• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Descubre por qué hoy más que nunca debemos conservar nuestras raíces culturales

enero 5, 2017

GOOGLE DESTACA EL POTENCIAL TRANSFORMADOR DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN AMÉRICA LATINA

julio 18, 2025
EJECUTAN A UN HOMBRE DENTRO DE UN OXXO EN TULUM, SICARIOS LO ATACARON A SANGRE FRÍA

EJECUTAN A UN HOMBRE DENTRO DE UN OXXO EN TULUM, SICARIOS LO ATACARON A SANGRE FRÍA

julio 17, 2025

¿QUÉ HACER Y DÓNDE IR ESTE FIN DE SEMANA DEL 18 AL 20 DE JULIO? CANCÚN SE LLENA DE ARTE, MÚSICA Y COMUNIDAD

julio 17, 2025

MORENA SUSPENDE DERECHOS PARTIDARIOS A EXSECRETARIO DE SEGURIDAD DE TABASCO: HERNÁN BERMÚDEZ ERA MILITANTE, AHORA ENFRENTA EXPULSIÓN POR PRESUNTOS VÍNCULOS CON “LA BARREDORA”

julio 17, 2025
ELEVAN GOBERNADORA MARA LEZAMA Y EL DIRECTOR DEL INFONAVIT, OCTAVIO ROMERO LA META A 43 MIL 600 VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR PARA CONTRATAR EN QUINTANA ROO

ELEVAN GOBERNADORA MARA LEZAMA Y EL DIRECTOR DEL INFONAVIT, OCTAVIO ROMERO LA META A 43 MIL 600 VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR PARA CONTRATAR EN QUINTANA ROO

julio 17, 2025
RENUNCIA LA DIRECTORA DEL GEAVIG EN CANCÚN EN MEDIO DE UNA REESTRUCTURACIÓN TOTAL EN SEGURIDAD PÚBLICA: MÓNICA SAN JUAN DEJA EL CARGO TRAS BREVE GESTIÓN ENFOCADA EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

RENUNCIA LA DIRECTORA DEL GEAVIG EN CANCÚN EN MEDIO DE UNA REESTRUCTURACIÓN TOTAL EN SEGURIDAD PÚBLICA: MÓNICA SAN JUAN DEJA EL CARGO TRAS BREVE GESTIÓN ENFOCADA EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

julio 17, 2025
ASEGURA ADUANAS MÁS DE 50 MILLONES DE LITROS DE DIÉSEL ILEGAL EN CINCO MESES: DETECTAN CARGAMENTOS POR TREN, BARCO Y PIPAS EN PUNTOS CLAVE COMO TAMAULIPAS Y CHIHUAHUA

ASEGURA ADUANAS MÁS DE 50 MILLONES DE LITROS DE DIÉSEL ILEGAL EN CINCO MESES: DETECTAN CARGAMENTOS POR TREN, BARCO Y PIPAS EN PUNTOS CLAVE COMO TAMAULIPAS Y CHIHUAHUA

julio 17, 2025
ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO Y EL SENADOR GINO SEGURA REAFIRMAN SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN Y EL BIENESTAR DE QUINTANA ROO

ALCALDESA ESTEFANÍA MERCADO Y EL SENADOR GINO SEGURA REAFIRMAN SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN Y EL BIENESTAR DE QUINTANA ROO

julio 17, 2025

MARCHAN EN CANCÚN POR JUSTICIA PARA MUJERES Y NIÑAS: EXIGEN A LAS AUTORIDADES PERSPECTIVA DE GÉNERO E INFANCIAS COLECTIVO “MALINCHES INGOBERNABLES” PROTESTA FRENTE A LA PLAZA DE LA REFORMA

julio 17, 2025

MUERE FELIX BAUMGARTNER, EL HOMBRE QUE SALTÓ DESDE EL ESPACIO Y ROMPIÓ LA BARRERA DEL SONIDO: EL AUSTRIACO PERDIÓ LA VIDA AL CAER EN UNA PISCINA

julio 17, 2025
PAPA LEÓN XIV EXIGE ALTO AL FUEGO TRAS BOMBARDEO ISRAELÍ A IGLESIA CATÓLICA EN GAZA QUE DEJÓ MUERTOS Y HERIDOS

PAPA LEÓN XIV EXIGE ALTO AL FUEGO TRAS BOMBARDEO ISRAELÍ A IGLESIA CATÓLICA EN GAZA QUE DEJÓ MUERTOS Y HERIDOS

julio 17, 2025
EMMY 2025: LISTA DE NOMINADOS DESTACADOS Y DÓNDE VER LAS SERIES Y PELÍCULAS MÁS APLAUDIDAS EN PLATAFORMAS DE STREAMING

EMMY 2025: LISTA DE NOMINADOS DESTACADOS Y DÓNDE VER LAS SERIES Y PELÍCULAS MÁS APLAUDIDAS EN PLATAFORMAS DE STREAMING

julio 17, 2025
viernes, julio 18, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Curiosidades Nota Curiosa

Descubre por qué hoy más que nunca debemos conservar nuestras raíces culturales

by MACRONEWS
2017/01/05
in Nota Curiosa
0
564
SHARES
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

HOY LA RESACA DE LA GLOBALIZACIÓN SE MANIFIESTA DE DOS FORMAS: NACIONALISMO EXCLUYENTE Y RECONEXIÓN IDENTITARIA, ¿CUÁL ELIGES TÚ?

Lo que mueve a los mundos es la interacción de las diferencias, sus atracciones y rechazos.

macronews regresar a las raices

La vida es pluralidad. La muerte es uniformidad.

Al reprimir diferencias y peculiaridades, al eliminar diferentes culturas

y civilizaciones el progreso debilita la vida y fortalece la muerte, nos empobrece y mutila.

