Luego de que el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, vendiera la compañía que organiza Miss Universo a la empresa de eventos de entretenimiento WME/IMG, está decidió marcar su llegada con cambios inesperados.
Durante esta semana las 86 candidatas han estado recorriendo Manila, capital de Filipinas. Sus paseos se han caracterizado por eventos sociales y entrevistas con los jurados; citas que sumarán a un desfile previo, que se realizó el jueves, de donde saldrán las semifinalistas. Los cambios más representativos fueron:
Número de semifinalistas
Mientras antes las semifinalistas eran 15, el domingo solo 12 serán elegidas para pertenecer a este grupo. Las semifinalistas desfilarán en traje de baño y de ellas nueve podrán mostrar su elegancia en traje de gala.
De las nueve, seis responderán a la ronda de preguntas y finalmente saldrán las tres que recibirán premios y nombramiento.
Serán dos evaluaciones
En las elecciones anteriores, la mujer más bella del universo era coronada por el resultado obtenido en su presentación de traje de baño, de gala y su respuesta. Ahora el concurso cuenta con una previa donde las reinas desfilan en un traje informal, biquini, gala y le hablan al público.
El puntaje obtenido se suma y de allí se elige a 11 semifinalistas, quienes serán reveladas la noche de la gala. La número 12 será elegida por el público a través de una app.
Jurados
Entre los responsables de elegir a la más bellas se encuentran ex Miss Universos como Leila Lopes, coronada en 2011; Sushmita Sen, Miss Universo en 1994. y Dayanara Torres, quien ganó en 1993.
La elegida por el público, la semifinalista número 12, podrá elegirse a partir de mañana 28 de enero, por medio de la aplicación Miss U, por la página oficial de MissUniverse.com y por Twitter con la etiqueta #MissUniverse.
FUENTE: EL COLOMBIANO