• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo

Estancamiento

abril 28, 2016
LAS PELÍCULAS ‘LILO Y STITCH’ Y ‘MISIÓN IMPOSIBLE 8’ HACEN HISTORIA EN CINES CON ESTRENOS RÉCORD

LAS PELÍCULAS ‘LILO Y STITCH’ Y ‘MISIÓN IMPOSIBLE 8’ HACEN HISTORIA EN CINES CON ESTRENOS RÉCORD

mayo 25, 2025
FAMILIA SALVADOREÑA LOGRA ENTRAR A CANADÁ TRAS TRES INTENTOS Y UNA SEPARACIÓN EN LA FRONTERA CON EE.UU.

FAMILIA SALVADOREÑA LOGRA ENTRAR A CANADÁ TRAS TRES INTENTOS Y UNA SEPARACIÓN EN LA FRONTERA CON EE.UU.

mayo 25, 2025
CÓMO SE PROPAGA EL GUSANO BARRENADOR Y QUÉ HACER PARA PROTEGER A TUS ANIMALES

CÓMO SE PROPAGA EL GUSANO BARRENADOR Y QUÉ HACER PARA PROTEGER A TUS ANIMALES

mayo 24, 2025
INVESTIGAN A MAESTRA EN MICHOACÁN POR ROCIAR INSECTICIDA A NIÑOS; PADRES DENUNCIAN MALTRATO RECURRENTE

INVESTIGAN A MAESTRA EN MICHOACÁN POR ROCIAR INSECTICIDA A NIÑOS; PADRES DENUNCIAN MALTRATO RECURRENTE

mayo 24, 2025
CONFIRMAN TERCER CASO DE MIASIS HUMANA POR GUSANO BARRENADOR EN CHIAPAS; ALERTAN A ZONAS GANADERAS

CONFIRMAN TERCER CASO DE MIASIS HUMANA POR GUSANO BARRENADOR EN CHIAPAS; ALERTAN A ZONAS GANADERAS

mayo 24, 2025
CANTANTE JUSTIN BIEBER REAPARECE EN LOS ESCENARIOS CON SZA TRAS LARGO TIEMPO FUERA DEL FOCO

CANTANTE JUSTIN BIEBER REAPARECE EN LOS ESCENARIOS CON SZA TRAS LARGO TIEMPO FUERA DEL FOCO

mayo 24, 2025
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ALERTAN POR NUEVA ESTAFA EN REDES SOCIALES QUE USA PROMOCIONES FALSAS PARA ROBAR DATOS PERSONALES

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ALERTAN POR NUEVA ESTAFA EN REDES SOCIALES QUE USA PROMOCIONES FALSAS PARA ROBAR DATOS PERSONALES

mayo 24, 2025
FUTBOLISTA RENÉE SLEGERS LLEVA AL ARSENAL FEMENIL A SU SEGUNDA CHAMPIONS TRAS 18 AÑOS, AHORA COMO ENTRENADORA Y NO COMO JUGADORA

FUTBOLISTA RENÉE SLEGERS LLEVA AL ARSENAL FEMENIL A SU SEGUNDA CHAMPIONS TRAS 18 AÑOS, AHORA COMO ENTRENADORA Y NO COMO JUGADORA

mayo 25, 2025
HABRÁ LEY SECA EN VARIOS ESTADOS EL 1° DE JUNIO POR ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL Y LOCALES, INCLUYENDO HIDALGO, VERACRUZ Y ECATEPEC

HABRÁ LEY SECA EN VARIOS ESTADOS EL 1° DE JUNIO POR ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL Y LOCALES, INCLUYENDO HIDALGO, VERACRUZ Y ECATEPEC

mayo 24, 2025
CHRISTIAN NODAL ADMIRA A LUIS MIGUEL PERO DESCARTA CANTAR CON ÉL POR DIFERENCIAS VOCALES

CHRISTIAN NODAL ADMIRA A LUIS MIGUEL PERO DESCARTA CANTAR CON ÉL POR DIFERENCIAS VOCALES

mayo 24, 2025

ENTREGAN CAMINO SACACOSECHAS EN CACAO TRAS MÁS DE 15 AÑOS DE ESPERA

mayo 24, 2025

ENTREGA GOBERNADORA MARA LEZAMA OTRO PARQUE RESCATADO EN CHETUMAL CON EL PROGRAMA “RESCATE, LIMPIEZA Y DIGNIFICACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS”

mayo 24, 2025
  • INICIO
  • Política
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • Deportes
  • Más
    • México y el mundo
    • Knock-out Político
    • Gobierno del estado
    • Análisis y opinión
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Curiosidades
    • Desarrollo Humano
    • Libros Y Música
    • Películas Y Series
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
domingo, mayo 25, 2025
  • Login
Girl in a jacket
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Cancún
  • P. del Carmen
  • Q. Roo
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Gobierno del estado
    • Especiales Macronews
    • Huracanes
    • Espectáculos
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Análisis y opinión

