DESTRIPACUENTOS
La salud del Mtro. Miguel Ángel Pech Cen preocupa dentro y fuera del gabinete; El afirma que “mi compromiso sigue aún…; Enderezan al ejido de Puerto Morelos; Se hacen valer sus derechos los ejidatarios y sacan a externos del órgano directivo; Señales claras de coordinación entre Remberto Estrada y Carlos Joaquín en área de seguridad
CANCÚN, QUINANA ROO (15 de agosto).- El reto que enfrenta la Fiscalía General del Estado es bastante grave. Si bien la información oficial sobre la radiografía del crimen organizado y su influencia en la entidad se ha dado a `cuenta gotas´, es de todos conocido que organizaciones delictivas de alto poder se han propuesto imponerse sobre la autoridad. En este panorama, el titular de la dependencia tiene que lidiar, además, con la insistente especulación de que está por dejar el cargo.
Ni hace falta explicar por qué.
Miguel Ángel Pech Cen ha dedicado su tiempo a mantenerse actualizado acerca del nuevo Sistema Penal Acusatorio, a enfrentar el rezago que le heredó la administración anterior, a armar expedientes contra ex funcionarios –una de las prioridades del gobierno de Carlos Joaquín–, y a enfrentar las secuelas de la reciente detención de Leticia Rodríguez Lara, `Doña Lety´.
Sin embargo, ha descuidado su salud.
Este mismo martes acudió temprano al acto de presentación de la Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión en el Municipio de Benito Juárez, que estuvo a cargo de la Gendarmería Federal, en donde acompañó al gobernador Carlos Joaquín.
Hoy mismo debió acallar rumores sobre su presunta renuncia.
La realidad es que Pech Cen tiene en un grado de alerta al equipo del mandatario estatal, incluso antes de que le sobreviniera un inquietante episodio de fatiga en la ciudad de Morelia, a finales de julio pasado.
En esa ocasión el fiscal acudía a una reunión de procuradores del país. Presentó problemas para respirar y fue internado de urgencia en una clínica privada de la capital Michoacana.
Los diarios que consignaron el hecho atribuyeron el trance a un problema cardiaco.
En esa ocasión, el propio secretario de Salud, José Narro Robles, presente en la reunión, le deseó en su discurso una pronta recuperación.
En respuesta a la pregunta directa sobre su eventual renuncia, Pech Cen dijo:
“Aunque hay muchos que así lo desean, es falso. Mi compromiso aún sigue y estoy despachando aquí en Cancún; en la mañana acompañé al señor gobernador a la presentación de la Estrategia para el Combate de los Delitos de Secuestro y estaré en otra reunión más tarde”.
También confirmó que recientemente se ha sometido a chequeos médicos que no se había realizado desde que tomó posesión del cargo de fiscal general.
Y es probable que, como dice Pech Cen, “muchos” quisieran que renuncie, la realidad también es que hay otros tantos que se preocupan por su salud, tomando en cuenta que su condición física delata su necesidad de deshacerse de peso corporal.
La presión que resiente su sistema cardiaco no es menor, ni tampoco es menor la gravedad de los asuntos que le exigen atención en el día a día. Es una combinación que, sin necesidad de ser médico, cualquiera puede colegir.
No es inviable el escenario de su separación del cargo, sea a través de una renuncia o de un pedido del más alto nivel en el estado.
Él mismo desvela esa posibilidad en su respuesta a la presunción difundida este día: “Mi compromiso sigue aún…”.
Su eventual separación de cargo agitaría en gran medida el escenario político, pues primero tendría que ser suplido por alguno de los vice-fiscales, hasta en tanto se abre nuevamente un proceso de designación a través del Congreso del Estado.
Sin duda, Pech Cen ha estado a la altura del encargo.
Ha tenido la entereza para enfrentarse a una fuerte andanada de enemigos dentro de la política y dentro del crimen organizado. Ha dado resultados en muchos de los casos que exigía con urgencia la ciudadanía.
Sin embargo, ahora también se enfrenta a la duda razonable de su posible separación del cargo. Así las cosas.
Enderezan al ejido de Puerto Morelos
No es un caso aislado. El ejido de Puerto Morelos, como ha ocurrido con muchos otros de norte a sur de la entidad, se contaminó de la voracidad de especuladores que nada tienen que ver con la raíz histórica de esas organizaciones sociales.
La actividad turística otorgó una atractiva plusvalía a esas extensiones de tierras. Es figura, la del ejido, tuvo como objetivo principal, reconocer la necesidad de los hombres del campo, en un contexto donde grandes extensiones de tierras se concentraban en pocas manos.
En el caso particular de Puerto Morelos, particulares ajenos a su conformación fueron adquiriendo derechos comprando parte de sus tierras a los verdaderos miembros. Sin embargo, con el tiempo esos personajes escalaron hasta la directiva y se hicieron del control y el rumbo de ese organismo.
Este día los ejidatarios se unieron para darle una vuelta a la página. En una inédita asamblea, a la que asistieron hasta un 75 por ciento de los 150 ejidatarios (se requería sólo de la mitad más uno para el quórum legal), y votaron mayoritariamente para devolverle el control a los posesionarios más acreditados legal y legítimamente.
Beatriz Ortiz será la nueva comisariada ejidal, luego de obtener una votación de dos a uno sobre Julio Asencio Reynoso, quien pretendía mantenerse en esa posición.
Fue un acto de justicia en tanto que los ejidatarios con derecho de antigüedad venían siendo marginados de las decisiones más trascendentes.
Defendieron su patrimonio y enfrentaron prácticas que en algún momento calificaron como `gangsteriles´.
Hoy tienen la tarea de restañar las relaciones internas del ejido, pero también de coordinarse con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para mantener la certeza de su propiedad, en armonía con el desarrollo que observa ese novel municipio, el más joven del estado.
Reitera Remberto disposición al trabajo coordinado con gobierno estatal
Los señalamientos en el sentido de que el presidente municipal de Benito Juárez tenía resistencias a trabajar de forma coordinada con el gobierno del estado, se toparon este día con una declaración contundente en sentido contrario, pero también con una señal de que esos análisis son enteramente superficiales y erróneos.
El propio Remberto Estrada se pronunció por mantener esa coordinación con el gobierno de Carlos Joaquín, en el contexto de la presentación de la Estrategia de Prevención de los Delitos de Secuestro y Extorsión en el Municipio de Benito Juárez.
Más tarde, en la IX Sesión Extraordinaria de Cabildo, el cuerpo colegiado ratificó por unanimidad de sus integrantes al Teniente Coronel, Darwin Puc Acosta, como Secretario de Seguridad Pública y Tránsito del Ayuntamiento de Benito Juárez.
El comunicado oficial sobre esta ratificación dice:
“Desde el pasado 17 de junio, en el contexto de mutua coordinación con el Gobierno del Estado de acuerdo al convenio de colaboración intergubernamental, asumió como encargado de despacho de esta corporación policial, y tras haber acreditado los exámenes de control y confianza, y siguiendo los lineamientos establecidos, fue sometido a consideración de los integrantes de cabildo.
“En el marco de esta sesión, el Presidente Municipal, Remberto Estrada Barba tomó protesta al nuevo jefe policial, a fin de hacer efectivo el nombramiento que fue atestiguado por los regidores benitojuarenses, en aras de mantener la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos”.
Se trata, pues, de un nombramiento consensado. @AntonioCallejo