• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

“EL AUTOATENTADO, ENTRE TIRIOS Y TROYANOS” DE MIGUEL ÁNGEL PECH Y LOS ‘TIEMPOS GEOLÓGICOS’ DE LA PGR, FBI E ATF

marzo 10, 2018

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN CONSERVACIÓN CON MÁS DEL 34% DE SU TERRITORIO PROTEGIDO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

mayo 18, 2025

SONIDOS DEL HIELO: EN ALEMANIA HALLAN FLAUTAS DE 42 MIL AÑOS QUE AÚN PUEDEN TOCARSE

mayo 18, 2025

EL VERANO MÁS IMPLACABLE: MÉXICO SE PREPARA PARA UNA CANÍCULA HISTÓRICA EN 2025

mayo 18, 2025

SARGAPANEL: EL PROYECTO DE LA UNAM QUE CONVIERTE EL SARGAZO EN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM INICIA EN LOS CABOS EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: “LA PROSPERIDAD ES COMPARTIDA O NO ES PROSPERIDAD”

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA 12 ACCIONES PRIORITARIAS PARA BAJA CALIFORNIA SUR DURANTE EVENTO

mayo 18, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM LLAMA A NO POLITIZAR ACCIDENTE DEL BUQUE CUAUHTÉMOC EN NUEVA YORK

mayo 18, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA IMPULSA DIÁLOGO POR LA PARIDAD DE GÉNERO EN ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS

mayo 18, 2025

APARATOSO CHOQUE MÚLTIPLE EN EL BOULEVARD COLOSIO DE CANCÚN; NO HUBO LESIONADOS

mayo 18, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA RECONOCE LABOR DE LA SECRETARÍA DE DEFENSA EN MANTENIMIENTO DEL ASTA BANDERA EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN

mayo 18, 2025
ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

ALERTAN SOBRE RASTROS CLANDESTINOS Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR GANADERO

mayo 18, 2025
DONAR LECHE MATERNA SALVA VIDAS EN QUINTANA ROO: AUTORIDADES LLAMAN A CREAR CONCIENCIA Y FOMENTAR LA DONACIÓN

DONAR LECHE MATERNA SALVA VIDAS EN QUINTANA ROO: AUTORIDADES LLAMAN A CREAR CONCIENCIA Y FOMENTAR LA DONACIÓN

mayo 18, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
domingo, mayo 18, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

“EL AUTOATENTADO, ENTRE TIRIOS Y TROYANOS” DE MIGUEL ÁNGEL PECH Y LOS ‘TIEMPOS GEOLÓGICOS’ DE LA PGR, FBI E ATF

by MACRONEWS
2018/03/10
in Análisis y opinión, EL BESTIARIO
0
498
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

 

EL BESTIARIO POR SANTIAGO J. SANTAMARÍA

Han transcurrido ya 18 días desde la explosión en ‘Barcos Caribe’ en el muelle de Playa del Carmen a Cozumel, con decenas de heridos mexicanos y un estadounidense, el 21 de febrero; otros 9 días desde el hallazgo de explosivos sin detonar en otro barco para turistas, también propiedad de los exgobernadores priistas de Quintana  Roo, Roberto Borge Angulo y Félix González Canto; prosiguen amontonándose los ‘warnings’  de Norteamérica y Europa (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia y España), por si fueran pocos no parió además la abuela sino Australia y Nueva Zelanda…. El Fiscal General de Quintana Roo parece ser, sin quererlo también, el protagonista de ‘El hombre que sabía demasiado’ film del director británico Alfred Hitchcock

El resto, incluidas las agencias estadounidenses FBI y ATF, prosiguen con sus pesquisas, mareando la perdiz en ‘tiempos geológicos’. Estamos ante una ‘guerra’ entre tirios y troyanos, cozumeleños en ‘remake’ del electoral año 2018. La opinión pública mundial alucina y se autoconsuela en la espera: “Menos mal que no estamos ante un ataque de un ‘lobo solitario’ yihadista del Estado Islámico…” “Es perfectamente seguro viajar a Cozumel”, confirmó el líder de los hoteleros en Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, exhausto, visitó ‘El Muelle’, acompañado de la diputada ‘independiente’ Laura Beristain Navarrete (Tizimin, Yucatán, 26 de junio de 1968) quien formó parte del Partido de la Revolución Democrática por más de veinte años y en diciembre del 2017, presentó su renuncia  perredista, hoy es Morena. El incansable Roberto Cintrón recalcó que “la explosión del ferry se está politizando por ser un año electoral”, exigió a los medios de comunicación que sean “muy responsables”, criticó la política informativa de la Embajada estadounidense, aventurándose a politizar la “mala información que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio” y anunció que se reunirán el martes con los diplomáticos de Donald Trump.

