DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
Una cortesía de CJ que no se entendió muy bien; Los mandatarios de Tabasco, Morelos y Michoacán, de las entidades con menos progreso del país y productores de migrantes, con el gobernador del estado más turístico, que recibe migrantes; * El efecto `Trump´ impacta en forma inversa; * Mara Salvatrucha, presente en Cancún; * Delegada de Sedesol, Marybel Villegas, confundida y regañada; * Comunidad libanesa, une a los Borge y los Joaquín; * Fina a añejo conflicto de transportistas en Puerto Aventuras: Jesús Duarte
CANCÚN, Quintana Roo.- Los dos objetivos que se plantearon los mandatarios estatales perredistas reunidos el pasado lunes en la CDMX, y que buscan la candidatura presidencial, no tenían ninguna relación con alguno de los planes políticos o administrativos del gobernador quintanarroense, Carlos Joaquín González, de manera que no se acabó de entender bien a bien su presencia en esa llamada `mini-cumbre´ de gobernadores, pertenecientes a las entidades con menos progreso en sus indicadores económicos.
Aunque ellos se auto denominen: `Progresistas´.
En primer lugar, porque su primer concepto a posicionar, fue el de pedir `piso parejo´ a su partido, con vistas a la selección de candidato a la presidencia de México. Y Carlos Joaquín ni milita en el PRD, ni se le conoce alguna oportunidad de obtener la candidatura o de influir en el proceso de ese partido, cuando apenas está arrancando su gestión en la entidad, y sin marca partidista evidente.
Y en segundo lugar, porque los gobernadores, Graco Ramírez, de Morelos; Silvano Aureoles, de Michoacán y Arturo Núñez, de Tabasco, se pronunciaron en apoyo de los migrantes mexicanos que resentirán inmediatamente la llegada del ultra-derechista Donald Trump, a la presidencia de Estados Unidos.
Esos tres estados, Michoacán, Morelos y Tabasco, están en el sótano de los indicadores económicos, con altos índices de marginación, analfabetismo, y por si fuera poco, en la tabla de los focos rojos de los indicadores delictivos. Claro que comparten una realidad para la cual tienen que estar unidos, sobre todo para armar políticas públicas que resuelvan los efectos negativos del maltrato y deportación de sus paisanos. Para pedir apoyo federal, inclusive.
Porque esas entidades son productoras de migrantes hacia los Estados Unidos. Y en grandes cantidades.
El caso de Quintana Roo es totalmente opuesto. Carlos Joaquín representa a entidad que es primera potencia en la actividad turística del país y de la región. Un estado que genera fuentes de empleos y que atrae inversiones, de manera que el problema de la migración la tiene, pero en sentido exactamente inverso a la de aquellos estados.
Quintana Roo recibe migrantes. Y para cualquiera que entienda lo más mínimo de geopolítica, entenderá que una vez que se endurezcan las medidas migratorias Estados Unidos, una gran cantidad de paisanos, pero también de centroamericanos, optarán, como ya ocurre, por quedarse a residir en Quintana Roo.
La secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, ha documentado con trabajo de investigación, que Cancún presenta una complicada problemática asociada a las pandillas, donde se detectó la presencia de ligas con organizaciones pandilleriles de Guatemala, El Salvador y Honduras. La `Mara Salvatrucha´, llegó a Cancún precisamente por esos flujos de personas que ya no tienen que ir a Estados Unidos como ilegales, porque sus familiares hallaron trabajo aquí en la Zona Norte del Estado.
Quintana Roo recibe oleadas de migrantes de Tabasco y de Chiapas. La mayor parte de esas personas, se emplean en la industria de la construcción, donde también se han detectado guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, debido a la porosidad de la frontera Sur, pero sobre todo a las condiciones de supervivencia que enfrentan en esos países vecinos.
El efecto `Trump´ va a repercutir de distinta manera en Quintana Roo.
Otra vez: Morelos, Tabasco y Michoacán, producen problemas sociales. Quintana Roo los resuelve, pero cada vez con menos posibilidades de desactivar los problemas sociales que genera su propia dinámica económica de éxito.
Para rematar, esa reunión de gobernadores `progresistas´, de estados sumergidos en el retroceso, fue vista como una afrenta al Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, a quien se le ubica como entre los punteros del PRD para hacerse de la candidatura presidencial de 2018.
La presencia de Carlos Joaquín puede interpretarse, en todo caso, como una cortesía hacia los mandatarios que le han respaldado desde que encabezó la alianza UNE, con PAN y PRD, para alcanzar la gubernatura. Lo mismo ha hecho con deferencias para los aspirantes panistas, como Margarita Zavala, Ricardo Anaya y César Moreno Valle.
Ha sido una forma de agradecerles, pero al mismo tiempo de deslindarse para evitar una inclinación a favor de alguno de ellos fuera de sus tiempos.
Si esa fue la intención, la verdad es que no quedó muy clara, porque la `mini- cumbre´ estaba demasiado cargada de un perredismo adelantado y excluyente.
MARYBEL VILLEGAS, DESUBICADA Y A CODAZOS SE GANA UN REGAÑO
Los ánimos desbordados de la delegada de Sedesol, la llevaron a cometer el peor de los errores en política. Porque como dice el conocido refrán: “El que quiere quedar bien con dos señores, con alguno queda mal”… Pero en este caso, simplemente quedó mal con todos.
Y es que durante la gira de trabajo en Lázaro Cárdenas, del secretario de la dependencia, Enrique Miranda Nava, la siempre protagónica Marybel Villegas Canché, se abrió paso a codazo limpio durante todo el recorrido, para no perderse de ninguna foto junto al secretario. Así, ni siquiera se percató de que entre los receptores de sus manoteos se encontró en algún momento con el mismo gobernador, Carlos Joaquín González. Y de paso hasta corrió a un segundo plano a la presidente municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña.
Villegas Canché organizó previamente `porras´ para el secretario, y también para el gobernador. Pero ya no cayeron bien por su comportamiento torpe. Lo que se ganó fue una reprimenda de Carlos Joaquín, quien lanzó: “O es un evento de campaña, es una reunión de trabajo para coordinarnos”.
Villegas Canché, quien ostenta el récord de más partidos políticos recorridos en Quintana Roo (PV, PRD, PAN, PRI), no tiene la seguridad de llegar a la navidad con una quincena segura, según los comentarios que se generaron luego de la accidentada gira.
LOS APELLIDOS BORGE Y JOAQUÍN, UNIDOS POR LA HERENCIA LIBANESA
La comunidad libanesa en la Península de Yucatán tiene una historia ligada al poder económico, pero también al poder político.
Baste decir que cuatro de los siete gobernadores del estado pertenecen a esa raíz, que se extiende con fuerte influencia en los tres estados de la Península de Yucatán.
Recientemente, Lino Magos Acevedo, ex titular del Instituto de la Defensoría Pública de Quintana Roo, y quien fuera uno de los políticos más cercanos al grupo del ex gobernador, Roberto Borge Angulo, presentó a la Asociación de Libaneses y Descendientes del estado, conformada por un grupo de conocidos habitantes del estado.