Estancamiento

by MACRONEWS
2016/04/28
in Análisis y opinión, Estado de los Estados
0
496
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp
  • Sigue inseguridad; aumentan los asesinatos
  • Crece desempleo entre profesionistas: Inegi
  • Libertad de prensa “bajo presión” en México
  • Retrasan leyes contra desaparición y tortura

Lilia arellano - Estado de los Estados

Ciudad de México, 28 de abril de 2016.- Las estrategias para detonar el crecimiento económico y el empleo, y garantizar la seguridad en territorio nacional implementadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto simplemente no funcionan. El crecimiento del PIB se mantiene estancado; también el desempleo y aumenta el subempleo entre las personas con mayor grado educativo. Las tasas de crecimiento iguales o superiores a 3 por ciento deberán esperar al menos 5 años, hasta 2021, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Y, lo anterior, no sólo encuentra bases en los yerros cometidos al interior del país, en las reformas, en el desmantelamiento de las áreas productivas y estratégicas de desarrollo, lo cual de por sí es toda una tragedia, sino forma parte de un esquema internacional en el cual han ubicado al país en el peor de los entornos. El editorial del New York Times es uno de tantos en los cuales se ha calificado al actual gobierno y ello provoca se alejen las inversiones. Los capitales no parecen dispuestos a exponerse en un país convertido en polvorín, con generaciones perdidas.

Las y los adolescentes mexicanos fueron excluidos del progreso del país en la última década. Por otro lado, los asesinatos indiscriminados persisten en el país. En los primeros tres meses de 2016 se registraron 2 mil 538 ejecuciones del crimen organizado; el homicidio se elevó 15 por ciento anual. En esta administración se han cometido más de 68 mil homicidios dolosos. La falta de oportunidades a jóvenes en situación de riesgo, corrupción e ineficiencia gubernamental contribuyen a la violencia.

Ahí están los fundamentos de la baja en la aceptación del trabajo del mexiquense en Los Pinos. El cambio en la estrategia contra el crimen organizado y los cárteles de la droga deterioró la seguridad en el país. Las y los mexicanos cada vez se sienten menos seguros en sus ciudades de residencia y no les faltan razones. La mayor parte de las ejecuciones está asociada con el fenómeno del narcomenudeo.  Las entidades donde se ha acentuado la intervención de las fuerzas armadas contra los cárteles de la droga registraron más narcoejecuciones entre enero y marzo, como Guerrero, Michoacán y Sinaloa. De acuerdo con el Semáforo Delictivo Nacional, en Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán y Zacatecas, 9 de cada 10 homicidios son narcoejecuciones.

Las entidades con las tasas más altas de homicidios son Colima, Guerrero y Sinaloa, en cambio las tasas más bajas las tiene Aguascalientes, Yucatán y Nayarit. “Si la intervención de las fuerzas militares y federales sirviera de algo, ya lo estaríamos viendo,  creo que sí tuvo su impacto al final del sexenio de Calderón, principio de este, se tranquilizaron un poco las cosas, y ya va para arriba otra vez”, destacó Santiago Roel, director y fundador del Semáforo.

Apenas la semana pasada, en estas mismas líneas, señalamos: 68 mil 18 asesinatos se han cometido durante el gobierno del mexiquense, cifra oficialmente reconocida de diciembre de 2012 a marzo de 1015 por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De enero a marzo de este año, se cometieron casi 5 mil homicidios dolosos; mil 551 en enero, mil 611 en febrero y mil 725 en marzo, es decir, 4 mil 887, un promedio de más de 53 asesinatos por día.

El Estado debe tomar el control del mercado de las drogas.. Éste permitiría reducir al menos el 50 por ciento de la violencia y la corrupción derivada del fenómeno de las drogas. “Se trata de tomar el control de ese mercado y lo debe tener el Estado, y el Estado es gobierno y sociedad. Ése es el fondo del asunto, la pregunta es nada más ¿quién queremos que controle el mercado, las mafias o el Estado?”, cuestiona Roel.

En este renglón el gran distractor es la mentada iniciativa para el uso medicinal de la mariguana y la despenalización de su consumo hasta por 28 gramos. Así como el inquilino de Los Pinos tiene la percepción del mal humor fácilmente eliminado con un periodo vacacional, seguramente considera son cientos de millones de mexicanos los consumidores de mota agradecidos con tan sesuda decisión.