El Gobierno de Quintana Roo, liderado por Carlos Joaquín, hizo público un comunicado mostrando su extrañeza por la decisión de cerrar la Agencia Consultar norteamericana en Solidaridad, “por supuesta amenaza de seguridad”, haciendo hincapié que hay seguridad en el Caribe Mexicano”. En relación a la prohibición del Gobierno de los Estados Unidos de América a sus funcionarios de viajar a Playa del Carmen, aquí y en todo el Estado “las actividades turísticas y económicas transcurren de manera normal…”. “La ocupación hotelera registra hoy un 80 por ciento en los principales destinos turísticos. Las fuerzas policiacas trabajan día y noche para preservar la tranquilidad de los habitantes y visitantes de Quintana Roo. Desconocemos las razones de la decisión del Gobierno de Estados Unidos para emitir este comunicado. Estamos atentos para colaborar con ellos en brindar seguridad a sus ciudadanos que nos visitan. Mantenemos una relación de respeto, cuidado y protección para nuestros visitantes y brindamos seguridad y atención para ellos de manera permanente. Los visitantes estadounidenses son bienvenidos en Quintana Roo y México. En las tareas de seguridad, participan de manera coordinada el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y las corporaciones municipales”. El Gobirno de Carlos Joaquín terminaba su comunicado oficial resaltando que el jueves, 8 de Marzo, en Playa del Carmen, Quintana Roo, “seremos anfitriones de un evento de talla mundial, la Cumbre Mundial del Océano 2018, que encabezará el Presidente de la República Enrique Peña Nieto y que además contará con la presencia de líderes de diversas partes del mundo”.

Las investigaciones sobre la explosión y los explosivos, en la que colaboran funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), órgano del Poder Ejecutivo Federal en México que se encarga principalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal y cuyo titular es el Procurador General de la República, y del Buró Federal de Investigaciones​ (FBI, del inglés Federal Bureau of Investigation), principal rama de investigación criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la también estadounidense Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), siguen investigando o investigándose como líderes agencias de inteligencia, contrainteligencia y recontrainteligencia, amén de los controles internos, no se sabe cuándo darán a conocer sus investigaciones, según percepción internacional, que no entiende cómo a estas alturas no hay una declaración oficial, barajándose mil y una ‘fake news’, entre ellas la existencia de unas imágenes en poder de la PGR donde se le al padre de Roberto Borge Angulo, Roberto Borge Marín, y un acompañante portando lo que pudiera ser un artefacto explosivo…. El Diccionario Cambridge define a las ‘fake news’ como “historias falsas que parecen ser noticias, difundidas en Internet o usando otros medios, generalmente creadas para influir en las opiniones políticas o como una broma”. La opinión pública internacional se muestra sorprendida y a la vez aliviada al no estar ante un escenario de atentado de un ‘lobo solitario’ yihadista del ‘Estado Islámico’.

Miguel Ángel Pech Cen, Fiscal General de Quintana Roo, en medio del ‘impasse’ imperante, lanzó un órdago, sorprendiendo a todos. “Podría tratarse de un autoatentado… Resulta extraño que los buzos de esta empresa hayan difundido a través de redes y otros medios que se había encontrado este artefacto…”.  Es frecuente escuchar la expresión “se lió la de tirios y troyanos” para describir los desacuerdos que se dan entre dos partidos o partidarios de opiniones e intereses opuestos. El origen de esta frase se remonta a las rivalidades entre las ciudades griegas de Tiro y Troya por el control del mar Mediterráneo… Estamos asistiendo en las aguas del Caribe Mexicano a una ‘guerra’ entre dos élites de poder cozumeleñas, cuyas consecuencias están ya pagándolas ciudadanos libres quintanarroenses. “Estamos en un año electoral…”, se justifican tirios y troyanos, incapaces de ‘cabildear’, aplicar la Justicia y desechar la venganza. Los intereses sociales deben priorizarse ante los políticos.

Tirios y troyanos es un tópico literario que se refiere a dos enemigos o adversarios irreconciliables. La forma más habitual de su uso es para denotar algo que es aceptado o elogiado por personas o grupos de ideas muy diferentes. En Don Quijote de la Mancha, Cervantes usa la expresión “Callaron todos, tirios y troyanos” al inicio del capítulo XXVI de la segunda parte de la obra, en clara alusión al inicio del libro II de La Eneida. En los primeros libros de la Eneida el relato se desarrolla en torno a la llegada de los troyanos dirigidos por Eneas, que habían escapado del saqueo de Troya, a Cartago, donde reinaba Dido, que los recibe de forma hospitalaria. En este relato los habitantes de Cartago son denominados ‘tirios’ puesto que su origen estaba en la ciudad fenicia de Tiro. Al principio tuvo lugar una excelente acogida que los tirios dispensaron a los troyanos. La reina Dido se enamoró de Eneas, y planearon la construcción de una gran ciudad que compartirían los tirios y los troyanos, pero los acontecimientos dieron un giro puesto que los dioses recordaron a Eneas que su destino decretaba que los huidos de Troya debían fundar Roma, así que los troyanos planearon en secreto partir de Cartago con sus naves. Cuando Dido se enteró, antes de suicidarse lanzó una maldición suplicando a los tirios venganza contra los troyanos y sus descendientes.

