• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Confiemos en los árbitros

julio 9, 2018

GOBERNADORA MARA LEZAMA DESTACA LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA EN HONOR A LA DIOSA IXCHEL EN COZUMEL

mayo 17, 2025
HALLAN SIN VIDA A TURISTA ESTADOUNIDENSE DETRO SU HABITACIÓN DE HOTEL EN PLAYA DEL CARMEN

HALLAN SIN VIDA A TURISTA ESTADOUNIDENSE DETRO SU HABITACIÓN DE HOTEL EN PLAYA DEL CARMEN

mayo 17, 2025
CRIMEN ORGANIZADO EXTORSIONA A ALBAÑILES EN QUINTANA ROO; SINDICATO DENUNCIA HASTA 30 CASOS AL MES

CRIMEN ORGANIZADO EXTORSIONA A ALBAÑILES EN QUINTANA ROO; SINDICATO DENUNCIA HASTA 30 CASOS AL MES

mayo 17, 2025

ARMADA DE MÉXICO RENOVARÁ SU FLOTA CON SIETE NUEVOS BUQUES PATRULLA OCEÁNICA

mayo 17, 2025

INE SUPERA LOS 600 SIMULACROS EN QUINTANA ROO RUMBO A LA JORNADA ELECTORAL PARA RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIA ESTE 1 DE JUNIO

mayo 17, 2025
MÉXICO FRENA IMPORTACIÓN DE POLLO Y AVES VIVAS DESDE BRASIL POR BROTE DE GRIPE AVIAR

MÉXICO FRENA IMPORTACIÓN DE POLLO Y AVES VIVAS DESDE BRASIL POR BROTE DE GRIPE AVIAR

mayo 17, 2025
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN ENTREGA INVITACIÓN DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM AL PAPA LEÓN XIV PARA VISITAR MÉXICO

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN ENTREGA INVITACIÓN DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM AL PAPA LEÓN XIV PARA VISITAR MÉXICO

mayo 17, 2025
OPERATIVO DE LA MARINA EN MICHOACÁN DEJA 12 PRESUNTOS MIEMBROS DEL CARTEL JALISCO MUERTOS; HAY NUEVE DETENIDOS

OPERATIVO DE LA MARINA EN MICHOACÁN DEJA 12 PRESUNTOS MIEMBROS DEL CARTEL JALISCO MUERTOS; HAY NUEVE DETENIDOS

mayo 17, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA CELEBRA HISTÓRICO INICIO DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS 2025 EN COZUMEL CON MÁS DE 110 EMBARCACIONES

mayo 17, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA PLAN INTEGRAL DE JUSTICIA PARA LOS PUEBLOS DE LA SIERRA TARAHUMARA, CHIHUAHUA

mayo 17, 2025
EL SENADOR GINO SEGURA RECORRIÓ LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA SAN LUCAS, ESCUCHÓ A LOS CIUDADANOS EN LA CASA DE GESTIÓN DE CHETUMAL Y REALIZÓ UNA ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LAS PRÓXIMAS VOTACIONES DEL PODER JUDICIAL

EL SENADOR GINO SEGURA RECORRIÓ LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA SAN LUCAS, ESCUCHÓ A LOS CIUDADANOS EN LA CASA DE GESTIÓN DE CHETUMAL Y REALIZÓ UNA ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LAS PRÓXIMAS VOTACIONES DEL PODER JUDICIAL

mayo 17, 2025
MÉXICO SUSPENDE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS AVÍCOLAS DE BRASIL POR DETECCIÓN DE GRIPE AVIAR EN GRANJA COMERCIAL

MÉXICO SUSPENDE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS AVÍCOLAS DE BRASIL POR DETECCIÓN DE GRIPE AVIAR EN GRANJA COMERCIAL

mayo 17, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
sábado, mayo 17, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

Confiemos en los árbitros

by MACRONEWS
2018/07/09
in Análisis y opinión, Cafe Negro
0
498
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Trabajadores del Consejo Distrital 4 del Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo el viernes, sospechosamente a dos días de las elecciones, protestaron por la supuesta falta de pagos y apoyos por parte del órgano administrativo comicial. ¿Por qué no lo hicieron antes y se manifiestan prácticamente la víspera de la jornada?

El reclamo se realizó en la sede Distrital de la avenida Nichupté de Cancún, junto a los juzgados orales. Citamos una nota que nos llegó:

“‘Nos manifestamos porque no nos están dando los recursos necesarios para la instalación de las casillas el 1 de julio. No hay mobiliario, no nos dan el recurso para alimento de los funcionarios’, dijo Blanca Pardo, una de las personas que participaron en el reclamo.

