REDACCION MACRONEWS-.Un sismo de magnitud 5.4 se registró este viernes 19 de septiembre en la ciudad chilena de Pica, según reportes del Centro Sismológico Nacional (CSN).
El movimiento telúrico ocurrió a las 01:55 hora local, con epicentro a 20 km al noroeste de Pica y una profundidad de 98 km. Las coordenadas fueron -20.34 de latitud y -69.442 de longitud.
LEER: RUSIA PIERDE TERRENO EN LA VENTA DE AVIONES MILITARES FRENTE A OCCIDENTE
Medidas de prevención
Tras un sismo, se recomienda:
Revisar la vivienda por posibles daños.
Usar el celular solo en emergencias y evitar saturar líneas.
No encender fuego hasta verificar que no hay fugas de gas.
Mantenerse alerta ante réplicas.
Durante un sismo:
Busca lugares seguros, aléjate de objetos que puedan caer.
Evita ascensores, cajas de escaleras o marcos de puertas.
Si estás en automóvil, detente lejos de edificios y postes.
En la costa, sube a zonas altas ante riesgo de tsunami.
Personas en silla de ruedas deben frenar ruedas y proteger cabeza y cuello.
Chile y el Anillo de Fuego del Pacífico
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. Esto se debe a la convergencia de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, en la conocida zona de subducción, dentro del Anillo de Fuego del Pacífico.
Esta región concentra el 75% de los volcanes del mundo y registra el 90% de la actividad sísmica global, incluyendo el 81% de los terremotos más fuertes.
Chile ha experimentado el 50% de los tsunamis registrados mundialmente.
El Cinturón de Fuego recorre la costa del Pacífico desde Chile hasta Nueva Zelanda, pasando por Centroamérica, México, Estados Unidos, Japón y Filipinas.
A pesar del temor que generan estos movimientos, los sismos y erupciones son mayoritariamente independientes entre sí; un terremoto no provoca automáticamente otro en la regió