EL BESTIARIO
SANTIAGO J. SANTAMARÍA
Las locuras de los personajes de Miguel de Cervantes, Don Quijote y Sancho, se quedan chiquitas en nuestro México, en este inicio del 2017, con la huida, desaparición y entrega de ocho ex gobernadores de Veracruz, Chihuahua, Sonora, Quintana Roo, Durango, Tamaulipas, Nuevo Léon y Coahuila por malversaciones millonarias en dólares y multimillonarias en nuestro devaluado peso mexicano; sus hazañas de bandoleros son mucho más palpitantes y vibrátiles que la realidad aburrida de los propios libros de caballerías; Javier Duarte se hizo con varias propiedades en pleno Casco Viejo de Bilbao, en el País Vasco, y en Salamanca, el ‘fresa’ barrio de Madrid, en la capital de España; “No estoy de acuerdo, honorable magistrada”, así ha respondido el ex mandatario quintanarroense acusado de lavado de dinero y venta ilegal de bienes públicos, en una audiencia ante el Tribunal Superior de Apelación, en Ciudad de Panamá, para determinar si aceptaba su extradición
«No estoy de acuerdo, honorable magistrada”. Así ha respondido el exgobernador mexicano Roberto Borge, acusado de lavado de dinero y venta ilegal de bienes públicos, en una audiencia ante el Tribunal Superior de Apelación, en Ciudad de Panamá, para determinar si aceptaba su extradición a México. El político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y exgobernador del Estado de Quintana Roo fue detenido el pasado domingo cuando iba a tomar un avión con destino a París, en el aeropuerto internacional capitalino de Tocumen. Rechaza ser extraditado a su país. Acusado por corrupción, Borge, de 37 años, fue capturado dos días después de que un juez liberase una orden de captura contra él, y otros cuatro posibles cómplices, en una millonaria compra de tierras estatales a precios de saldo en zonas turísticas del Estado caribeño de Quintana Roo, según la Fiscalía mexicana. También se le atribuye la compra de una empresa de barcos con dinero proveniente de fuentes ilícitas.
Después de su detención, el exgobernador fue trasladado, con escolta y chaleco antibalas, desde el aeropuerto hasta la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional panameña, donde permanece recluido a la espera de que el país centroamericano decida sobre la petición de extradición de México, solicitada el lunes. Según apunta Milenio, la extradición de Borge podría tardar hasta un año. El político gobernó entre 2011 y 2016 Quintana Roo, el Estado número 19 de 32 en tamaño de México, donde viven más de 1,3 millones de habitantes. Borge, al igual que el exgobernador de Veracruz Javier Duarte (detenido en abril en Guatemala), son parte de la nueva generación de miembros del PRI, el partido del presidente Enrique Peña Nieto.
“Yo, como don Quijote, me invento pasiones para ejercitarme”. Esta gentil declaración de Voltaire encierra, me parece a mí la más fina y sutil interpretación de Miguel de Cervantes. Porque don Quijote no está loco y Cervantes mucho menos, eso lo sabemos desde el principio del libro. Don Quijote es hidalgo cincuentón y soltero que, llegado a ese ápice de la vida, decide pegar el salto cualitativo y cambiar la realidad de los libros por la irrealidad de la vida, mucho más palpitante y vibrátil que lo meramente escrito. Don Quijote principia, o casi, por hacer realidad una metáfora, los molinos que se parecen a los gigantes, y arremete contra una realidad literaria que le desbarata, como tantas otras le van a desbaratar a lo largo de su nuevo camino. Pero aprendamos esto: que don Quijote nunca se enfrenta sino contra metáforas del vivir, o se reposa en unos duques, de modo que la locura empieza con la realidad y no antes.
Voltaire vio bien que el hombre en madurez o pega ese salto que digo o le coge ya la postura a la vida, que es la muerte, y no dará más de sí. Don Quijote acierta con ese momento en que se cambia de vida, de cabalgadura, de compañía -Sancho Panza- de curas y bachilleres, de dueñas y sobrinas, del mismo sol en las mismas bardas. Los libros que leía le estaban hurtando a la poesía de la acción con la poesía poética y mala de la dicción. Así que incluso se inventa, entre las pasiones militares y andantes, una nueva pasión amorosa. Es la primera lección que Cervantes nos da en su libro. La vida tiene una segunda parte que se correspondería con la tercera juventud de Aristóteles. Es él, Cervantes, quien rompe con la mediocridad de su vida, pálidamente enaltecida de glorias bélicas, para emprender un libro donde está su rabia por el mundo, su energía al fin liberada al servicio de sí mismo, no ya la energía domeñada y servil del alcabalero y otras suertes.