“La inconforme llevaba consigo un documento que listaba los agravios, que incluye el negarles los formatos para solicitar apoyo para las labores de campo, no darles agua o café durante sus cursos de capacitación y contar con baños en mal estado.

“Posteriormente, Demetrio Cabrera Hernández, vocal presidente de la Junta Distrital Federal 04, expuso que cumplirá con la entrega de los apoyos, pero eso será entre hoy (viernes), la mayor parte, mañana y el domingo”.

Como este, seguramente habrá más intentos de sembrar la desconfianza y desalentar la participación ciudadana para tener margen de opinión pública –léase, acaso, redes sociales– para la agitación poselectoral.

Para el proceso que tiene su culmen en los comicios de mañana nos toca fungir como observadores electorales, así que hemos seguido muy de cerca los preparativos de la jornada. Nos consta personalmente el enorme esfuerzo, el cumplimiento de los plazos y aplicación puntual de la Junta y Consejo locales del INE en Quintana Roo.

Ieqroo, Teqroo, INE, Trife y Fepade serán las autoridades que deberán garantizar la actualización de la democracia durante las elecciones federales y locales de mañana, las más grandes de la historia del país y que en Quintana Roo en particular ponen en juego a los 11 ayuntamientos. La confianza que estas instituciones generen será clave para el futuro inmediato de México y el estado.

La historia de la desconfianza democrática en el país es el corazón mismo de nuestra historia política, pero ciertamente hay bases sólidas para acudir mañana a las urnas pensando en que nuestros votos serán respetados y que los cargos en contienda los obtendrán quienes conciten la voluntad ciudadana mayoritaria.

La complejidad del sistema electoral mexicano, tal vez uno de los más intrincados, plagados de candados y de medidas contra el fraude refleja una desconfianza centenaria debida a prácticas antidemocráticas perpetradas o por lo menos intentadas en cada elección, práctica ejercida por el PRI durante más de siete décadas posrevolucionarias pero que la mayoría de los partidos han llevado a cabo, cada vez que les es posible, con singular alegría.

A lo largo de muchos años de seguir las elecciones y la evolución –quién sabe si esta palabra sea la adecuada– de nuestro sistema electoral y sus normas e instituciones nos hemos topado con juicios muy. El andamiaje democrático de México es motivo desde admiración e imitación hasta vergüenza. Elaborado y reglamentado en extremo, sofisticado a más no poder, desde luego puede brindar una guía muy efectiva para que los estados blinden sus comicios y sean así a prueba de bandoleros políticos, pero que hayamos tenido que construirlo y precisemos de reformarlo constantemente nos señala a los mexicanos como pillos redomados.

En agosto de 2010 participamos con una ponencia en el VI Congreso Internacional de Derecho Electoral y Democracia: Aplicaciones, Tendencias y Nuevos Retos en Morelia, Michoacán. Notamos entonces que en general los congresistas extranjeros, como la temática incluida en el nombre del encuentro lo indica, tendían a buscar innovación institucional y señalaban a México como una meca en ese sentido.

Linda Maguire, representante del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas –PNUD–, destacó que los retos de los órganos electorales en los últimos 20 años son la credibilidad y la profesionalización, así como la creación de ciudadanía y la participación incluyente, por lo que ahora se debe seguir fortaleciendo los asuntos electorales a nivel local, y reconoció el liderazgo de México en ese sentido, pero aunque los invitados internacionales tuvieron la cortesía de no ofender al anfitrión en sus ponencias llenas de halagos subyacía la idea de que si somos tan diestros en cuidarnos las manitas en las elecciones es porque también somos campeones en la chapucería y la estafa.

Pero ¿acaso somos incapaces de superar el bien fundado escepticismo histórico para confiar en nosotros mismos? Para eso debemos, como condición sine qua non, reconocer que de la negra historia político-electoral posterior a la Revolución Mexicana hemos obtenido importantes certezas, avances substanciales, y sin lugar a dudas la certeza del respeto al voto ya no puede ser cuestionada.

HELADA MADRINA

En esta misma página hemos criticado con mucha frecuencia a los órganos mencionados, a veces por decisiones tomadas, posturas de sesgo político, dudas en la fiscalización de los partidos políticos, multas, sentencias, criterios, laxitud o abusos en la persecución de los delitos electorales y muchas otras cosas más, pero creemos importantísimo señalar que a nivel nacional y en Quintana Roo ya es prácticamente imposible que se tuerza el sentido de la votación. Estamos seguros de que el sufragio está plenamente garantizado, lo que de ninguna manera agota la democracia pero asegura el cumplimiento de la voluntad ciudadana.