 

Clausura Estados Unidos su consulado en Playa del Carmen, “tras recibir información sobre una amenaza a la seguridad en esta ciudad”

Estados Unidos ha cerrado su consulado en Playa del Carmen, tras recibir información sobre una amenaza a la seguridad en esta ciudad del Caribe mexicano. Además ha prohibido a los funcionarios del Gobierno estadounidense viajar hasta este turístico lugar y a sus ciudadanos les pide estar alerta y aumentar la precaución, así como contar con un seguro que incluya la evacuación médica. El Consulado permanecerá cerrado hasta nuevo aviso, según ha informado en un comunicado la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México. La medida supone un duro golpe para uno de los principales destinos turísticos en México. Esta no es la primera alerta que la Embajada de Estados Unidos emite en esta ciudad en el último mes. Ya advirtió de la inseguridad en la zona el pasado 2 de marzo después de que fueran encontrados varios explosivos sin detonar en un barco para turistas que hace la ruta entre la isla de Cozumel y Playa del Carmen. “Los empleados del Gobierno de los Estados Unidos tienen prohibido utilizar todos los transbordadores turísticos en esta ruta hasta nuevo aviso. Las autoridades de México de los Estados Unidos continúan investigando”, se expuso en el comunicado de la Embajada.

El pasado 21 de febrero ocurrió una explosión en un ferry que dejó decenas de heridos, entre ellos un ciudadano de Estados Unidos. En un principio el hecho fue atribuido a un fallo mecánico. La explosión ocurrió antes de las 13.00 horas, minutos después de que la embarcación atracada en la turística Playa del Carmen. Tras ambos incidentes se suspendió la operación de ‘Barcos Caribe’ hasta que no se esclarezca el móvil de los casos, expusieron las autoridades. El anuncio del cierre de la oficina consular y la nueva alerta de viaje se dio a conocer este miércoles por la tarde, el mismo día en que el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo un encuentro con Jared Kushner, yerno y asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de visita en México.

La violencia que se registra en México ha provocado en los últimos meses, un aumento en las alertas de viaje emitidas por los Ministerios de Relaciones Exteriores de diversas naciones a los ciudadanos que planean visitar nuestro país: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, España Australia y Nueva Zelanda… De noviembre del 2017 a la fecha, suman por lo menos ocho los países que emiten advertencias, alertas o recomendaciones para viajar a algunas regiones peligrosas de México, por la situación de inseguridad en general. El Departamento de Estado de Estados Unidos, en agosto del año pasado, actualizó la ‘Alerta de Viaje’ (Warning) para México, donde recomendó al personal y viajeros estadounidenses para viajar o circular en Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz con base en una evaluación detallada de los cambios en las condiciones de seguridad en la región.

En el estado de Chiapas alerta a sus ciudadanos que tengan cuidado viajar a Chiapas (Palenque and San Cristóbal de las Casas) En Baja California (incluyó Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate, and Mexicali), por la actividad criminal que ahí se registra como homicidios. Baja California Sur (Los Cabos and La Paz). En su última alerta de viaje, del 22 de noviembre de 2017, recomendó a sus ciudadanos no visitar Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas por el “alto grado de crimen que viven”. Además, a finales de febrero, el Gobierno canadiense actualizó su alerta de viaje a México, en la que pide a sus ciudadanos visitar el país únicamente vía aérea. Por lo que recomendó: “Evite cruces terrestres de la frontera México-EU, pues el crimen organizado y la violencia urbana afectan la seguridad de manera importante. Tiroteos, ataques y bloqueos ilegales pueden ocurrir sin previo aviso”.

 

Lejos de emitir una alerta de viaje a turistas alemanes que visitan México, Relaciones Exteriores de ese país europeo sólo ha brindado consejos

En diciembre de 2017, el Gobierno español actualizó sus recomendaciones de viaje a México en donde destaca que el problema de inseguridad se materializa en una elevada incidencia de la delincuencia relacionada con secuestros, extorsión, narcotráfico y asaltos en la vía y transporte públicos. Por su parte, el Reino Unido, en su advertencia de viaje, el 19 de enero, señala los incidentes ocurridos en Playa del Carmen, Cancún y Los Cabos, durante 2017, y alerta sobre la peligrosa situación en Acapulco. A su vez, el Gobierno francés actualizó su alerta de viaje el 14 de febrero y en ella pidió tener cuidado con Baja California Sur, donde ha habido enfrentamientos entre bandas criminales por el control del tráfico de drogas en los destinos de Los Cabos y La Paz. En ese sentido, el Gobierno australiano planteó a sus ciudadanos extremar precauciones si visitan México debido a los altos niveles de violencia ligada al crimen organizado. “Ha habido un incremento significativo en las tasas de homicidio en los estados de Baja California Sur y Quintana Roo, incluidas áreas que son frecuentadas por turistas”.