Cervantes es irónico por anacrónico. Ha empezado tarde su aventura y lo sabe. El Quijote no es el libro que vive sino la vida que no ha vivido, y no nos pone a su personaje como ejemplo de nada ni hidalguía de nadie, sino como caso singular de hombre que se decidió a pegar el salto y ese salto quien lo pega es él mismo en figura de Quijote, e incluso se lo hace pegar a un pobre borriquero hecho de perezas y conformidades, siendo así que Sancho nunca pierde el sentido, ese inútil y pobre sentido común del pueblo, pero tampoco pierde la ironía y la distancia para burlarse de su amo con todos los respetos.
Don Quijote entra en su nueva edad como un escándalo y Sancho pasa todas las aduanas como un saco de centeno. Tenemos, entonces, el salto desdoblado en tres. Cervantes que roba la fama con un libro, don Quijote que toma por asalto la libertad del vivir más allá de la edad y la voluntad. Sancho, que primero a regüeldo y luego a pleno pulmón, vive vida de caballero andante sin haber leído tales libros. Es la primera rebelión española del intelectual aburguesado, la primera revolución burguesa del hidalgo antecedente y el primer motín del castellano pueblo, un motín de uno solo, Sancho, que vale por todos los que vendrán. Aún hoy, y hoy más que nunca, el hombre que no hace esa revolución interior, que no pega ese salto vecinal, será comido por el poder, amortajado por lo establecido y muerto de asco…
Las propiedades en Euskadi el jarocho necesitaron de sociedades inmobiliarias, a nombre de su hermano Daniel Duarte de Ochoa
Los heterodoxos gobernadores no son, en su mayoría, cincuentones. Javier Duarte de Veracruz, obsesionado con la falsificación de escrituras de propiedades inmuebles internacionalistas que van de Miami a Madrid, pasando por Bilbao, y de pasaportes familiares, amén de otros documentos, eso sí, ‘muy oficiales’. Yo nací en la ciudad vasca de Eibar, entre San Sebastián y Bilbao, en el norte de España. Las propiedades que adquirió en Euskadi el jarocho requirió de sociedades inmobiliarias, constituidas en la propia capital de Vizcaya, propiedad de presuntos prestanombres, entre ellos su hermano Daniel Duarte de Ochoa.
Una de las empresas ‘vascas’ es “Consultoría Casco Viejo”, propietaria del hotel Iturrienea Ostatua, ubicado en el primer piso del número 14 de la calle peatonal Santa Naría Kalea, en pleno centro de la ciudad vasca, zona rodeada de bares y restaurantes. Es un inmueble de 233 metros cuadrados divididos en tres apartamentos, cuyo costo va de los 75 a 95 euros por noche, entre mil 500 y dos mil pesos. El hermano del prófugo gobernador es administrador y socio único y según la oficina registradora de España, la compraventa ante notario se concretó el 23 de abril del 2014.
La segunda empresa ‘euskaldun’ es “Bilbao, Alquiler Apartamentos y Servicios S.L.” de la que Daniel Duarte es administrador y socio al 50%. Esta inmobiliaria es propietaria de un departamento de 258 metros cuadrados, ubicado en el primer piso del edificio ubicado en el número 9 de la calle Hernani, a menos de cuatro minutos a pie del hotel Iturrinae Ostatua. El apartamento tiene tres dormitorios, comedor, cocina y dos baños y fue escriturado el 2 de mayo de 2011.
Además de estas propiedades, Daniel Duarte es dueño de otro departamento fuera de las sociedades inmobiliarias. Se trata del tercer piso de 104 metros del edifico uno ubicado en la calle Lamana y que se encuentra en un perímetro no mayor a 200 metros de las otras dos propiedades. El documento detalla que el propietario es mexicano que está casado con Óscar Millet Aguilar-Galindo bajo el régimen catalán de separación de bienes y que la fecha de la compraventa fue el 30 de mayo del 2012.