Si usted está en la lista nominal y este domingo acude a la casilla de la sección que le corresponde –especificada en su credencial con fotografía– a ejercer su derecho a votar, puede tener la plena seguridad de que sus sufragios serán contados y respetados. Hemos llegado tan lejos en el perfeccionamiento de la jornada electoral, que hasta la famosa aplicación Google Maps –merced a un acuerdo con el INE– le indicará dónde su ubica y cómo llegar al lugar en que se encuentran las urnas para depositar las boletas correspondientes. No deje, como ciudadano, que le escatimen este logro republicano: no crea nada de esas idioteces como que los crayones que proporciona el INE se borran, que se puede quitar la tinta indeleble con la que se marca el pulgar de quienes acudieron a votar, que las urnas ya tendrán boletas marcadas a la hora de abrir las casillas y tantas especies babosas que circulan en las redes. En ese sentido hay garantías plenas.

LA DICHA INICUA…

Claro que si usted acepta vender su voto, se deja engañar por mapaches y operadores espurios de los partidos, gobiernos o poderes fácticos –siempre los habrá– o participa en estas maniobras escabrosas estará atentando contra la democracia y apoyando el fraude, pero eso no sucederá porque el sistema de votación, conteo, escrutinio y cómputo falle. Eso es otra cosa, pero también existen mecanismos muy precisos para combatir eso que se llama delito electoral. Hay que denunciar estas conductas criminales.

Tampoco es cierto que los conteos rápidos, como han dicho muchos de manera por demás irresponsable, sean un mecanismo de madruguete o albazo para preparar el fraude: se trata de ejercicios estadísticos en los que varias áreas del mismo INE o en el caso de Quintana Roo el Ieqroo, así como el como un Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido (Cotecora) en lo federal trabajan en equipo para estimar las tendencias de la votación en una elección determinada y comunicarlas a la ciudadanía en la noche del mismo día de la elección.

Las estimaciones –aclara el INE– se realizan analizando rápidamente, pero con gran cuidado, la votación de solo una parte del total de las casillas instaladas para la elección. A esta parte se le conoce como muestra de casillas, es seleccionada de forma aleatoria de entre el total de casillas y el número de casillas que la integran es suficientemente grande para obtener una estimación con un margen de error muy pequeño, respecto de la votación real.

Otro tema favorito para los conspiracionistas de las elecciones mexicanas es el Programa de Resultados Electorales Preliminares. A pesar de haber pasado ya varias veces la prueba, el sistema informático ha sido pretexto para la descalificación y la protesta por razones similares a las que se esgrimen contra el conteo rápido, que por cierto corrió el riesgo de ser suprimido para estas elecciones precisamente por este tipo de críticas, pero se llegó a la conclusión de que la incertidumbre de tener que esperar varios días para conocer el resultado de las elecciones por parte de la autoridad resultaría mucho más nociva que el margen de error normal, muy pequeño por cierto.

De la operatividad y confiabilidad del PREP a nivel nacional responde una de las instituciones más confiables que existen en este país: el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, entregó al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, la auditoría tecnológica al sistema informático del PREP 2018 que se utilizará mañana, a partir del cierre de las casillas de la región horaria más occidental del país.

Es obvio que en Quintana Roo no llegamos a ese aval de lujo institucional que brinda la muchas veces calificada como mejor universidad de los países hispanoparlantes, pero tampoco existen razones para desconfiar del PREP del Ieqroo, que cuenta con lo mejor del talento local. Será la sexta ocasión en que sea utilizado y nunca se han presentado incidentes de consideración.

El jefe de la Unidad Técnica de Informática Adrián Amílcar Sauri Manzanilla informó en la semana que el instrumento tiene el respaldo del Comité Técnico Asesor (Cotaprep) integrado por maestros de escuelas de nivel superior del sur del estado, especialistas en sistemas, seguridad, redes y tecnologías de la información.

Lo mismo que con el PREP federal, el sistema estatal –especifica un comunicado del Ieqroo– “consiste en el conjunto de acciones que se llevarán a cabo para realizar las consultas y reportes que permitan conocer la evolución de los resultados electorales preliminares a medida que estos se vayan capturando en los 11 Consejos Municipales, con la información contenida en las actas de escrutinio y cómputo de cada una de las casillas instaladas en el estado”.

HOMÚNCULOS

Así pues, olvídese usted por un momento de las redes sociales. Póngalas en veda al igual que las campañas, la propaganda y las encuestas. Ignore a los catastrofistas y ejerza su derecho constitucional a elegir a nuestras autoridades.

Correo: columnacafenegro@gmail.com

Twitter: @ColumnaCafe

Tags: Cafe NegroColumna Cafe NegroColumnista Oscar GonzalezColumnistas MacronewsOscar Gonzalez
Share199Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.