REDACCION MACRONEWS.- Con el objetivo de prevenir accidentes viales y ofrecer alternativas seguras para motociclistas que realizan acrobacias en vía pública, el club de motocicletas “Kukulcán” anunció que se encuentra en pláticas con autoridades municipales para la apertura de un predio destinado a la práctica de “stunt moto” en Cancún. La iniciativa surge en respuesta al incremento de maniobras peligrosas en calles y avenidas, especialmente durante caravanas nocturnas protagonizadas por jóvenes.
Adolfo García Figueroa, presidente del club, informó que más de 60 agrupaciones de motociclistas están registradas ante las autoridades locales, y que existe consenso entre ellas para rechazar las acrobacias en espacios públicos. “Nosotros tenemos años manejando motos y no hemos tenido accidentes, pero hay gente muy joven que está haciendo cosas que no deben y ponen en riesgo su vida y la de otros”, señaló.
El proyecto contempla también la creación de un nuevo reglamento que obligue a los compradores de motocicletas a tomar cursos de inducción, obtener licencia y registrar sus vehículos. Los cursos, con duración de dos a tres días, tendrían un costo estimado entre mil y mil 200 pesos, y buscan reducir el índice de accidentes que, según cifras preliminares, ha aumentado en Cancún durante los últimos meses.
El predio aún no ha sido asignado, pero se prevé que además de acrobacias, se puedan realizar carreras de motos en condiciones controladas. García Figueroa enfatizó que el “stunt moto” es un deporte extremo que requiere dominio técnico, concentración y coordinación, y que debe practicarse en espacios adecuados. Las maniobras más comunes incluyen el wheelie (levantar la rueda delantera), el stoppie (levantar la trasera) y el burnout (hacer girar la rueda trasera en su lugar).
LEER: ORGANIZACIONES APOYAN A ESTUDIANTES EN EL REGRESO A CLASES CON ENTREGA DE ÚTILES ESCOLARES
El club Kukulcán reiteró que las rodadas deben realizarse en horarios definidos y de forma coordinada, y que no apoyan el uso de las calles para acrobacias. La propuesta ha sido bien recibida por autoridades locales, quienes buscan fomentar una cultura de seguridad vial y convivencia responsable entre motociclistas y ciudadanía.