Para ser héroe o líder, como diría el pintor surrealista español Salvador Dalí, hay que haber roto con el compromiso burgués de la vida
Los negocios inmobiliarios de Duarte llegan hasta Madrid, hasta uno de sus mejores barrios: Salamanca… En el número 8 de la calle Antonio Acuña, donde hace cinco años había un cine, hoy se levanta un edificio de 24 departamentos. El cuarto piso letra “D” de ese inmueble está a nombre de José Manuel Ruiz Falcón, quien fue nombrado por Javier Duarte como director del Centro Histórico del Puerto de Veracruz y es, sin duda, otro de los presuntos prestanombres del ‘delfín’ de Fidel Herrera, quien ocupa el Consulado de México en Barcelona, capital de Cataluña.
Fidel Herrera ocupó la gubernatura de Veracruz desde 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010. Tiene hoy 67 años. Javier Duarte, apenas 43. César Duarte, de Chihuahua, superó los cincuenta, tiene 53 años. Guillermo Padrés, de Sonora, nació en 1969, tiene 47 años. Roberto Borge, el gobernador más joven que nunca tuvo Quintana Roo, legó al mundo en Cozumel, el 29 de diciembre de 1979, es decir todavía tiene 37 años.
Hay tres razones para ser héroe, como diría el pintor surrealista español Salvador Dalí. En Cervantes, estas razones son el inventarse pasiones, la capacidad de ejercitarse contra el tiempo y el haber roto con el compromiso burgués de la novela y de la vida. El hombre que se inventa pasiones es tan héroe o más como el que las vive. El hombre que se ejercita a diario, no sabemos si para la vida o para la muerte, es el que quiere agotarlo todo aquí y, como decía Juan Ramón Jiménez, que la muerte cuando llegue, sólo encuentre un pellejo vacío, porque nuestra sementera humana la hemos esparcido fecundamente. Por aclarar un poco las cosas, diremos que don Quijote, efectivamente, es un personaje de novela, pero donde veo yo al hombre metafórico es en Cervantes, que nos da el nivel medio del hombre español, siempre de santo laico, de héroe doblado o de comunero entre el pueblo. Queremos a Cervantes no tanto por ilustre como por hombre medio que roza irónicamente el fracaso para triunfar de la España oficial con su España real.
Devolver lo malversado demostrable, una locura realidad obsesiva, globalizada, ante amenazas de tiempos de recesión
No estaría por demás que los Duarte, Javier y César, Guillermo Padrés y Roberto Borge regresaran a la realidad de los libros y se olvidaran de la irrealidad de sus vidas, eso sí devolviendo, antes que nada, lo malversado demostrable, ante amenazas de tiempos de recesión, que no solo se deben a ‘artistas’ exógenos a nuestro país -todos pensamos en Donald Trump- sino a personajes como estos exgobernadores del PAN y PRI, protagonistas de una locura realidad obsesiva compulsiva globalizada.
“Esta noche no entregaré el corazón. No confundiré el amor con la pasión. No quiero saber de engaños que me hacen sentir. Desilusionada, luego de entregarme abandonada. No estaré loca perdida. Por un hombre que no tiene nada para darme. Sólo un duro corazón. Money Money, si no hay Money Money no… No tendrás ni mi número de teléfono…”, cantaban a Michael York, Liza Minnelli y Joel Grey en “Cabaret”, película estadounidense de 1972 del género musical, dirigida por Bob Fosse, basada en la novela de Christopher Isherwood “Adiós a Berlín” (Goodbye to Berlin, 1939). Javier Duarte, César Duarte, Guillermo Padrés, Roberto Borge…, cambien la irrealidad de sus vidas en Veracruz, Chihuahua, Sonora y Quintana Roo por la realidad de los libros, al revés de Don Quijote de la Mancha. Si pisan la cárcel, les diré que tendrán tiempo de leer la obra completa del ‘Manco de Lepanto’. Y si no logran digerir sus realidades, les diré que Cervantes está muy presente en dos grandes obras de la literatura latinoamericana, más afines geográficamente, como son “Los Pasos Perdidos”, del cubano Alejo Carpentier, y “Cien años de soledad”, del colombiano Gabriel García Márquez.