El pasado 26 de enero, Alemania emitió alerta de viaje para México por inseguridad, así como para algunas zonas específicas de la Ciudad de México (Tepito, Doctores, Lagunilla, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztapalapa). En dicha recomendación alerta a sus ciudadanos que tengan “especial” cuidado cuando visiten México, pues la situación de seguridad en muchas partes de México está empeorando constantemente. “Solo por las elecciones presidenciales el primero de julio, se espera un nuevo aumento de la violencia. Robos, secuestros, homicidios, actos de venganza se llevan a cabo cada vez más en lugares centrales a plena luz del día en las disputas en el campo del crimen organizado”, detalló la cancillería alemana. Sin embargo, el pasado 1 de marzo, el embajador de Alemania en México, Viktor Elbling declaró a una agencia mexicana de noticias, que el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, siempre ha emitido sus avisos o consejos de viaje, “y eso es lo que también se ha hecho con México esta vez”. “Lejos de emitir una alerta de viaje a turistas alemanes que visitan México, el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país europeo sólo ha brindado consejos al momento de venir a este país, tal como lo hace con cualquier otro en el mundo”, argumentó.

 

La explosión de ‘Barcos Caribe’, atentado, fallo mecánico o ‘autoatentado’, la excesiva politización impedirá llegar a la verdad

Debemos dejar a los peritos que hagan su trabajo, sin presiones, pues es importante que conozcamos lo que pasó realmente. Tampoco le estamos instándoles a que se duerman como los egiptólogos buscando la tumba de Nefertiti, en Egipto. Una horda de periodistas desfiló por el Valle de los Reyes, en la sureña Luxor, a la caza de Nicholas Reeves. El egiptólogo británico había publicado meses antes una corazonada que hizo correr ríos de tinta: la existencia de dos oquedades ocultas en los muros oeste y norte de la tumba de Tutankamón. Según su tesis, uno de los espacios albergaría la cámara funeraria de la esquiva Nefertiti. Desde aquel escaneado -el tercero al que fue sometida la sepultura en cuestión de meses-, las autoridades egipcias optaron por el sigilo. El revuelo mediático cesó abruptamente y, tras una polémica conferencia internacional celebrada en la capital egipcia, no se volvió a hablar públicamente del asunto. Hasta ahora. “La teoría fue esbozada por Reeves pero la tumba de Tutankamón pertenece a Egipto”, replica tajante el ministro de Antigüedades egipcio Jaled al Anani en una entrevista. El proyecto no ha sido cancelado pero prefiero tratar con instituciones científicas. Nos llegó una propuesta seria desde Italia. El comité permanente la estudió y ha sido aprobada”, desvela Al Anani cuyo nombramiento coincidió precisamente con el mutismo que ha sepultado la aventura de Reeves. Hasta entonces, una nerviosa sucesión de ruedas de prensa y declaraciones públicas había disparado las especulaciones entre la legión de forofos de la egiptología.

Al Anani confirma que Reeves -profesor de la universidad estadounidense de Arizona- y el equipo de National Geographic que sufragaba los exámenes de la tumba han sido apartados del proyecto. “La nueva propuesta procede del Centro Nacional de Investigación de Italia. Comenzarán a trabajar muy pronto, este mes de marzo del 2018”, augura el máximo responsable de las antigüedades del país árabe. “La misión es idéntica a la que se ha desarrollado hasta ahora. Se trata de escanear las paredes de la tumba. Hay que diferenciar entre la teoría y la persona que la formuló. Estamos trabajando sobre la tesis de que puede haber algo”, detalla Al Anani. “El señor Reeves no está relacionado con el nuevo proyecto y no está desarrollando ninguna investigación sobre la tumba en estos momentos pero, como cualquier otro especialista, puede enviar una solicitud y será examinada. Hasta ahora, no he recibido ninguna propuesta de una institución que lleve el nombre de Reeves. Para nosotros resulta crucial tratar con instituciones”, argumenta el ministro.

 

“La investigación sobre la tumba de Nefertiti puede llevar años. Howard Carter en 1922 necesitó diez campañas para hallar la de Tutankamón”

El giro de 180 grados protagonizado por el Gobierno egipcio, desde el desbordante entusiasmo inicial a la estricta cautela actual, también ha alcanzado al objetivo de la exploración. “Tenemos que dejarle tiempo a la ciencia y a sus métodos. Las expectativas o los sentimientos no funcionan aquí. Mi esperanza es encontrar algo en la de Tutankamón y en cualquier otra tumba de Egipto pero hay que distinguir entre esperanzas y emociones. Es tan posible que existan esas cavidades como no hallar nada”, desliza el arqueólogo. Su escepticismo se ha llevado incluso por delante las declaraciones públicas de su predecesor en el cargo, Mamduh al Damati, quien aseguró estar “seguro al 90%” de que la sepultura del “faraón niño” -hallada por Howard Carter en 1922- escondía otra cámara o tumba detrás de sus actuales muros. “Debe preguntarle a él. Yo sólo soy responsable de mis palabras pero creo que existe una diferencia entre lo que él dijo y lo que se le entendió. Al Damati me comentó que jamás había dicho lo del 90% en esos términos. Simplemente se limitó a informar de que el especialista del radar afirmaba que existía ese porcentaje de probabilidades de hallar algo”, apunta Al Anani. Su llamada a la prudencia afecta, además, al propio calendario de la renovada iniciativa. “La investigación puede llevar años. Carter necesitó diez campañas para hallar la tumba. Ni entonces hubo plazos ni los habrá ahora”.

