DESTRIPACUENTOS
Por Antonio Callejo
» Abogado yucateco ligado a Andrés Granier Melo engaña a ejidatarios
» `Punta Laguna´, cerca de Cobá, en su mira. Cobraría 8 mil hectáreas
» Encuestas favorecen a candidatos del PRI en Quintana Roo
Punta Laguna es un hermoso paraje de selva, pletórico de árboles tropicales, enormes y frondosos, hábitat natural del mono araña y de decenas de especies de aves coloridas, bañado por un gran manto acuífero que le da su nombre. Se ubica en Quintana Roo, a 20 kilómetros de Cobá en los límites con el estado de Yucatán, cuyo ejido Valladolid está muy relacionado porque sus miembros son los herederos históricos de su explotación.
Y como suele ocurrir, cada vez más con zonas de gran belleza natural, tanto el ejido “Valladolid”, como la zona de Punta Laguna, se encuentran amenazados por intereses empresariales que empujan para reconvertir ese ejido a `tierras de uso común´, lo cual daría pie a un desarrollo comercial, pero sobre todo a un despojo de los más de 700 ejidatarios que tienen bajo su administración las más de 30 mil hectáreas que suman en conjunto.
Rafael Acosta Solís, un abogado yucateco ligado al ex gobernador tabasqueño Andrés Graniero Melo, fue funcionario de la Procuraduría de Justicia de Yucatán. Protagonista principal de numerosos escándalos de fraude y engaños, ha realizado una labor de `convencimiento´ entre un grupo de miembros del ejido “Valladolid”, a quienes ofrece parcelar las tierras a cambio de un 20 por ciento de la superficie comprometida como pago. Menos las zonas con mantos de agua y las áreas comunes, este leguleyo aspira a quedarse con al menos ocho mil hectáreas de ese ejido, incluyendo la zona de Punta Laguna, que pertenece geográficamente a Quintana Roo.
No es la primera vez que un fuereño pretende convencer a los ejidatarios de alguna zona de la región de cambiar el uso de suelo de sus tierras para, presuntamente, aprovechar el potencial turístico que ha despertado en toda la Península de Yucatán. Pero la historia también nos demuestra que en muchas ocasiones los empresarios se han salido con la suya, sea en Holbox, Punta Piedra o en Isla Mujeres y Alfredo V. Bonfil.
Don Mariano Canul es miembro del ejido “Valladolid” y usufructuario, con más de 20 familias, de la zona de las cinco mil hectáreas que conforman “Punta Laguna”. Firmó un contrato con sus compañeros ejidatarios para pagar cuatro mil pesos mensuales. A cambio, ofrecen actividades eco-turísticas de baja densidad, como tirolesas, nado en la laguna, tours de avistamiento de monos y aves y asistencia a ceremonias mayas.
Solís Acosta cuenta con el apoyo de unos 200 de los 704 miembros del ejido, y persiste en su tarea de convencimiento para lograr dos cometidos: el primero que mencionamos, de cambiar el uso de suelo del ejido a `tierras de uso común´, y el segundo de despojar a los usufructuarios de `Punta Laguna´, cambiando la renta mensual de cuatro mil a 100 mil pesos.
Se ha entrometido tanto en el ejido que, incluso, ha manipulado y convocado a sesiones de ejidatarios, de manera que mantiene atareados en elaborar y contestar demandas e impugnaciones a ambos bandos, tanto en la Procuraduría Agraria como en la Secretaría de Desarrollo Territorial y Agrario (Sedatu).
Solís Acosta tiene un amplio historial de intromisiones en pugnas ejidales, siempre generando una división de la cual sale ganador de jugosas comisiones. Sus intereses han salido a relucir en conflictos suscitados en Kanasín, Hunucmá y Chemax, en el vecino estado de Yucatán.
Cuenta con un despacho en la ciudad de Mérida donde se anuncia como especialista en derecho laboral, mercantil, agrario, civil, entre otros.
El caso más ejemplar del accionar de Solís Acosta, ocurrió con los ejidatarios de la zona de Yaxkukul, un poblado ubicado a unos 30 kilómetros de Yucatán. En ese caso fue vinculado por un diario impreso de Yucatán con el ex gobernador tabasqueño, Andrés Granier Melo. En ese caso, como en el que nos ocupa ahora con `Punta Laguna´, Solís Acosta consiguió el apoyo de una fracción de los ejidatarios, hasta hacerse con el cargo de `representante comisario´.
El `anzuelo´ que utiliza este abogado, es el de convertir el ejido y a sus miembros en un apetitoso proyecto comercial, que al cambiar de figura puede ser sujeto de créditos para emprender desarrollos rentables que, en realidad, engrosan los bolsillos de los empresarios a cambio de migajas para los campesinos.
Adelante candidatos del PRI
Las encuestas dadas a conocer a nivel nacional el día de ayer, el último para tal efecto de acuerdo con la legislación electoral, dan un amplio margen de ganancia a los candidatos del PRI. Y aunque aquí van en alianza total con el Partido Verde, esas tendencias dejan ver que esa coalición con el partido de Jorge Emilio González, no es tan rentable como parece.
Porque en el resumen general de preferencias los candidatos del PRI tienen una amplia ventaja, contra un posicionamiento cada vez más pobre de los verdes, que incluso los coloca en una situación de arañar la confirmación del registro.
Aquí en Quintana Roo en esta última semana de campaña, fue necesario que algunas figuras del PRI salieran a echar la mano a Remberto Estrada, cuyo carácter le puso en un brete a la imagen del PRI en varias ocasiones. Solía discutir con los electores que le rechazaban propaganda y mostró escasa sensibilidad durante los recorridos en las colonias. Quizás la marca de clase todavía no le permite entender la esencia política. Pero así las cosas, los resultados del siete de junio no serán del todo una sorpresa. @Antoniocallejo