EL CRECIMIENTO, HASTA 2021

Para Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del FMI, la economía mexicana mantiene un crecimiento estable, aunque por debajo de la marca del 3 por ciento. Este año se prevé un  crecimiento de 2.4 por ciento y para 2017 la estimación es de 2.3 por ciento. A partir de ahí, la economía del país podría ir creciendo poco a poco hasta alcanza 3.1 por ciento en 2021, según las previsiones del Fondo.

La economía nacional presenta retos fiscales, monetarios y petroleros relevantes, los cuales será muy importante resolver en los próximos años. Según Werner, las recientes decisiones de recorte en el gasto público permitirán al país reducir su deuda, la cual en años recientes creció de forma acelerada. México debe combatir el crecimiento de la deuda para evitar una erosión de su credibilidad fiscal frente a inversionistas globales y evitar el alza de sus costos financieros, advirtió el FMI.

Werner también comentó: el ajuste financiero al que está sujeto Pemex no es demasiado distinto al que están realizando otras empresas de su rubro alrededor del mundo, pues el impacto de la caída en el precio del energético ha sido generalizado. Solo que Werner no maneja los escritorios de Hacienda ni los presupuestos de la burguesía burocrática, por lo tanto los recortes mencionados van directo a la realización de obras –siempre y cuando no sean las de HIGA-, y renglones sensibles para la población. La deuda, creo, seguirá creciendo y sus recomendaciones irán al cesto de la basura.

ADOLESCENTES EXCLUIDOS

La organización internacional Save the Children advierte: las y los adolescentes mexicanos han sido excluidos del progreso  logrado en México en los últimos 10 años. El 50 por ciento de los adolescentes mexicanos viven en pobreza, y el 11 por ciento sufre pobreza extrema. Más de 22 millones de adolescentes, entre 10 y 19 años de edad, quienes representan el 20 por ciento de la población, continúan eliminados, enfrentando retos de pobreza, desigualdad, discriminación y falta de oportunidades.

Nancy Ramírez, coordinadora de campañas de Save the Children, destaca la expulsión de los adolescentes en materia de desarrollo, educación, empleo, violencia y salud reproductiva. El reporte destaca: el homicidio de jóvenes de 15 a 19 años representa el 8 por ciento de muertes por asesinato en el país, y el 84 por ciento de los casos involucró a hombres. Además, 59.9 por ciento de las adolescentes sexualmente activas, provenientes de un estrato socioeconómico muy bajo, se han embarazado.

Tenemos frente a nosotros la visión de las generación del futuro… si es que todavía tenemos.

DESEMPLEO Y SUBEMPLEO

En marzo de este año, la tasa de desocupación laboral en México fue de 4.2 por ciento. En el conjunto de las 32 principales ciudades del país, la desocupación afectó a 4.7 por ciento de la población de 15 años y más que trabaja o busca un empleo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), en el ámbito urbano la tasa de desocupación de los hombres fue de 4.8 por ciento, mientras la de mujeres fue de 4.7 por ciento. Las entidades con mayor tasa de desocupación fueron Tabasco, Ciudad de México, Sonora, Estado de México, Coahuila, Guanajuato y Querétaro.

La desocupación laboral afectó más a la población con mayor preparación académica. En marzo reciente, 19.7 por ciento de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto los de mayor nivel de instrucción representaron 80.3 por ciento de los desempleados. En el último año, 143 ml 365 egresados de nivel medio superior y superior se sumaron a las estadísticas de aquellos quienes a pesar de tener una ocupación manifiestan necesidad de trabajar más horas para obtener un mejor salario.

La Enoe registra: en el cuarto trimestre de 2014 y el mismo lapso de 2015: el número de egresados de nivel superior cayó en la subocupación pasó de 958 mil 107 personas a un millón 101 mil 472.  Resalta: los profesionistas con grado de doctorado están siendo excluidos del mercado laboral. Los sectores productivos no están integrando debidamente a los doctores e investigadores a sus procesos, reconoce la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIS).

Hay un periodo de “devaluación de los títulos académicos”, señala Marcela Meneses, experta del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación de la Universidad Iberoamericana, quien resalta: “cada vez es mayor la cantidad de jóvenes que egresan de maestrías y doctorados que al mismo tiempo no tienen en dónde colocarse después de sus estudios”

La tasa de informalidad laboral, la cual incluye a quienes trabajan en micronegocios, los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia y a quienes laboran sin la protección de la seguridad social, se colocó en 57.5 por ciento de la población ocupada en todo el país, un nivel menor al 59.4 por ciento cono el que inició el actual gobierno en diciembre de 2012.