Y a la ilusión de localizar el descanso eterno de Nefertiti… “Era -admite- un paso muy remoto. Yo soy un académico. Primero tenemos que certificar que hay cavidad y, si existe, habrá que precisar si es simplemente una oquedad o una tumba. En el segundo caso, lo siguiente sería investigar a quién pudo pertenecer. Estamos aún en la primera pregunta”. Alarmado tal vez por el espectáculo que se ofreció hace un año, Al Anani subraya: “Los procedimientos científicos deben ser respetados y seguidos con cuidado porque tenemos una credibilidad en el mundo”. A su juicio, no obstante, la campaña que alentó la teoría de Reeves no dañó la imagen del país. “Se hizo lo adecuado. Cuando publicó su artículo, se le invitó a Egipto para que pudiera comprobar su tesis examinado la tumba con técnicas no invasivas. Yo estoy tan entusiasmado como mi predecesor con la posibilidad de localizar algo nuevo”.

Neferu Atón Nefertiti vivió en el año 1300 antes de Cristo. Fue una reina (Consorte Real) de la dinastía XVIII de Egipto, la segunda Gran Esposa Real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio se traduce como ‘Bondad de Atón, la bella ha llegado’. Su belleza fue legendaria, pero tras su imagen sublime parece que su papel político y religioso en el desarrollo de la experiencia amarniana fue fundamental. Su reinado se distingue por la frecuencia con que se realizaron representaciones monumentales que evocaban a la pareja real en la intimidad, y en especial la proximidad de sus hijas (jamás antes de esa época el arte oficial había representado a los soberanos en escenas familiares y privadas). Aunque algunos egiptólogos creyeron que fue la que reinó con el nombre de Semenejkara, no se ha demostrado que sucediera a Ajenatón (Akenatón) tras su muerte. Sería más verosímil hablar de reinado en colaboración parcial entre Ajenatón y su gran esposa real. Tampoco se ha podido demostrar que sobreviviera a su real esposo y, por tanto, que ella fuese Semenejkara. El busto de Nefertiti es una de las esculturas egipcias más conocidas. A pesar de sus 3.500 años de antigüedad, conserva los colores originales.

No es un secreto que antes los atentados terroristas sufridos por el ‘País de los Faraones’ en los últimos años, de corte yihadista, las autoridades propiciaron el espectáculo de ‘La Tumba de Nefertiti’ para recuperar turistas que optaron por viajar a otros lugares. Muchos optaron por sustituir las pirámides de Keops, Kefren y Micerino de Giza por sus homónimas mayas en Quintana  Roo y en el resto de la Península de Yucatán. El turismo de Quintana Roo se juega mucho. No podemos olvidar que días atrás de la explosión del Muelle de Playa del Carmen, otro artefacto, localizado en aguas de Cozumel, fue detonado por elementos de la Armada de México, siguiendo los protocolos de seguridad dentro de las instalaciones de la Marina Fonatur…

 

“La política vacía al hombre de soledad e intimidad, la predicación del politicismo integral una de las técnicas que se usan para socializarlo”

“Aunque a diario hay ejecuciones en Quintana Roo, es la primera vez que se presenta un hecho de esta naturaleza. Hay que recordar que hace dos días pescadores encontraron en Cozumel una bomba artesanal que fue detonada in situ por efectivos de la Marina”. “¿Quiénes son los dueños de Barcos Caribe? Hace unas horas una de las embarcaciones sufrió un atentado. La empresa ha estado en el ojo del huracán por presunto desvío de recursos públicos”. “Roberto Borge Martín, padre del exgobernador iba en la embarcación que al parecer sufrió un atentado con artefacto explosivo y que dejó un saldo de una veintena de turistas heridos, en su mayoría mexicanos y cinco estadounidenses”. “La explosión fue en embarcación de ‘Barcos Caribe’, empresa que se constituyó el 15 de febrero de 2015 para servicio de cruce marítimo entre Cozumel y Playa del Carmen. El exgobernador Roberto Borge invirtió 299 millones 977 mil 800 pesos en tres barcos y puso al frente  su padre”. “Se contradice la coordinación de comunicación del Gobierno de Joaquín González. La mayoría de los medios ‘online’manejan lo ocurrido como un atentado y la prensa oficialista asegura que se trata de una falla mecánica”… Estos son algunos de los mensajes que circularon horas después por las redes sociales. La tercera hipótesis, la del autoatentado, es una aportación reciente de nuestro fiscal Miguel Ángel Pech, ‘El hombre que sabía demasiado’.

