DESTRIPACUENTOS Por Antonio Callejo
- El abuso contra tres internas en Chetumal, obliga a echar una mirada a las condiciones que enfrentan los reclusos en Quintana Roo
- Hacinamiento, abusos, extorsiones, en cárceles controladas (auto-gobierno) por los propios procesados
Cancún, Quintana Roo .- Recién estalló un escándalo por abusos contra reclusas en la cárcel de Chetumal. Sin embargo, el infierno que se esconde detrás de esos muros y rejas de los dos principales centros carcelarios del estado, es todavía más grave, y urge por una intervención federal.
Es muy fácil entender por qué son una verdadera `bomba de tiempo´ las cárceles en Quintana Roo, especialmente las que se encuentran en Cancún y Chetumal, donde es recurrente conocer escándalos de malos tratos, asonadas o motines.
Y es que las cárceles de Quintana Roo se encuentran en el fondo de la tabla nacional de cumplimiento en las condiciones de internamiento de personas procesadas y sentenciadas, de acuerdo con el último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Esto es que le corresponde el lugar número 29 de 32, en los últimos lugares, sólo por encima de Hidalgo, Guerrero y Nayarit. En la escala de 1.0 al 10, Quintana Roo promedia una calificación reprobatoria, en el `Rojo´ más intenso del semáforo, con un 4.69 puntos.´
Los centros penitenciarios de Guanajuato encabezan positivamente la tabla, con un 8.22 puntos, y en el final se encuentra Nayarit, con 4.37. Sólo pocas décimas separan a esta entidad de Quintana Roo, que suma 4.69 de promedio.
La cifra resulta al promediar los dos centros carcelarios que se verificaron en una visita de dos días.
Así, el Centro de Reinserción Social Benito Juárez, Cancún, obtuvo un puntaje de 4.17, mientras que el Centro de Reinserción Social de Chetumal un 5.21. Ambas reprobatorias. Calificación promedio: 4.69
Sobre población de casi un 100 por ciento en Cancún
El Centro de Reinserción Social Benito Juárez tiene una capacidad para mil hombres y 52 mujeres. Sin embargo, en el momento de la visita de la CNDH, se detectó un total de mil 814 varones y 97 mujeres, casi el doble de los que debería albergar.
El que corresponde a Chetumal se mantiene dentro de los márgenes normales, pues tiene capacidad para 892 hombres y 81 mujeres; En tanto que al momento de la supervisión, se contabilizaron 890 hombres y 60 mujeres.
La evaluación se hizo tomando en cuenta las siguientes variables:
Aspectos que garantizan la integridad personal del interno; Aspectos que garantizan una estancia digna; Condiciones de gobernabilidad; Reinserción social del interno y Grupos de internos con requerimientos específicos.
Ambos centros de reclusión obtuvieron calificaciones reprobatorias en todas las variables. Apenas en el caso de Chetumal, esa prisión alcanzó un puntaje de `Focos Amarillos´ (que no rojo), en el rubro de atención a `Grupos de internos con requerimientos específicos´.
El diagnóstico en Cancún especifica que es necesario atender el siguiente listado de problemas:
Sobrepoblación.
- Hacinamiento.
- Servicios para mantener la salud de las personas privadas de la libertad.
- Supervisión del funcionamiento del Centro por parte del titular.
- Insuficiencia en los programas para la prevención y atención de incidentes violentos.
- Prevención de violaciones a derechos humanos y la atención en caso de detección.
- Prevención de violaciones a derechos humanos y la atención en caso de detección
- Insuficiencia en los procedimientos para la remisión de quejas de probables
violaciones a los derechos humanos.
- Atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento
(sancionados y/o sujetos a protección).
RUBRO II ASPECTOS QUE GARANTIZAN UNA ESTANCIA DIGNA
- Inexistencia o insuficiencia de instalaciones necesarias para el funcionamiento del
Centro.
- Condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a las personas
privadas de la libertad (ingreso y dormitorios).
- Condiciones materiales, equipamiento e higiene del área médica.
- Condiciones materiales, equipamiento e higiene de la cocina y comedores.
- Condiciones materiales, equipamiento e higiene de los talleres y áreas deportivas.
- Deficiencias en la alimentación.
RUBRO III CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD
- Insuficiencia de personal de seguridad y custodia.
- Deficiencias en el proceso para la imposición de las sanciones disciplinarias.
- Ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad del
Centro (autogobierno/cogobierno).
- Actividades ilícitas.
- Presencia de cobros (extorsión y sobornos).
RUBRO IV REINSERCIÓN SOCIAL DEL INTERNO
- Deficiente integración del expediente técnico-jurídico de cada persona privada de la
libertad.
- Separación entre procesados y sentenciados.
- Actividades laborales y capacitación.
- Actividades deportivas.
- Vinculación de la persona privada de la libertad con la sociedad.
RUBRO V GRUPOS DE INTERNOS CON REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
- Atención a Mujeres.
- Atención a personas adultas mayores.
- Atención a personas indígenas.
- Atención a personas con discapacidad física y/o psicosocial.
- Atención a personas de la diversidad sexual.
- Insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y desintoxicación
voluntaria.
Centro de Reinserción Social de Chetumal
DURANTE LA SUPERVISIÓN SE DETECTÓ QUE ES IMPORTANTE
PRESTAR ATENCIÓN EN LOS SIGUIENTES TEMAS:
RUBRO I ASPECTOS QUE GARANTIZAN LA INTEGRIDAD PERSONAL DEL
INTERNO
- Separación entre hombres y mujeres.
- Servicios para mantener la salud de las personas privadas de la libertad.
- Insuficiencia en los programas para la prevención y atención de incidentes violentos.
- Prevención de violaciones a derechos humanos y la atención en caso de detección.
- Insuficiencia en los procedimientos para la remisión de quejas de probables
violaciones a los derechos humanos.
- Atención a personas privadas de la libertad en condiciones de aislamiento
(sancionados y/o sujetos a protección).
RUBRO II ASPECTOS QUE GARANTIZAN UNA ESTANCIA DIGNA
- Inexistencia o insuficiencia de instalaciones necesarias para el funcionamiento del
Centro.
- Condiciones materiales e higiene de las instalaciones para alojar a las personas
privadas de la libertad (ingreso y dormitorios).
- Condiciones materiales, equipamiento e higiene del área médica.
- Condiciones materiales, equipamiento e higiene de la cocina y comedores.
- Deficiencias en la alimentación.
RUBRO III CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD
- Normatividad que rige al Centro (reglamento, manual de procedimientos y difusión de
los mismos).
- Insuficiencia de personal de seguridad y custodia.
- Ejercicio de funciones de autoridad por parte de personas privadas de la libertad del
Centro (autogobierno/cogobierno).
- Actividades ilícitas.
- Presencia de cobros (extorsión y sobornos).
293
Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria2016
RUBRO IV REINSERCIÓN SOCIAL DEL INTERNO
- Deficiente integración del expediente técnico-jurídico de cada persona privada de la
libertad.
- Deficiencias en la clasificación de las personas privadas de la libertad.
- Separación entre procesados y sentenciados.
- Actividades laborales y capacitación.
- Actividades deportivas.
- Vinculación del interno con la sociedad.
RUBRO V GRUPOS DE INTERNOS CON REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
- Insuficiencia en los programas para la prevención de adicciones y de desintoxicación
voluntaria. @AntonioCallejo