‘Los siete magníficos’ del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno del Partido Acción Nacional (PAN) enfrentan graves acusaciones
La deuda que acumularon y sumaron a la que recibieron los ocho Gobernadores acusados de corrupción, lavado de dinero, delincuencia organizada y malos manejos en el país, es más elevada que el recorte al gasto que hizo el Gobierno Federal en el Presupuesto de Egresos 2017. En total los ex gobernadores de Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nuevo Léon, Sonora y Coahuila incrementaron, de acuerdo con datos de los estados y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), 186.535 millones de pesos respecto a la que recibieron al llegar al poder.
La suma del incremento de las deudas de estos ocho estados es superior a la reducción al gasto programable que la Cámara de Diputados aprobó el pasado 11 de noviembre para “alcanzar las metas de consolidación fiscal” de 175.849 millones de pesos respecto a 2016. “De esta forma, se evita recurrir a un mayor endeudamiento y a modificar el marco fiscal con fines recaudatorios”, informó la Cámara de Diputados a través del Informe Semanal de la Vocería.
La suma del incremento de la deuda de las ocho entidades es superior a los 121.000 millones de pesos aprobados para la Secretaría de Salud y 2,7 veces más que los 69.000 millones asignados al Seguro Popular que cubre a 65.000 afiliados en el país. El incremento del adeudo es también 5,2 veces el recorte de 35.331 millones de pesos a la Secretaría de Educación Pública.
El Presupuesto de Egresos para el 2017 prevé una disminución en el gasto de operación de las dependencias de Gobierno de 33 mil 498 millones “el cual refleja un mayor esfuerzo a lo alcanzado en 2016”, indica la Cámara en su comunicado. Sólo la deuda que incrementó en su sexenio el ex Gobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés (36.186 millones de pesos respecto a los 323 millones de pesos que recibió) bastaría para cubrir ese gasto.
La deuda de los ex gobernadores es 33,9 veces los 5.500 millones de pesos asignados al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), 84,7 veces los 2 mil 200 millones de pesos asignados a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y más de 195 veces los 956 millones de pesos destinados al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). El endeudamiento es también 20,6 veces más que lo que se incrementó en el Presupuesto de Egresos para apoyo al campo (sólo 9 mil millones de pesos), 909 veces más que los 205 millones de pesos que se incrementaron para Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y 709 veces más que los 263 millones de pesos asignados al Fondo de Apoyo a Migrantes para “apoyar a los trabajadores migrantes en retorno”.
“Lo más importante de una política anticorrupción es efectivamente resarcir y regresar al patrimonio de las entidades lo robado”
Políticos, activistas y analistas reclaman que los ex gobernadores, siete del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno del Partido Acción Nacional (PAN), no sólo sean juzgados por la justicia mexicana, sino también obligados a regresar lo que “se robaron”. Hace unos días Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua, dijo en entrevista con Sin Embargo que el Gobierno federal además de llevar a la cárcel a los ex gobernadores, debe resarcir y regresar el patrimonio robado a las entidades federativas afectadas.
“Nosotros estamos de acuerdo con que el combate a la corrupción, el atajar la impunidad, no puede terminar en detener o encarcelar a tal o cual ex Gobernador; lo más importante de una política anticorrupción es efectivamente resarcir y regresar al patrimonio de las entidades lo robado. Es regresarle a la gente lo que le corresponde, ese es el mayor objetivo”, explicó el mandatario.
Ivonne Acuña Murillo, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, consideró que si el PRI y el Gobierno federal tienen una voluntad real de combatir la corrupción política de sus ex gobernadores, deben atraparlos, enjuiciarlos y obligarlos a devolver a las arcas públicas lo que se robaron. “Una vez que los atrapan, si es que los atrapan, no devuelven lo que se robaron y lo usan para pagar a sus abogados, vivir muy a gusto en la cárcel y pasa lo que pasó con Raúl Salinas de Gortari, que salió con su dinero a pasearse en autos de lujo”, detalló.
José Antonio Crespo Mendoza, politólogo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que las órdenes de aprehensión en contra de Guillermo Padrés Elías, ex Gobernador de Sonora y Javier Duarte de Ochoa, Gobernador con licencia de Veracruz, obedecen al deseo de la ciudadana por combatir la corrupción mostrada en las elecciones de este año.
