Casete, cassette, o caset (del francés cassette, ‘cajita’) fue un formato de grabación de sonido y/o video de cinta magnética ampliamente utilizado; designado a menudo casete de audio, cinta casete, o simplemente casete. Aunque estuvieron previstos originalmente como medio para el dictado, las mejoras en la fidelidad del sonido condujeron a que el casete suplantara la grabación de cinta reel-to-reel en la mayoría de sus usos.
Sus aplicaciones se extendieron de audio portátil de grabación casera al almacenaje de datos para computadoras. Entre los años ’70 y empezando los ’90, el casete era uno de los dos formatos más comunes para la música pregrabada, junto a los discos de vinilo y más adelante al disco compacto.
[smartads]
Los casetes funcionan haciendo pasar una cinta por un cabezal. Las cintas de cassette tienen zonas magnéticas con códigos para los sonidos grabados en ellas.
También te puede interesar: Mira lo que hace la música en nuestro cerebro
El cabezal convierte estos códigos magnéticos en señales eléctricas en amplificador refuerza estas señales y las envía después un altavoz que convierte las señales en sonidos.
El cabezal era un pequeño rollo de alambre en un núcleo de metal. A medida que la cinta pasara por allí los códigos magnéticos creaban señales eléctricas. La mayoría de los casetes tienen un pequeño micrófono que permitía hacer grabaciones propias.
Fuente: Culturizando