La presidenta municipal, la perredista Cristina Torres Gómez, reconoció que hubo pánico, pero la situación fue controlada. También pidió no difundir rumores, pues las causas del accidente todavía se desconocen. Rodolfo del Ángel Campos, secretario de Seguridad Pública, indicó que el peritaje de la Capitanía de Puerto y la Procuraduría General de la República será lo que determine las causas del estallido, que afortunadamente no dejó ningún muerto. Su dependencia, recalcó, se coordina con las demás autoridades en el auxilio de los lesionados y otras tareas. Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Solidaridad informó que esta tarde se activaron los protocolos respectivos por parte de Protección Civil, Bomberos, Guardavidas y Seguridad Pública, en coordinación con Capitanía de Puerto, Policía Estatal y la Secretaría de Marina Armada de México, para atender el reporte de explosión de un ferry de la empresa Barcos Caribe en el muelle fiscal del municipio. “La prioridad son las personas. El reporte que nos están entregando es que hay personas lesionadas por esquirlas con cortaduras pequeñas, afortunadamente nada de gravedad, ninguna vida está en peligro, tienen que hacerse los protocolos necesarios de atención médica por lo que han sido trasladados”, informó la alcaldesa. Todos los heridos fueron trasladados al hospital privado Costamed para su revisión y valoración médica.

La directora general de la Administración Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Alicia Ricalde Magaña, informó que sobre la explosión en una embarcación de Barcos Caribe que cubren la ruta federal de Playa del Carmen a Cozumel, el informe preliminar indica que fue una falla mecánica. La titular de la Apiqroo declaró que la Capitanía de Puerto, las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como la Procuraduría General de la República (PGR) y Policía Federal acordonaron el área para iniciar de manera inmediata con las investigaciones correspondientes.

Se considera como politización al excesivo interés de la población por la política, hecho que responde, entre otras causas, a que el ciudadano desconfía del rumbo que el gobierno le ha impuesto al país. Cuando, por el contrario, la ciudadanía advierte que las cosas andan bien, pocos hablan de política o de economía. La politización es un fenómeno que caracteriza al proceso de la masificación, por el cual los demagogos tienden a dejar atrás al individuo pensante de una sociedad democrática para llevarlo a ser un hombre masa integrante de una sociedad colectivista. El filósofo José Ortega y Gasset escribió: “El politicismo integral, la absorción de todas las cosas y de todo el hombre por la política, es una y misma cosa con el fenómeno de rebelión de las masas que aquí se describe. La masa en rebeldía ha perdido toda capacidad de conocimiento. No puede tener dentro más que política, una política exorbitada, frenética, fuera de sí, ocupando el centro de la mente humana. La política vacía al hombre de soledad e intimidad, y por eso es la predicación del politicismo integral una de las técnicas que se usan para socializarlo”.

Estamos en tiempos demasiados politizados en este electoral año 2018. Es importante que dejemos que los investigadores realicen su labor y den a conocer a los ciudadanos lo ocurrido en el muelle de Playa del Carmen, lo antes posible. La utilización por parte de turistas de estos transportes públicos han sido escenarios en otros lugares del mundo de ataques indiscriminados. No son momentos para vivir en la paranoia, pero tampoco en la ingenuidad. Mi deseo es que estemos ante un problema mecánico. La hipótesis de un atentado quiero descartarlo. Durante muchos años tuve que cubrir informaciones relacionadas con acciones de índole terrorista. Un ataque indiscriminado contra una población debe ir acompañado de una unánime condena. No debemos olvidarlo, más allá de siglas, ideología e intereses políticos y económicos.

 

“Qué será será…”, la canción del final del film ‘El hombre que sabía demasiado’, historia de espionaje que comienza en la turística Marrakech

Alfred Hitchcock, probablemente es el director de cine más popular de la historia, aunque no estaría de más hacer una encuesta no electoral, claro está, y comprobar si Steven Spielberg le ha robado ese título. Cuando se habla de él se tiende, un poco injustamente, a separar su obra en dos períodos, el británico y el norteamericano, dándole mucha más importancia al segundo, en el cual realizó películas tan grandes como ‘Psicosis’, ‘Los Pájaros’ o ‘Vértigo’, por poner sólo tres ejemplos. Considero también una obra maestra un film realizado en 1955 con James Stewart y Doris Day, y ganador del Oscar a la mejor canción, “Qué será será…”. ‘El hombre que sabía demasiado’ narra una historia de espionaje, en la que un matrimonio es avisado mediante un mensaje de que su hija ha sido raptada, y que su vida corre peligro en caso de que desvelen una importante información que han recibido recientemente de un amigo que acaba de ser asesinado.

Todo comienza en la turística ciudad marroquí de Marrakech. El ‘Muelle de Playa del Carmen’, pudiera haber sido un magnífico exterior de haber rodado Alfred Hitchcock, en estos inicios del 2018, ‘El hombre que sabía demasiado’. Algunos quintanarroenses hubieran apostado por Miguel Ángel Pech para el papel de ‘bueno’ interpretado por James Stewart, otros por el del ‘malo’ histrionizado por Peter Lorre. Estamos ‘en tiempos de tirios y troyanos’ en Cancún, Solidaridad, Chetumal y los otros ocho municipios de Quintana Roo. Las guerras y tormentas no son eternas. “Después de la tempestad siempre sale el sol”, nos contaban nuestros héroes Asterix y Obélix, de los comics franceses de ‘La Guerra de las Galias’, del dibujante Albert Uderzo y el guionista y editor René Goscinny.

