Redacción MacroNews.– El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, considerado uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa y cercano a Ismael “El Mayo” Zambada.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Ponce Félix está acusado de tráfico de drogas y armas, además de pagar más de un millón de dólares mensuales en sobornos a miembros del Gobierno, la policía y el Ejército en Sinaloa para garantizar las operaciones del cártel.
LEER: PIDEN DONADORES DE SANGRE PARA MAGALY ACHACH, PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL DE CANCÚN
Antecedentes de “El Ruso”
La DEA señala que Ponce Félix inició sus actividades con El Mayo en 2012, cuando dirigía un grupo armado encargado de secuestros, torturas y asesinatos en Culiacán. Posteriormente fundó el grupo conocido como “Los Rusos”, considerado el brazo armado leal a Zambada.
En los últimos diez años, El Ruso ha sido acusado formalmente cuatro veces en distritos judiciales de California. Investigaciones lo vinculan con el tráfico de cocaína, fentanilo, metanfetamina y heroína hacia Estados Unidos, así como con el retorno de millonarias ganancias ilícitas a México.
LEER: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA PARA REGULAR SUSCRIPCIONES Y MEMBRESÍAS CON COBROS AUTOMÁTICOS
Rivalidad con “Los Chapitos”
El Departamento de Estado lo identifica como uno de los responsables de la ruptura con “Los Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera, lo que detonó la ola de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa en los últimos años.
Contexto regional
La recompensa contra El Ruso se enmarca en la ofensiva de Washington contra el tráfico de fentanilo y coincide con un informe de la Casa Blanca que coloca a 23 países como productores o puntos de tránsito de drogas, entre ellos México, Colombia, China, Belice y República Dominicana.
No obstante, el gobierno estadounidense reconoció los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyendo el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera, decomisos de precursores químicos y la extradición de 29 criminales a Estados Unidos.
“La cooperación con México debe mantenerse e institucionalizarse, pero aún queda mucho por hacer para desmantelar laboratorios, finanzas ilícitas y liderazgos criminales”, señaló la determinación presidencial enviada al Congreso estadounidense.