Redacción Macronews-. El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció la incorporación de seis hospitales al programa de cirugía robótica con el sistema Da Vinci, el más avanzado en este tipo de procedimientos médicos.
“Vamos a pasar de un robot a seis robots en distintos puntos y regiones del país, y atender con estos instrumentos a los pacientes que lo requieran”, señaló Batres durante la conferencia matutina.
LEER: EXPLOSIÓN EN IZTAPALAPA: MUERE GIOVANNA JOVEN SIN IDENTIFICAR Y CIFRA DE VÍCTIMAS SUBE A 30
Los hospitales del ISSSTE que contarán con el robot Da Vinci
Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (CDMX) – recibirá el modelo Da Vinci Xi, el más moderno.
Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón.
Hospital General de Saltillo.
Hospital Regional ISSSTE en León, Guanajuato.
Hospital Regional 1° de Octubre (CDMX).
Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” (CDMX).
Inicio de operaciones
El 25 de septiembre, el Hospital General de Saltillo pondrá en marcha el primer equipo.
El 1° de octubre, se realizará la primera cirugía en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.
El 15 de octubre, iniciarán intervenciones en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Coahuila.
Se prevé que al menos 150 cirugías robóticas se realicen antes de que termine el año, enfocadas principalmente en tratamientos oncológicos (riñón, vejiga, esófago y próstata), así como procedimientos ginecológicos.

¿Qué es la cirugía robótica con Da Vinci?
El robot Da Vinci está equipado con una cámara de visión 3D en alta definición, que amplía 10 veces más que el ojo humano y permite a la cirujana o cirujano controlar brazos robóticos con movimientos precisos de 360°.
Beneficios:
Incisiones más pequeñas.
Menor sangrado y dolor.
Recuperación más rápida.
Estancias hospitalarias reducidas de un mes hasta solo una semana.
De acuerdo con Batres, este tipo de cirugías permite liberar camas más rápido, reducir incapacidades laborales y aumentar la productividad hospitalaria.
Crecimiento de las cirugías robóticas en México
En 10 años, el ISSSTE pasó de 122 cirugías robóticas a más de 2,173 anuales, lo que representa un incremento del 1,680%.
El Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ya contaba con un Da Vinci desde 2015, renovado en 2020. En 2025 será reemplazado por un nuevo modelo y el equipo anterior se reutilizará como herramienta de enseñanza médica.
“Además de aumentar la precisión en zonas de difícil acceso, esta tecnología nos da eficiencia y calidad en la atención médica”, concluyó Batres