La película tiene un ritmo perfecto, que alcanza su cenit en el estupendo y conciso clímax final. Hasta ese momento hay secuencias dignas de elogio, y por la que Alfred Hitchcock se ganó muy merecidamente todos los piropos que críticos y espectadores le hicieron a lo largo de las décadas. Baste apuntar por ejemplo, cierta visita a un dentista, momento éste de una tensión increíble en la que el espectador no sabe en ningún momento que es lo que va a suceder. Porque si habría algo que achacarle algo a esta película es que adolece de cierta previsibilidad, pero nada alarmante que impida disfrutar del film. En cuanto a los actores, contar con Peter Lorre haciendo de villano es una garantía para cualquier película. Sin embargo, creo que aquí Lorre no está a la altura de otras interpretaciones. Su personaje, un poco increíble, está interpretado con un exceso de histrionismo, algo con lo que Lorre siempre estuvo rayando, pero en este caso es evidente que se le fue la mano. En el lado de los buenos, destacar el trabajo de Edna Best, actriz hoy totalmente olvidada, y que cumple a la perfección con su papel de heroína, marcando un antecedente en los típicos papeles femeninos del británico-norteamericano (tenía obsesión por las rubias). Excelente el detalle de guión, y que viste muy bien al personaje, de su afición por las armas. Una película, que sin lugar a dudas, permanece entre lo mejor de Alfred Hitchcock de su etapa británica, haciendo gala ya de un perfecto equilibrio entre calidad y comercialidad. Este gran inglés sabía cómo hacer buen cine sin olvidarse ni un sólo momento del público en general.

 

El Gobierno de Quintana Roo y los alcaldes de los 11 municipios, deben acelerar las investigaciones que den con los autores de estas acciones

Las autoridades deben unirse en estos momentos difíciles, para acelerar las investigaciones que den con sus autores. El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder. El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de Estado, por el hecho de que en este último caso, sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.​ La presencia de actores no estatales en conflictos armados, ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra. La palabra “terrorismo” tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional, y esto dificulta consensuar una definición precisa.

Es común el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores.​ También es común que las organizaciones e individuos que lo practican, rechacen el término por injusto o impreciso. Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios o de su antagonista. A nivel académico, se opta por atender exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni juzgar a los autores. Algunos medios de comunicación como la británica BBC, que desean enfatizar su imparcialidad, sugieren en sus guías de estilo evitar el término terrorista y terrorismo.

Dentro de los instrumentos utilizados para implementar actos terroristas, se incluyen diversas formas de violencia física contra las personas, como el secuestro, la tortura o la ejecución extrajudicial; diversas formas de violencia moral, como la amenaza de las anteriores o la presión social; diversas formas de violencia contra los bienes privados y públicos, como la destrucción de los mismos, con materiales explosivos o incendiarios. Finalmente, uno de los instrumentos más utilizados por los grupos terroristas es el atentado con explosivos contra blancos militares o civiles, para provocar muertes indiscriminadas o no.

Para James A. Piazza, el terrorismo es un resultado del orden democrático y de la debilidad en el sistema político. Profesor de Artes Liberales en Ciencias Políticas en la Universidad Estatal de Pensilvania, su investigación examina los factores predictivos políticos, socioeconómicos y religiosos de los patrones de terrorismo en todo el mundo. También ha publicado sobre el tema de los derechos humanos y la represión estatal y el terrorismo, narcóticos, crimen y terrorismo, el impacto de los recursos naturales en los conflictos armados y la relación entre el desplazamiento interno, y las intervenciones militares extranjeras y el terrorismo. Este intelectual norteamericano defiende la idea de que una democracia con instituciones débiles, demuestra mayor propensión en relegar a ciertos grupos, quienes se transforman en “terroristas”. En el caso del terrorismo de estado, pueden citarse como ejemplo los bombardeos aéreos de ciudades. El Código Aéreo de La Haya de 1923, estableció que “está prohibido el bombardeo aéreo con el objeto de aterrorizar a la población civil…”. Sin embargo, esta regla y otras similares nunca fueron ratificadas por los países de mayor poder militar. En ese marco, algunos autores han citado como ataques terroristas el bombardeo de Guernica en 1936,​ o el que realizara Estados Unidos con bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en 1945.​

 

No podemos vivir en la paranoia, tampoco en la ingenuidad, pero debemos prepararnos para hacer a situaciones extraordinarias

La Resolución de la ONU 1566, recuerda que “los actos criminales, inclusive contra civiles, cometidos con la intención de causar la muerte o lesiones corporales graves, o de tomar rehenes con el propósito de provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en determinada persona, intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto, o a abstenerse de realizarlo, que constituyen delitos definidos en los convenios, las convenciones y los protocolos internacionales relativos al terrorismo y comprendidos en su ámbito, no admiten justificación en circunstancia alguna por consideraciones de índole política, filosófica, ideológica, racial, étnica, religiosa u otra similar, e insta a todos los estados a prevenirlos y, si ocurren, a cerciorarse de que sean sancionados con penas compatibles con su grave naturaleza”.

