultados, según han descubierto los científicos.

«Una persona goza de un estado de forma bueno cuando se somete a un chequeó médico y le sale todo bien, lleva una alimentación adecuada, psicológicamente es estable y hace una práctica deportiva regular a nivel recreativo y lo disfruta» le contó a BBC Mundo el profesor del centro de ciencia deportiva, entrenamiento y fitness Alto Rendimiento, Juan Francisco Marco.

Bajo esta definición lo más importante es el bienestar de la persona y no tanto lograr un cuerpo súper atlético y tonificado.

Pero incluso para lograr esto último tampoco se necesita de mucho ejercicio, si no de un programa de entrenamiento regular y específico.

A fin de cuentas ya se ha comprobado que con una rutina de ejercicios intervalos de alta intensidad es suficiente con unos pocos minutos al día, tres veces por semana.

2. Es mejor hacer ejercicio en la mañana

Aquí lo más relevante es el ritmo circadiano, que es lo que marca el funcionamiento de cada individuo y su capacidad de desempeñar diversas actividades en un momento del día.

Este ritmo biológico influye en la presión de la sangre, la temperatura corporal, el nivel de hormonas y la frecuencia cardiaca, elementos que determinan la predisposición del cuerpo para hacer ejercicio.

Un hombre haciendo ejercicio en la mañanaLa mañana es una buena hora para hacer ejercicio, pero depende del reloj biológico de cada persona.

«Va en relación con las fases de luz y oscuridad, con las estaciones del año y con las características de cada persona. No se puede extrapolar de forma general ya que es individual», comentó a BBC Mundo el doctor Luis Franco Banfonte, secretario general de la Federación Española de Medicina Deportiva, FEMEDE.

Es por eso que si bien para algunas persona lo mejor es practicar actividad física en la mañana, para otras lo es en la tarde o noche.

Eso sí, «a partir de las nueve o diez de la noche tampoco sería muy recomendable hacer ejercicio, sobre todo de alta intensidad, porque puede afectar al ritmo del sueño y retrasar la necesidad de dormir», advirtió el doctor Franco Banfonte.

«Esto haría que al otro día se esté más cansado y fatigado».

3. Las zapatillas deportivas más caras son las mejores

No es de extrañar que al tener en cuenta que el pie hace contacto con el suelo unas 500 veces por cada kilómetro recorrido, cada vez haya una mayor preocupación por encontrar su zapatilla deportiva ideal: la más rápida, la más resistente, la más eficiente y la que ayude a evitar lesiones.

Pero el precio poco o nada tiene que ver con esta preocupación.

Mujer atándose las zapatillasLo más importante de unas zapatillas es que sean cómodas.

Para Roger Kerry, uno de los más reconocidos fisioterapeutas de Reino Unido y quien ha trabajado con atletas estudiando sus lesiones por más de 20 años, lo que las personas tienen que observar es si las zapatillas «son cómodas, si te sostienen el talón, si hay espacio en la parte de adelante para que el pie se pueda expandir».

«Pero lo que más importa es si son cómodas», reiteró. A partir de allí, cada uno puede decidir cuánto cuesta esa comodidad

4. Tienes que comer muchos carbohidratos (o muchas proteínas, o mucha fruta)

Lo primero es que no hay una dieta perfecta para hacer ejercicio.

La fórmula de 60% de carbohidratos, 20% de grasas y 20% de proteínas parece ser la más recomendada por los especialistas, pero estas cifras no se pueden tomar como algo absoluto.

Mujer contra la comidaUna buena dieta es fundamental para lograr un mejor rendimiento, pero lo que es bueno para una persona puede que no lo sea para otra.

Esa receta puede que sea la ideal para un individuo, pero para otro le puede convenir la de 40-30-30.

«En la parte de la nutrición se trata de buscar la receta milagrosa, el nutriente milagroso o el suplemento milagroso que nos haga mejorar el rendimiento, pero lo que necesita el deportista es conocerse mucho más para entender qué alimentos le funcionan mejor en cada momento y en cada situación», le dijo a BBC Mundo Javier Guerrero, responsable de planificación nutricional de Instituto de Nutrición Deportiva, IND, en España.

Estas variables pueden también ser muy diferentes dependiendo de la cantidad de entrenamiento y el tipo de ejercicio que se realiza.

5. El sudor siempre es bueno para el ejercicio

Sudar forma parte de nuestra vida diaria, pero los niveles de sudoración varían dependiendo de cada persona.

Y no siempre que se suda significa que uno está haciendo el ejercicio de la manera correcta.

Un hombre sudandoLa cantidad de sudor varía mucho entre las personas.

Tampoco quiere decir que estemos adelgazando, ya que «en términos prácticos, sólo se pierde agua», explicó el doctor César Kalazich, especialista de Medicina Deportiva Clínica MEDS, en Chile.

«La sudoración no es un proceso que gaste suficiente energía para hacer perder peso consistente o adelgazar».

Su función como mecanismo de termorregulación es muy importante, además que ayuda limpias impurezas en el cuerpo, pero hay que tener cuidado ya que el líquido que se pierde se deben reponer, o por lo menos una parte.

6. Es necesario estirar antes de hacer ejercicio

Es recomendable, pero no es crucial y depende de la intensidad con la que se vaya a hacer el ejercicio.

También hay que tomar en cuenta el tipo de estiramiento que se realiza, ya que hay algunos que son mejores para antes de que se realice la actividad física y otros para después.

EstirarSiempre es recomendable estirar el cuerpo, pero qué tipo de estiramiento varía dependiendo se es antes o después.

«El estiramiento sí beneficia pero depende de qué momentos, qué intensidades y de qué tiempos», dice Juan Francisco Marco, del centro Alto Rendimiento.

El profesor explica que para el calentamiento se recomiendan los estiramientos dinámicos, que implican mayor actividad muscular, mayor coordinación y mayor agilidad, mientras que para después son los estáticos, en el que hay apenas actividad muscular y articular, por lo que se reduce la tensión y se relaja más el músculo.

FUENTE: BBC MUNDO

Tags: Ejercicioejercitateestar en formamitosSaludverdades
Share204Tweet127Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.