DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
www.callejotv.com / www.revistavortice.com / www.multiversidadqroo.com
El `gasolinazo´ de Martínez Arcila, a cuenta de sus engañados electores; “El aumento a las gasolinas debió ser gradual, afirma el gobernador Carlos Joaquín; La administración de Remberto Estrada, reconoce graves problemas sociales como la violencia intrafamiliar, el embarazo adolescente y la explotación laboral infantil; Doña Elvia Estrada Barba, se propone trabajar en esos temas
CANCÚN, QUINTANA ROO.- Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, es en este momento el aliado más impresentable del gobierno del estado. Llegó al encargo sin ningún trabajo político, montado en el bien armado discurso del actual gobernador, Carlos Joaquín González, esgrimiendo la misma espada en contra de los excesos de la administración estatal anterior.
Sin ningún mérito más que la casualidad que le ubicó en ese momento como dirigente del PAN, por cierto uno muy a modo del entonces gobernador, Roberto Borge, Martínez Arcila no tuvo empacho en señalar con dedo flamígero a las autoridades anteriores, por sus presuntos abusos cometidos contra el erario.
Y ahora, en medio de la peor crisis moderna de México, cuando los ciudadanos ven negros nubarrones en su economía familiar ante una inminente escalada de precios por el aumento a los combustibles, el flamante líder de la Gran Comisión, revela que ha tomado la decisión de promover un aumento al bono para gasolina que reciben los diputados locales, que actualmente es de 20 mil pesos.
Es decir, simplemente no tiene ningún respeto por su investidura, menos por los electores que decidieron cambiar de rumbo el destino político de Quintana Roo, cuando optaron por sacar al PRI de la gubernatura y del Congreso del estado.
Ni siquiera hay que explicarlo.
Su discurso, ese de la transparencia, del combate al dispendio de las autoridades que se gastan el dinero de los ciudadanos, simplemente se lo pasó por el arco del triunfo.
Hay que decir que este personaje se invistió con el presunto `yelmo´ de la honestidad para criticar a sus antecesores, pero es la fecha en la que, desde su grave y enorme responsabilidad frente a los gobernados, no ha tenido la varonía de dar a conocer los montos de los sueldos asignados a los legisladores, ni mucho menos las compensaciones, los bonos para comisiones y encomiendas especiales, los apoyos para asesores. El monto del bono para gasolina de los diputados fue revelado, a pesar suyo. El hubiera querido seguir manteniendo en celoso secreto las cantidades de recursos públicos que están disponibles a su arbitrio.
CRITICA CARLOS JOAQUÍN EL AUMENTO DE GOLPE A LOS COMBUSTIBLES
El gobernador, Carlos Joaquín, entendió muy rápidamente la crisis que se avecinaba con el aumento de golpe y porrazo de los combustibles. Detectó el malestar ciudadano que se generaría y, actuó en consecuencia.
En el marco de su asistencia a un encuentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario estatal no dejó pasar la oportunidad de hacer una crítica frontal a la administración de Enrique Peña Nieto, tal y como corresponde a su nueva calidad de mandatario estatal sin partido:
“Evidentemente hay un golpe a los bolsillos de los mexicanos, la causa es importante, pero el impacto es real en la sociedad con su descontento; el incremento a la gasolina es significativo y por ello, se debe buscar la manera de amortiguar y proteger la economía de las familias quintanarroenses y frenar la desigualdad social que sigue creciendo”, dijo en esa entrevista.
Empero, también tomó medidas inmediatas para evitar que los gravámenes y derechos estatales, que apenas se habían anunciado, se sumaran a ese malestar ciudadano.
Como se sabe, vía su secretario de Finanzas y Planeación, Juan Vergara Fernández, presentó un paquete de incentivos fiscales, entre los que destacó una reducción al costo del reemplacamiento de vehículos, así como otros varios descuentos en trámites y servicios a cargo de su gobierno.
Fue una medida que desinfló complemente las críticas que se venían haciendo a su administración y que lo desmarcó de esta percepción ciudadana que ve a gobiernos abusivos y poco solidarios.
ASUME LA SEÑORA ELVIA BARBA, SEGUIMIENTO DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
El Presidente Municipal de Benito Juárez atestiguó la toma de protesta de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF, Elvia Barba de Estrada, quien asumió el seguimiento de una serie de políticas públicas de esta administración municipal, encaminadas a la atención de graves problemas de esta ciudad, que se registran sobre todo entre los grupos más vulnerables.
Destaca, por ejemplo, dentro del eje de gobierno del presidente municipal, el denominado «Bienestar Social», en el que ha puesto énfasis en la prevención del trabajo infantil, el apoyo a las mujeres embarazadas, a las madres adolescentes y la asistencia alimentaria a más de dos mil niños.
Elvia Barba asumirá el seguimiento de la encomienda de velar por el bienestar de la familia y junto a Remberto Estrada trabajará en apoyar a los sectores más vulnerables a través de un trabajo continuo en temas de salud, alimentación, prevención y muchos otros más que se desarrollarán a lo largo de esta administración.
Hay que recordar que hace un par de días, Remberto Estrada inauguró el Módulo RED-DIF para la solución pacífica de conflictos en familia y así garantizar los derechos a una vida plena.