Según la evaluación del Inegi, la tasa de desocupación en el sector informal, la cual excluye en su medición a quienes trabajan en unidades agropecuarias, fue de 26.5 por ciento del total de la población ocupada en marzo del año en curso.

LIBERTAD DE PRENSA BAJO PRESIÓN

En México, la libertad de prensa continuó bajo extrema presión debido a los ataques violentos contra periodistas por parte de los grupos criminales y el patrón de impunidad. El gobierno (mexicano) ha demostrado ser completamente incapaz, o reticente, a encarar este problema, destaca el informe  de la organización Freedom House, el cual evalúa el grado de libertad de prensa en 199 países y territorios.

México, Centroamérica y Brasil son los lugares más peligrosos para ser periodista en el continente americano. Los gobiernos de Venezuela y Ecuador son la principal fuente de presión para los medios. En esas naciones, junto con Honduras y México la prensa no es libre, dice la organización. Destaca: en México, al menos cuatro periodistas fueron asesinados en 2015, y en 2016 tres ya fueron asesinados muy probablemente por su trabajo.

Sólo el 13 por ciento de la población mundial vive en países donde hay prensa libre, mientras que el 41 por ciento tiene acceso a prensa parcialmente libre y el 46 por ciento no goza de prensa libre, sostiene la organización internacional no gubernamental que promueve las libertades y democracia en el mundo.

Basta con revisar el número de asesinatos recientes y cuántos de ellos han sido debidamente investigados y sus autores encarcelados. El porcentaje no llega al 5 por ciento y curiosamente son dos las líneas con las cuáles dice el gobierno actuar: crimen pasional o delincuencia organizada. Ellos, seguramente, integrados en esa organización y de ahí la magna impunidad.

ATORADAS LEYES CONTRA DESAPARICIÓN Y TORTURA

El gobierno de Enrique Peña Nieto atoró la negociación para la aprobación de las leyes contra la desaparición forzada y la tortura. Los senadores Angélica de la Peña y Fernando Yunes, presidentes de las comisiones de derechos humanos y de justicia, respectivamente, no lograron el martes por la noche un acuerdo con los representantes del gobierno federal. Los funcionarios pretendían varios cambios que reducen el alcance de la ley en materia de desaparición forzada y de la ley para prevenir y sancionar la tortura.

En cuanto a la tortura, los servidores públicos insisten en que haya dos tipos penales, uno para tortura y otro para tratos crueles y degradantes. Sobre la desaparición forzada una de las pretensiones es que en lugar de una fiscalía especializada se trate sólo de una unidad.

 Hay acuerdos en la nueva ley de ejecución penal, la cual permitirá liberar a personas detenidas por delitos patrimoniales menores y a quienes están procesados y encarcelados por llevar consigo más de los 5 gramos de mariguana permitida para el consumo personal. Lo único rescatable de tanta discusión y pretendida legalización es la cancelación del artículo en el cual se penalizaba el hambre, el robo por hambre, el señalado como un ataque más a los hambrientos producto de estos malos gobiernos.

DE LOS PASILLOS

Un enfrentamiento entre policías antimotines y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en las inmediaciones del Centro de Convenciones de Morelia, Michoacán, dejó un saldo de al menos siete detenidos y destrozos. En el lugar se realizó un evento con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Si el titular de la SEP no se sensibiliza y percata de las provocaciones producidas por sus drásticas e incomprensibles medidas, habrá de atenerse a las consecuencias…

Manuel Santes Guerrero, quien fue arrestado el 3 de marzo de 2015 en el cruce de Aztecas y Eje 1 Norte, en el barrio de Tepito, afirmó haber sido contratado por un comandante de la policía capitalina para proteger a miembros de La Unión Tepito. Relató le pagaban entre mil y mil 500 pesos mensuales por brindar seguridad a integrantes del grupo criminal cuando realizaran algún secuestro o extorsión en la zona. Señaló a César Santiago, comandante de la Secretaría de Seguridad Pública, sector Corredor Centro, como su patrón. ..¿Así o más claro?

Tags: ColumnistaEstado de los estadosLilia Arellano
Share198Tweet124Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result
Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • About
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 4
  • Home 5
  • Macronews Pantallas Moviles
  • Noticias de Quintana Roo y México a través de Macronews
  • NOTICIAS LOCALES CANCÚN 30 DE MARZO 2016
  • NUESTRA SECCION EN CORTO

Copyright © 2018 Macronews.