Cada visión del mundo que se extingue, cada cultura que desaparece, disminuye la posibilidad de vida.

Octavio Paz, 1950
, El Laberinto de la Soledad

[smartads]

Hace un par de décadas la globalización tomó control del escenario y la vida de millones cambió. Seguimos apenas digiriendo las repercusiones sociales y culturales de esto. Pero en su momento era la única ruta posible al desarrollo y progreso, o al menos así lo promovieron quienes impusieron a toda costa esta vía. Incluso se acuñó un término, difundido con fuerza por incontables medios y utilizado por sus promotores para desestimar cualquier postura en contra de esta inercia: globalifobia, y toda manifestación globalifóbica era asociada con un afán “antievolutivo”.

Si bien la globalización es un proceso que ha tenido distintos episodios a lo largo de la historia, su aceleración respondió a la necesidad de una agenda económica que requería de un mercado globalizado para implementarse. Sin embargo, durante esta aceleración dictada por un criterio comercial, se ignoraron las repercusiones culturales y sociales que un proceso así detonaría. Y hoy enfrentamos la resaca de esta omisión.

Autoconocimiento colectivo VS globalización acelerada

Lo mismo que diversas tradiciones y corrientes de pensamiento ven en el autoconocimiento individual una herramienta imprescindible para el crecimiento de una persona, esta premisa también aplica, creo, para una sociedad. Es decir, es fundamental que como colectividad nos preocupemos por entender quiénes somos y, consecuentemente, de dónde venimos, para ser capaces de construir, con algo de claridad, un rumbo y poder participar en un intercambio cultural activo sin terminar perdiendo la brújula identitaria

La globalización de hábitos de consumo e insumos culturales trajo como consecuencia el debilitamiento de nuestras respectivas identidades –esto además de los efectos financieros que hoy parecen más cuestionables que nunca. Tras la frenética aceleración de este proceso en las últimas 2 o 3 décadas, de pronto nos encontramos inmersos en un sentimiento de hastío y confusión que hoy se manifiesta principalmente a través de dos cauces, por cierto antagonistas entre sí: un nacionalismo excluyente, que ve en los flujos migratorios una amenaza y condena la interculturalidad; y un movimiento, cada vez mayor, que apuesta por la necesidad de refrescar nuestros cimientos culturales y contrarrestar la homogeneización de las sociedades contemporáneas de acuerdo con estrategias de mercado y guiada por los grandes medios de comunicación.

Nacionalismo anacrónico y excluyente

En el primero de los casos, el nacionalismo excluyente, podríamos ubicar sucesos como el Brexit, votación mediante la cual el Reino Unido optó por abandonar la Unión Europea; o uno de los grandes recursos retóricos de Donald Trump –que por cierto significó el apoyo de muchos estadounidenses y contribuyó a que fuese elegido– que rechaza la migración y acusa en la interculturalidad una amenaza al bienestar de su pueblo.

También te puede interesar: Italia implementa el “bono de la cultura” para jóvenes que cumplan 18 años

Además, vertientes nacionalistas en diversos lugares del mundo, por ejemplo Francia con Marine Le Pen, se han fortalecido gracias a este sentimiento colectivo e incluyen premisas racistas, xenófobas o que por lo menos abogan por una cerrazón cultural.

Reconexión con tu cultura

Del otro lado del espectro, pero también consecuencia de esta resaca psicocultural, existe un creciente interés por reconectarnos con nuestras respectivas raíces y promover una comunión con nuestra identidad cultural. A diferencia del nacionalismo aquí no se condena la globalización, en cambio se enfatiza en el entendimiento de nuestros orígenes y diferenciadores, para luego poder participar en ese intercambio multicultural e incluso enriquecerlo. No es lo mismo asistir a la fiesta global sin saber quién eres que hacerlo teniendo en claro tus orígenes y con la intención de compartir estas particularidades con los demás.

En resonancia con esta segunda tendencia, en años recientes han nacido múltiples proyectos que invitan a las personas, y en particular a los jóvenes, a religarse a esos tesoros intangibles que históricamente les pertenecen: por ejemplo sus tradiciones, sus mitos y todos aquellos ingredientes que hacen de la suya una cultura única. En el caso de México, que es el escenario que circunstancialmente me tocó, he visto germinar proyectos como +DeMX (Más de México), del cual soy partícipe, que apuntan precisamente a eso: refrescar los cimientos identitarios de su población para fomentar el autoconocimiento colectivo y, eventualmente, para aportar algo valioso, distinto, en el intercambio global. Además, vale la pena recordar que el acervo cultural de cada país termina siendo, como lo advierte el título que adjudica la UNESCO, un «patrimonio cultural de la humanidad», que a fin de cuentas nos pertenece a todos.

La verdadera fiesta intercultural

Una globalización cultural, lejos de la globalización económica o mercantil, implica un proceso de madurez en todos los involucrados. Esto si partimos de que no se trata de la dilución de diferenciadores y particularidades culturales –y menos a favor de una amalgama de estereotipos y cánones dictados por el marketing trasnacional o la fábrica cultural que hoy encarnan los grandes medios– sino del intercambio vivo y enriquecedor de estos insumos entre personas alrededor del mundo.

Hoy tus raíces te llaman, y a todos nos conviene que todos atendamos ese llamado. Así, la globalización realmente será esa fiesta incluyente que alguna vez nos vendieron, y no un modelo económico para favorecer la voracidad de unos cuantos.

 

Fuente: Pijama Surf

Tags: Nota Curiosanoticias cancunNoticias Macronewsnoticias Quintana Rooraíces culturales
Share226Tweet141Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.