Con todo y críticas, Carlos Joaquín y sus verdaderos colaboradores se comportan con seriedad, de cara a ciudadanos y medios de información; No así sus `aliados´, desinformando y enviando señales de desorden e indisciplina, confundiendo; Más cercanos a la traición que a la ayuda por iniciativa propia; * Taxistas quieren cárcel en vez de multas para choferes de Uber; * Remberto da impulso a becas para abatir deserción escolar
CANCÚN; Q. ROO.- ¿Será que los beneficiarios directos de la hazaña de Carlos Joaquín González podrán adaptarse al ejercicio de una gestión con disciplina y unidireccional, como es su estilo de seriedad? ¿O al final de cuentas el gobernador del cambio sucumbirá a los devaneos e intrigas de sus aliados?
De la respuesta depende la certidumbre que tendrán los ciudadanos el resto del sexenio. Porque, si ocurre como en las famosas `cabañuelas´, cuando se predice el futuro a partir de los primeros días del periodo, entonces los ciudadanos y los propios miembros de su equipo vivirán en el sobresalto y la confusión, antes que en el descanso de las decisiones y las señales firmes de un mandato sin presiones desde dentro.
El comentario viene a colusión por lo ocurrido la noche de ayer. Emiliano Ramos, diputado por el PRD, `renunció´ al fiscal general del estado; Eduardo Martínez Arcila, diputado por el PAN, lo afirmó a medias, para que finalmente (aunque sea sólo para terminar la confusión de un día a la vez), Mario Villanueva Jr., del PES, lo `recontrató´. Todo en menos de dos horas. Y eso que los tres son miembros de la Gran Comisión del Congreso local, vecinos de cubículo.
No es un secreto que el fiscal, Arturo Álvarez Escalera, no es bien visto ni por el gobernador, ni por ningún legislador de los partidos que llevaron al poder a Carlos Joaquín González.
Esa circunstancia ya hace incierto el futuro de Álvarez Escalera en el encargo. No obstante, su combate, si es que se trata de una `línea´ del gobernador, no debería ser a fuerza de `borregazos´. A esas actitudes se les llama `intrigas´, que tienen un carácter muy serio cuando se vierten desde una posición de poder.
Al gobernador Carlos Joaquín se le conoce como una persona seria. De palabra y muy lejano a las prácticas llaneras de la política. No así a sus aliados de PAN y por mucho menos a los del PRD, sea la tribu que sea. Contravenir, como hacen, un proyecto integral de quien los llevó al poder, es más cercano a una traición que a una ayuda por iniciativa personal
Carlos Joaquín y sus colaboradores cercanos, los que son verdaderamente sus aliados, no participan de esos escarceos. Por el contrario, trabajan y encaran a los medios de comunicación y a los ciudadanos de frente. Sin ambages ni dobleces. Asumen sus dichos y los costos políticos, como ha dejado en claro en estos días el titular de Sefiplan, Juan Vergara Fernández.
La situación delincuencial que vive Quintana Roo, especialmente la zona norte, no podría permitir un ejercicio tan poco serio en el abordaje de la permanencia o no del fiscal.
Álvarez Escalera, en sintonía con esa actitud institucional del gobernador y la de sus verdaderamente cercanos colaboradores, ha sido la de ponerse a trabajar y dejar en manos del juicio de los ciudadanos sus resultados. No está aferrado al cargo.
Queda claro que si se le llegara a pedir su separación, lo haría aún cuando no termine el mandato para el que fue afirmado, de nueve años. No se le ven intentos de estorbar, sino de colaborar.
La amenazante `Alerta de Género´, producto de altos índices de maltrato intrafamiliar y más específicamente de atrocidades contra mujeres víctimas de violencia, se suman a la evidente pugna que protagonizan grupos del crimen organizado que extorsionan, asesinan y comercian con drogas ilegales.
Cancún tiene la zona de trata de mujeres más grande de la Península; una miseria desatendida y creciente por la migración, un rezago educativo que podría alcanzar el 13 por ciento en el estado (de acuerdo con las nuevas cifras del IEEA), un problema de pandillerismo embebido por grupos como la Mara Salvatrucha…
Y de esos problemas, que son uno enorme y que se llama desatención, los diputados de PAN, PRD y PES, no dicen nada.