Cancún es el primer destino mundial del turismo del Caribe. No podemos vivir en la paranoia, tampoco en la ingenuidad, pero debemos prepararnos para hacer a situaciones extraordinarias como las vividas en los últimos días. Los que las provocan saben perfectamente sus repercusiones mediáticas. La utilización de bombas y su utilización indiscriminada, sin importarles ‘daños colaterales’, supone un nuevo escenario muy peligroso, donde nos jugamos mucho todos los quintanarroenses. Hoy más que nunca se impone la unidad de todos, sin fisuras, ante este nuevo escenario que se está dando en nuestro territorio. En este “hiperelectoral” 2018, es importante no politizar en demasía lo ocurrido, exigiendo a nuestra clase política que utilice los instrumentos necesarios para investigar y explicar a los ciudadanos de lo que está ocurriendo. Es importante, que los servicios de inteligencia hagan bien su trabajo y para ello debemos respaldarles en su labor, y exigirles unos resultados que devuelvan la seguridad a nuestros muelles y calles. ¡Viva la vida!, gritó el escritor Miguel de Unamuno en el paraninfo de la Universidad de Salamanca donde era rector, respondiendo así a un ¡Viva la Muerte!, inferido por el franquista general mutilado de la Guerra Civil, José Millán-Astray, fundador de la Legión y de Radio Nacional de España. La necrofilia no tenía cabida en la multicultural ciudad castellana, tampoco en las universales Cancún y Riviera Maya.

No debemos olvidarnos nunca de las víctimas de lo que parece un atentado o un ‘autoatentado’, al parecer con una bomba casera, sin metralla, pero que pudo haber matado a una veintena de ciudadanos. Los heridos tuvieron que ser hospitalizados. Deben ser resarcidos de los daños sufridos. Son los principales protagonistas de lo que ocurrió en ‘El Muelle de Playa del Carmen’. En los partes oficiales ni siquiera apareció la relación de sus nombres y apellidos. Son los anónimos no deseados del primer ataque indiscriminado contra la población civil, utilizándose una bomba, cuyas fotos fueron filtradas por la inteligencia mexicana al periodista yucateco Carlos Loret de Mola. Los ciudadanos de Quintana Roo se merecen mínimamente que sus representantes políticos, policiales y fiscales, ofrezcan una rueda de prensa donde aclaren todas las dudas de la población, y digan, si lo saben, quienes fueron los autores de este hecho que querían provocar el terror entre la población, amén de otras ‘vendettas’, sin importarles los ‘daños colaterales’, que ensangrentaron Playa del Carmen. Deben dejarse de esas prácticas añejas de filtraciones periodísticas, muchas de ellas antesala de las ‘fake news’.

Las noticias falsas son un producto pseudo periodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales cuyo objetivo es la desinformación deliberada o el engaño. Se emiten con la intención de inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político. Tienen relación con la propaganda y la posverdad. Las ‘fake news’, al presentar hechos falsos como si fueran reales, son consideradas una amenaza a la credibilidad de los medios serios y los periodistas profesionales. La difusión de noticias falsas con el objeto de influir en las conductas de una comunidad tiene antecedentes desde la antigüedad, pero dado que su alcance está relacionado directamente con los medios de reproducción de información propios de cada etapa histórica, su área y velocidad de propagación resultaba escasa en las etapas históricas previas a la aparición de los medios de comunicación de masas. Las noticias ficticias publicadas en medios satíricos, si bien son formas de desinformación, no son consideradas ‘fake news’ en sentido estricto, ya que su objetivo humorístico, su evidente falsedad y el contexto del medio en que se emiten, no llevan a confusión a los lectores. Las notas de las publicaciones The Onion, Charlie Hebdo o Barcelona, son un ejemplo de este tipo de noticias ficticias. ​La expresión ‘fake news’ fue elegida “Palabra del Año 2017” por el Diccionario Collins.

El Grupo EL BESTIARIO eligió como lema, ‘Periodismo, sin más’. Los guipuzcoanos, en el País Vasco, al norte de España, normalmente no somos muy de expresar nuestros sentimientos y emociones, ‘sin más’, expresión polisémica por excelencia, nos da un margen de maniobra brutal, una libertad de expresión casi absoluta. El espíritu de Max Weber debe ‘retornar’ a Quintana Roo y México: “Reconciliación, solidaridad e inclusión”. El fundador de la sociología moderna y la administración pública, decía hace más de un siglo, que hay tres cualidades decisivamente importantes para el político: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. Tom Wolfe y Truman Capote, los padres del llamado ‘Nuevo Periodismo’ y autores de obras como ‘La hoguera de las vanidades’ y ‘A sangre fría’ deben ser referentes: periodismo profesional, innovador, sosegado sin olvidarnos de ejercer el obligado papel de difusión y control de la acción pública. “Toda acción es, por naturaleza, la proyección de la personalidad sobre el mundo exterior y consiste esencialmente en atravesarnos en el camino ajeno, en estorbar, herir o destrozar a los demás, según nuestra manera de actuar”, escribía el lisboeta Fernando Pessoa en ‘El libro del desasosiego’.

www.elbestiariocancun.mx

Tags: Columna El BestiarioColumnista Santiago J SantamaríaColumnistas MacronewsEl BestiarioSantiago J Santamaria
Share199Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.