• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

El misterio del sargazo y el reto de recuperar el paisaje

agosto 2, 2018
PRESIDENTES LATINOAMERICANOS Y LÍDERES DEL MUNDO ASISTIERON A LA TOMA DE POSESIÓN DEL PAPA LEÓN XIV

PRESIDENTES LATINOAMERICANOS Y LÍDERES DEL MUNDO ASISTIERON A LA TOMA DE POSESIÓN DEL PAPA LEÓN XIV

mayo 19, 2025

CLASES EN TULUM SE DESARROLLAN CON NORMALIDAD Y ASISTENCIA COMPLETA DEL PERSONAL DOCENTE A PESAR DEL PARO MAGISTERIAL

mayo 19, 2025
CLASES EN TULUM SE DESARROLLAN CON NORMALIDAD Y ASISTENCIA COMPLETA DEL PERSONAL DOCENTE A PESAR DEL PARO MAGISTERIAL

CLASES EN TULUM SE DESARROLLAN CON NORMALIDAD Y ASISTENCIA COMPLETA DEL PERSONAL DOCENTE A PESAR DEL PARO MAGISTERIAL

mayo 19, 2025
LUNES 19 DE MAYO: REPORTAN CIERRES VIALES EN CANCÚN POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ Y OTRAS CONSTRUCCIONES

LUNES 19 DE MAYO: REPORTAN CIERRES VIALES EN CANCÚN POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ Y OTRAS CONSTRUCCIONES

mayo 19, 2025
REFUERZAN DETECCIÓN DE VIH EN PLAYA DEL CARMEN PARA AGILIZAR DIAGNÓSTICOS Y CANALIZACIÓN MÉDICA

REFUERZAN DETECCIÓN DE VIH EN PLAYA DEL CARMEN PARA AGILIZAR DIAGNÓSTICOS Y CANALIZACIÓN MÉDICA

mayo 19, 2025
FRAUDE INMOBILIARIO EN CANCÚN: UNA RED FAMILIAR ESTAFA A DECENAS DE COMPRADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS

FRAUDE INMOBILIARIO EN CANCÚN: UNA RED FAMILIAR ESTAFA A DECENAS DE COMPRADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS

mayo 19, 2025
HOY LUNES CONTINUARÁ EL AMBIENTE MUY CALUROSO EN QUINTANA ROO, CON SENSACIÓN TÉRMICA DE HASTA 39 °C

HOY LUNES CONTINUARÁ EL AMBIENTE MUY CALUROSO EN QUINTANA ROO, CON SENSACIÓN TÉRMICA DE HASTA 39 °C

mayo 19, 2025
LUNES 19 DE MAYO: EL DÓLAR SE COTIZA EN 19.47 PESOS EN PROMEDIO

LUNES 19 DE MAYO: EL DÓLAR SE COTIZA EN 19.47 PESOS EN PROMEDIO

mayo 19, 2025

EL EXPRESIDENTE JOE BIDEN ES DIAGNOSTICADO CON CÁNCER DE PRÓSTATA AGRESIVO 

mayo 19, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA PARTICIPA EN SESIÓN DEL CONSEJO ESTATAL DE MORENA Y REAFIRMA COMPROMISO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

mayo 18, 2025

QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO REFERENTE NACIONAL EN CONSERVACIÓN CON MÁS DEL 34% DE SU TERRITORIO PROTEGIDO: GOBERNADORA MARA LEZAMA

mayo 18, 2025

SONIDOS DEL HIELO: EN ALEMANIA HALLAN FLAUTAS DE 42 MIL AÑOS QUE AÚN PUEDEN TOCARSE

mayo 18, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

El misterio del sargazo y el reto de recuperar el paisaje

by MACRONEWS
2018/08/02
in Análisis y opinión, Destripacuentos
0
502
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

DESTRIPACUENTOS Por Antonio Callejo

  • El gobierno del estado encabeza una intensa cruzada de limpieza de playas a lo largo del litoral quintanarroense… pero es necesario ver a futuro
  •  Urgente acortar la curva de aprendizaje para entender, contener y canalizar este fenómeno que amenaza la afluencia turística

Cancún, Quintana Roo.- Las níveas playas de una buena parte del Caribe Mexicano, las que presumimos aquí en Quintana Roo como un tesoro y principal atractivo para atraer visitantes de todo el mundo, mutaron de pronto a un marrón denso, maloliente y se encendieron inmediatamente las alertas.