Estos diputados `aliados´ del gobernador quieren gobernar por cuenta propia. Invaden otras esferas y envían señales de desorden, indisciplina y desatino en el proyecto que debería ir en una sola dirección. Así no ayudan, sino que estorban.
Confunden a la opinión pública, porque se comportan como desinformadores.
Y aquí en donde volvemos al primer párrafo:
¿Será que los beneficiarios directos de la hazaña de Carlos Joaquín González podrán adaptarse al ejercicio de una gestión con disciplina y unidireccional, como es su estilo de seriedad? ¿O al final de cuentas el gobernador del cambio sucumbirá a los devaneos e intrigas de sus `aliados´?
ENTRADA UBER, EN EL SUSPENSO
El nuevo gobierno está por tomar una de sus decisiones más difíciles en los próximos meses. Tiene que definir cómo será su relación con uno de los poderes fácticos más reales e influyentes del estado.
Me refiero a los sindicatos de taxis, que suman un total de 17 organismos de diferente tamaño, pero que están representados por el más numeroso, hablando de membresía y de capacidad económica, y que es el sindicato de taxis de Cancún.
El dirigente del gremio, Eric castillo, está en Chetumal desde este día, cuando ingresará al congreso del estado, a nombre de todos los socios concesionarios de este servicio en la entidad, una iniciativa que propone criminalizar la prestación del servicio de transporte, en su modalidad de taxi, a quienes no cuenten con una concesión.
Es decir, convertir en un delito penal, con cárcel como castigo, a lo que actualmente es una falta administrativa que se cumple con una multa económica.
Y sí, adivinó usted. Esta propuesta, que será avalada, según confirmó el diputado Rymundo King de la Rosa, por las fracciones del PRI y del Partido Verde, tiene dedicatoria. Va contra la intención de la empresa transnacional Uber, que ha intentado ingresar al mercado con una resistencia fuerte por parte de los taxistas tradicionales, y con el apoyo, hasta ahora, del gobierno del estado y de la secretaría de infraestructura y transporte (Sintra).
Será una decisión difícil la que habrá de tomar este gobierno en febrero entrante, cuando sea sometida a una revisión y su consiguiente reforma, la Ley de Transporte del estado, que está cocinando el ejecutivo en coordinación con las bancadas de PAN, PRD, Panal, PES y Morena, que les son afines.
En el entretanto, el gobierno del estado a través de Sintra, está convocando a foros de consulta ciudadana para conocer si los gobernados quieren o no que entre Uber.
Para los lideres de los sindicatos esta es una mala señal. en sus cuentas de redes sociales, están advirtiendo que no permitirán que les engañen y que se apruebe la entrada de ese servicio.
ENCUENTRAN PRIISTAS COINCIDENCIAS
Hay que reconocer que, a pesar de la grave crisis que les generó la pérdida del gobierno del estado, los priístas están dispuestos a encontrar coincidencias que habrán de darles resultados en una mejor relación con sus simpatizantes, y con la ciudadanía. No están perdiendo el tiempo.
En los últimos fines de semana, los diputados y las diputadas del PRI han realizado labor social en sus respectivos distritos, acudido a cursos y adicionalmente se han dado tiempo para respaldar las inquietudes de sus aliados de siempre.
Con Raymundo King como su dirigente estatal, acudieron a presentar una iniciativa de ley para establecer el principio de paridad de género horizontal, en la postulación de candidatos y candidatas a integrantes de los ayuntamientos.
Por lo pronto los priístas han encontrado que les resulta más provechoso poner sobre la mesa de la discusión los temas que deben promover como un grupo uniforme, mientras que sus pugnas internas las resuelven con el estilo que también les viene mejor, y que es con cautela y discreción.
REMBERTO DA IMPULSO A EDUCACIÓN CON BECAS POR 4.5 MDP
El Presidente Municipal de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, resaltó el compromiso de su gobierno por la educación al realizar la Instalación del Comité Técnico de Asignación de Becas 2016-2018, en la que se dio a conocer que el monto asignado para este rubro es de 4.5 millones de pesos de recursos municipales.
“Sin duda la educación es una prioridad, es la base de la cimentación de las nuevas generaciones y nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos”, enfatizó al destacar la necesidad de coordinar esfuerzos entre los distintos ámbitos de gobierno, “porque sólo trabajando en equipo podemos fortalecer cada uno de estos aspectos y que la situación familiar no sea motivo para que los niños y jóvenes abandonen su preparación académica”.