REDACCIÓN MACRONEWS.- Durante los últimos días, autoridades de Quintana Roo detectaron múltiples páginas fraudulentas que cobraban el Derecho de Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público, conocido como Visitax, engañando a turistas que deseaban visitar la entidad. Ante esta situación y las quejas de hoteleros sobre afectaciones al turismo, se acordó modificar la forma en que actualmente se recauda este derecho entre los visitantes extranjeros.

El Visitax, vigente desde 2022, tiene un costo de 224 pesos mexicanos, equivalente aproximadamente a 10 dólares, y es obligatorio para todos los turistas extranjeros mayores de 15 años. Su recaudación se realiza mediante el portal oficial administrado por el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SATQ), donde los visitantes completan un formulario con datos como nombre, edad, número de pasaporte, fecha de salida y forma de pago. Sin embargo, la proliferación de páginas “fake” que ofrecían el cobro del Visitax generó confusión y riesgos de fraude para los turistas.
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, señaló que tras una reunión con la gobernadora Mara Lezama, se logró un acuerdo preliminar para replantear el esquema de cobro: “Se está viendo otro esquema de cobro, que no afecte al turista, y estamos convencidos de que muy pronto vamos a llegar a un acuerdo; porque también se detectaron muchas páginas que eran fake y que estaban cobrando y nadie sabía dónde iba ese dinero”, afirmó.
El SATQ, en colaboración con la Policía Cibernética, ha trabajado en la eliminación de las páginas fraudulentas, garantizando así que el pago del Visitax se realice únicamente por canales oficiales. Además, se contempla que los turistas puedan efectuar su pago en aeropuertos y hoteles, aunque algunos alojamientos consideraron que el cobro directo resultaba intrusivo para sus huéspedes.
LEER: CLIMA EN CANCÚN HOY LUNES 8 DE SEPTIEMBRE: LLUVIA MODERADA Y TEMPERATURAS DE 25 A 36 GRADOS

De acuerdo con la ley, los recursos recaudados a través del Visitax se destinarán a la generación de empleos y al impulso de la economía local, promoviendo sectores vinculados al turismo, uno de los motores principales de la entidad.
Con este replanteamiento, Quintana Roo busca ofrecer un sistema más seguro, eficiente y confiable para los visitantes extranjeros, evitando fraudes y fortaleciendo la experiencia turística en la región.
