Unos 38 kilómetros lineales de playas de litorales de la entidad se ven afectadas en esta temporada de verano. Hasta ahora, se han colectado más de 79 mil 800 metros cúbicos de esta especie marina, cuyo origen y nueva correlación con el ecosistema costero y marino aún no se acaba de descifrar.

Lo que sabemos de forma rotunda, es que se puede convertir en un problema grave para la imagen de los destinos turísticos del estado. Mucho más grave si entendemos que el turismo es la principal actividad económica y un reconocido motor de desarrollo para la región y para el país.

Los turistas quieren disfrutar de las mullidos y blancos arenales que contrastan con la paletas de azules del Caribe. El reto es recuperar el paisaje.

El gobierno que encabeza Carlos Joaquín González actuó con prontitud para exponer esta situación, una arribazón atípica de un alga conocida como `sargazo´, como un desastre natural. De esa manera fue posible obtener poco más de 60 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), del gobierno federal.

Las tareas de retiro y disposición de estas toneladas de algas se hacen a marchas forzadas. Están las brigadas que contrató el gobierno del estado, se suman esfuerzos de los ayuntamientos, como en el caso de Puerto Morelos, pero también el de los propietarios de hoteles en la zona costera.

Desde ahora, tenemos que asumir esta nueva realidad y debemos darnos prisa para acortar la curva de aprendizaje para abordar este fenómeno.

Entenderlo, contenerlo y canalizarlo de una forma segura es un proceso que llevará un lapso de tiempo. Debe ser lo rápido posible.

A continuación reproduzco las conclusiones de la bibliografía académica más reciente con la que se cuenta, realizada por los investigadores del Instituto de Investigaciones del Mar y Limnología de la UNAM, Rosa Elisa Rodríguez Martínez; Brigitta Van Tussenbroek, y Eric Jordán Dahlgren. “Afluencia masiva de sargazo pelágico a la costa del Caribe mexicano (2014-2015)”.

(Los apartados o encabezados intermedios son de este tecleador, para ayudar a la lectura)

El misterio del ciclo del arribazón, necesario reglamentar

Se desconoce si el arribazón masivo de sargazo al Caribe Oriental en 2014-2015 fue un evento único o si se será frecuente. En caso de que esto último  será necesario elaborar reglamentos, programas de investigación, manejo y buscar alternativas para su uso. Entre las acciones inmediatas se recomienda: 1) Los reglamentos deben considerar remover el sargazo del mar preferentemente antes que recale en las playas, respetando la vida silvestre; 2) regular la transportación y el destino final del sargazo y contar con una vigilancia efectiva;

 Advertir y prevenir daños a la salud

3) establecer programas de monitoreo y bases de datos en línea, para cuantificar el sargazo que llega a diferentes localidades en el tiempo, ya que esta información es indispensable para estimar el riesgo a la salud humana y de los ecosistemas costeros, a la economía de las comunidades a lo largo de la costa y para determinar la mejor forma de asignar los recursos económicos y humanos que permitan un respuesta más rápida y efectiva; 4) desarrollar una campaña de difusión para informar a los diferentes sectores de la industria turística y al público en general, sobre el problema y las acciones que se tomen, como el folleto describiendo los hechos asociados con la afluencia de sargazo elaborado por Doyle y Franks (2015), y 5) crear un fondo de emergencia para responder de manera rápida y efectiva a este tipo de eventos.

 Hallar el mecanismo de financiamiento permanente

Sin embargo, conseguir fondos para realizar estas  un reto considerando que las afluencias masivas a la fecha son impredecibles. Por esta razón, urge obtener información adecuada para entender y cuantificar el fenómeno. Los estudios científicos que estudian el origen y las causas de la llegada masiva de sargazo al Caribe deben ser reforzados a fin de permitir a las autoridades locales y a otras instituciones prepararse en el caso que sus costas se vean amenazadas. Además, se deben realizar estudios científicos sobre el efecto del material en descomposición sobre los ecosistemas costeros y la salud humana.

 Determinar si el sargazo es un recurso explotable

También se requieren estudios técnicos para encontrar las mejores practicas para remover el sargazo de las playas y del mar. El procesamiento del sargazo como fertilizante, suplemento alimenticio, producción de metano, bioclásticos o para otros usos potenciales, también merece ser investigado. De esta manera se mitigará el impacto ambiental al no deshacerse de las masas en descomposición en cualquier depósito o lugar disponible. Además  pública respecto al sargazo, considerándolo como un recurso económico cuando llega las playas, y un recurso ecológico cuando flota en los mares abiertos.

@AntonioCallejo

Share201Tweet126Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.