• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

ENTRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y EL ESTADO NEOLIBERAL: LA NECESIDAD DE UNA TERCERA VÍA (Parte 3/5)

abril 18, 2017

TITULAR DE LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS INAUGURA EL XIII CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO

agosto 24, 2025

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS IMPULSA LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN QUINTANA ROO: TRANSFORMAR ESPACIOS ES PROMOVER INCLUSIÓN, JUSTICIA Y AUTONOMÍA

agosto 24, 2025
LA ICONICA BANDA BIG TIME RUSH REGRESA A MÉXICO EN 2026 CON SU GIRA ‘IN REAL LIFE WORLDWIDE TOUR’ Y PREVENTA DE BOLETOS INICIA EL 27 DE AGOSTO

LA ICONICA BANDA BIG TIME RUSH REGRESA A MÉXICO EN 2026 CON SU GIRA ‘IN REAL LIFE WORLDWIDE TOUR’ Y PREVENTA DE BOLETOS INICIA EL 27 DE AGOSTO

agosto 24, 2025

PREVÉN LLUVIAS FUERTES PARA CDMX : RIESGO DE GRANIZO Y DESCARGAS ELÉCTRICAS: AUTORIDADES EMITEN ALERTA PREVENTIVA

agosto 24, 2025

INCENDIO EN PARQUE DELTA DE CDMX PROVOCA EVACUACIÓN; NO HAY LESIONADOS, REPORTAN BOMBEROS CDMX

agosto 24, 2025
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DE CENTROS DE DATOS QUE CONSUMEN MILES DE MILLONES DE LITROS DE AGUA EN EE.UU. Y AMENAZAN RECURSOS LOCALES

agosto 24, 2025

VOLCÁN POPOCATÉPETL REGISTRA 60 EXHALACIONES ESTE DOMINGO 24 DE AGOSTO: CUATRO ESTADOS EN ALERTA Y CAÍDA DE CENIZA EN CDMX

agosto 24, 2025
¿QUÉ EXIGIRÁ GOBIERNO DE EE.UU. A CAMBIO DE QUE EL MAYO ZAMBADA SE DECLARE CULPABLE ESTE LUNES Y EVITE LA PENA DE MUERTE?

¿QUÉ EXIGIRÁ GOBIERNO DE EE.UU. A CAMBIO DE QUE EL MAYO ZAMBADA SE DECLARE CULPABLE ESTE LUNES Y EVITE LA PENA DE MUERTE?

agosto 24, 2025

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARARÁ CULPABLE EN EU ESTE LUNES 25 DE AGOSTO: CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA FORMALIZARÁ ACUERDO JUDICIAL EN NUEVA YORK

agosto 24, 2025

CON UNA GRAN FIESTA DEPORTIVA, GOBERNADORA MARA LEZAMA REINAUGURA EL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ” DE CHETUMAL

agosto 24, 2025
CANTANTE BAD BUNNY CONQUISTA PUERTO RICO EN SU RESIDENCIA “NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” ANTE MÁS DE 18 MIL FANS CON MÚSICA, CULTURA BORICUA Y SORPRESAS EN EL ESCENARIO

CANTANTE BAD BUNNY CONQUISTA PUERTO RICO EN SU RESIDENCIA “NO ME QUIERO IR DE AQUÍ” ANTE MÁS DE 18 MIL FANS CON MÚSICA, CULTURA BORICUA Y SORPRESAS EN EL ESCENARIO

agosto 24, 2025
ACTOR ROBERT DOWNEY JR LOGRA LA REDENCIÓN EN HOLLYWOOD TRAS SUPERAR ADICCIÓN, PROBLEMAS LEGALES Y CÁRCEL HASTA GANAR EL OSCAR POR “OPPENHEIMER”

ACTOR ROBERT DOWNEY JR LOGRA LA REDENCIÓN EN HOLLYWOOD TRAS SUPERAR ADICCIÓN, PROBLEMAS LEGALES Y CÁRCEL HASTA GANAR EL OSCAR POR “OPPENHEIMER”

agosto 24, 2025
lunes, agosto 25, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

ENTRE EL ESTADO DE BIENESTAR Y EL ESTADO NEOLIBERAL: LA NECESIDAD DE UNA TERCERA VÍA (Parte 3/5)

by MACRONEWS
2017/04/18
in Análisis y opinión, El Espejo del Tiempo
0
499
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El Estado Benefactor. Parte 3

El crack de la bolsa de Nueva York en 1929 generó una crisis que impacto en todo el mundo occidental. No solo económicamente sino también, y quizás especialmente, de manera ideológica. Mostró que el liberalismo económico no funcionaba, que las fuerzas del mercado en libertad afectaban a las sociedades en su conjunto, era necesario regular, controlar esa situación para evitar que volviera a suceder.

