La explosión que hace unos días sufrió un ferry de Barcos caribe en Playa del Carmen se debe, según un reporte preliminar, a una falla mecánica. Sin embargo, los peritajes serán dados a conocer cuando concluyan las investigaciones. Diversas instancias federales y la fiscalía general del estado están realizando las investigaciones necesarias para dar con las causas de la explosión que ha tenido repercusión en la prensa nacional y extranjera.
El diario español El País, publicó así la noticia apenas una hora después del suceso: “
La propietaria de la embarcación, que salió de la isla de Cozumel al mediodía, es la naviera Barcos Caribe, que tiene entre sus principales accionistas a familiares del exgobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo. La naviera ha afirmado en un comunicado que desconoce las razones del incidente. Fuentes de la empresa explicaron a Efe que el barco fue construido en 2009 y tiene capacidad para 400 personas, pero este miércoles sólo transportaba a 104 pasajeros. La explosión se produjo en la cubierta intermedia de la embarcación, en una zona donde sólo está permitido el acceso de pasajeros, ya que todo el equipaje es colocado en otro compartimento”.
El hecho, ya sea una falla mecánica u otra causa que determine la investigación, es grave porque todo lo que ocurra en el Caribe mexicano tiene honda repercusión internacional. Por eso es importante evitar las especulaciones sin fundamento, y menos alentarlas.
Fue muy grave que la diputada federal Latifa Ruíz Chávez hablara ayer de este tema con un lenguaje descarriado, dando píe a una absurda politización de un hecho que causó casi una veintena de heridos en su mayoría ya dados de alta.
Se debe actuar con un alto sentido de responsabilidad, tomando en cuenta que soltar rumores o especulaciones es muy grave dado que el turismo es una actividad muy sensible a la información que circula en las redes sociales.
Lo prudente es dejar que las autoridades correspondientes lleven a cabo las investigaciones pertinentes. Las malas noticias son las que acaparan las primeras planas de los medios de comunicación tanto del país como del extranjero. Por eso hay que tener cuidado con la propalación de versiones sesgadas y sin ningún fundamento.
Desde ayer comenzaron a circular en las redes sociales distintas versiones de todo tipo, muchas de ellas descabelladas.
Es de lamentarse que sucedan estos hechos, pero es mayor el daño que pueden ocasionar los rumores y las especulaciones. La hora exige actuar con un alto sentido de responsabilidad.
Correo: jorgeg512@hotmail.com
Twitter: @JorgeG512