Al mismo tiempo los planes económicos quinquenales dirigidos por el régimen soviético parecían estar dando sorprendente resultados. En el otro extremo del espectro ideológico, el fascismo y el nazismo habían logrado controlar a los sindicatos y consiguieron que trabajadores y empresarios colaboraran juntos en beneficio de sus países, teniendo a sus respectivos gobiernos dirigiendo el proceso con resultados llamativos. Finalmente un economista inglés, John Maynard Keynes, vio en la participación y dirección en la economía de los respectivos gobiernos la solución para el problema de 1929, la clave estaba en la planificación por parte del Estado.

“…el capitalismo logró sobreponerse a la crisis con las políticas económicas propuestas por Sir John Maynard Keynes, donde se reestructuran fuertemente los fundamentos del capitalismo y se toman medidas estatales para restringir la concentración monopólica, combatir el desempleo  y aumentar la demanda agregada impulsando los salarios altos y un consumo marginal elevado. El gasto público del Estado creció de manera importante, al igual que las condiciones de vida de los obreros. Desde el punto de vista ideológico, las políticas de Keynes lograron mitigar parcialmente las contradicciones de clase y sustituyeron la identidad de clase del obrero por la ego-ideología de la clase dominante cuyo sistema prometía una movilidad social. De esta manera, grandes masas de obreros fueron alienados a favor de la burguesía nacional de sus países, el caso más evidente sucedió con la Alemania nazi, donde los obreros apoyaron  incondicionalmente al sinarquismo fascista representado por Hitler.”

La influencia Keynesiana fue enorme y duró décadas. Hasta los norteamericanos lo adoptaron en cierta medida. En México se tradujo en la creación de un sistema político que tuvo como eje la dirección del gobierno de las distintas fuerzas económicas, el control sobre los recursos estratégicos como el petróleo y la hegemonía de un partido dominante, el Partido de la Revolución Mexicana primero y posteriormente denominado Partido Revolucionario Institucional, en donde el Estado controlaba a su favor a la gran mayoría de la clase trabajadora pero también creaba las empresas en donde estos laboraban. Fue la época de oro del estatismo y el corporativismo nacional.

La segunda guerra mundial saco del escenario al fascismo y al nazismo, pero no al Estado Benefactor, por el contrario tuvo su mayor auge en las siguientes décadas. El New Deal norteamericano, la Francia de De Gaulle, por supuesto el crecimiento de todo el Bloque Comunista tanto en Europa como en Asia, las dictaduras latinoamericanas también tenían gobiernos que encauzaban a las distintas fuerzas productoras con buenos resultados para sus respectivas sociedades, parecía que el mundo había encontrado un camino seguro para el desarrollo económico y con justicia social.

Las élites políticas habían hallado una garantía para prolongarse en el poder, los trabajadores contaban con empleos seguros y control del salario, además de prestaciones cada vez mayores. Acceso a la educación, salud para la mayoría, ausencia de huelgas y protestas, estabilidad, crecimiento, subsidios a necesidades y áreas estratégicas. Son los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo XX. El sector empresarial estaba divido, esta situación beneficiaba a la mayoría de los industriales de los países capitalistas pero mucho menos a los financieros.

Aunque fue una situación con muchas variantes dependiendo de cada país y su contexto, en términos generales el modelo de Estado benefactor parecía ser el mejor camino para equilibrar gobierno, mercado y sociedad. Ya fuese desde el extremo comunista hasta los gobiernos democráticos pasando por los niveles intermedios semiautoritarios y corporativistas como el de México. En todos estos casos era el Estado el rector de la economía y el encargado de distribuir la riqueza al resto de la sociedad.

Esto se logró con alcances muy diversos pero en todos los casos hubo un resultado común: una enorme deuda pública, un excesivo crecimiento de la burocracia y un estancamiento de la economía. En el ámbito político, acumulaba un enorme poder para las élites en detrimento de su sociedad. La crisis internacional de 1973 marcaría el fin del sueño del Estado de Bienestar.

“La participación del estado en áreas como la educación, la implementación de políticas asistenciales, la atención de la salud, etc. -además de hacerlo en otros rubros que no se mencionan aquí-, implicó un progresivo endeudamiento y la implementación de políticas impositivas cuya exigencia, en función de la categoría de contribuyente, en proporción afectaba a los productores más que a otros y por lo tanto esto se consideraba como injusto por cuanto implicaba una restricción a la libertad de crecer, desarrollarse y obtener mejores beneficios.”

En los años ochenta y noventa del pasado siglo surgió un nuevo modelo económico que se difundió a gran velocidad debido a dos circunstancias especiales: el impulso que le dio el Fondo Monetario Internacional y el banco Mundial, así como la caída y desaparición de la Unión Soviética y de todo el bloque comunista en occidente. Con esto se probaba que el Estado benefactor resultaba una carga imposible de mantener para sus sociedades. La respuesta fue el neoliberalismo: el Estado disminuido al mínimo, la economía regulada por las fuerzas del mercado, el libre comercio global y la proliferación del capital financiero. Una nueva era parecía que empezaba.

 

Share200Tweet125Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.