“Si no hubiera presión ciudadana no pasaría lo de Padrés. Pasó un año desde que salió y tuvo que ocurrir la elección de este año para que se fueran contra él que estaba libre, igual que Rodrigo Medida de Nuevo Léon o los Moreira en Coahuila”, detalló Crespo Mendoza. Araceli Domínguez, activista y miembro de la organización “Salvemos al Manglar Tajamar”, exigió que Roberto Borge Angulo, ex Gobernador de Quintana Roo, sea perseguido por la justicia mexicana y que además, regrese “todo lo que se robaron”.
Dictados en Sonora dos autos de formal prisión por delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada
Javier Duarte de Ochoa. Veracruz. PRI. Javier Duarte de Ochoa, actualmente preso en Guatemala, a la espera del proceso de extradición, recibió la deuda de Veracruz en 21.499 millones de pesos y la dejó en 45.775 millones de pesos. El gobernador con licencia de Veracruz era prófugo de la justicia. La Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa por información sobre su paradero. Está acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada. Durante su periodo el adeudo se incrementó 24 mil 276.1 millones de pesos.
César Duarte Jáquez. Chihuahua. PRI. César Duarte Jáquez dejó una deuda en Chihuahua de 42.453 millones de pesos; él la recibió en 12.547 millones de pesos. Desde septiembre de 2014 sobre César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, pesa una denuncia ante la PGR por peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, uso indebido de atribuciones y facultades más lo que resulte. La denuncia fue interpuesta por abogado chihuahuense Jaime García Chávez por el caso del Banco Progreso, donde César Duarte y su esposa obtuvieron acciones. Pero no hay ninguna orden de aprehensión en su contra. A su salida dejó una deuda 55 mil millones de pesos. El Gobierno del panista Javier Corral Jurado ha señalado que Duarte sólo dejó 21 millones de pesos en caja, que no alcanza para pagar deudas y ni para la gasolina de los vehículos de la policía.
Roberto Borge Angulo. Quintana Roo. PRI. Roberto Borge Angulo heredó una deuda de 22.442 millones de pesos, cuando él la recibió en 10.037 millones de pesos. Borge Angulo enfrenta una acusación formal ante la PGR por enajenamiento irregular de 9.500 hectáreas de zonas turísticas de la entidad, mientras que la administración entrante realiza auditorías a todas las dependencias para fundamentar más denuncias. La oposición, empresarios y activistas lo acusan de haber saqueado al estado, de beneficiar a sus amigos y familiares y de despojar de sus terrenos a varias personas para entregárselos a desarrolladores inmobiliarios.
Guillermo Padrés Elías. Sonora. PAN. Guillermo Padrés Elías recibió la deuda de Sonora en 11.258 millones de pesos y la dejó en 22.780 millones de pesos. Hoy está en prisión acusado de lavado de dinero y defraudación fiscal. Al ex gobernador de Sonora le fueron dictados dos autos de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal equiparada. Su hijo Guillermo Padrés Dagnino recibió un auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. Padrés Elías recibió una deuda en 2009 de 11.258 millones de pesos y, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, dejó un endeudamiento por 22.780 millones de pesos. El ex mandatario incrementó la deuda de Sonora en 11.522 millones de pesos.
En Durango, se incrementó la deuda en 11.302 millones; en Tamaulipas, 12.511; en Nuevo León, 35.878; y en Coahuila de Moreira, 36.186
Jorge Herrera Caldera. Durango. PRI. Jorge Herrera Caldera recibió la deuda de Durango en 3.697 millones de pesos y heredó una de 15.000 millones de pesos, la más grande del país a nivel per cápita. Hace unos días el ex Gobernador de Durango y 26 de sus colaboradores se ampararon ante una posible orden de aprehensión en su contra, a pesar de que de acuerdo con Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno entrante, no hay una denuncia aún por parte del estado en contra del ex mandatario. Herrera Caldera recibió una deuda en 2010 de 3.697 millones de pesos de acuerdo con los datos de la SHCP, y a su salida este año dejó un endeudamiento de 15.000 millones de pesos, de acuerdo con las auditorías realizadas por la administración entrante. El ex gobernador incrementó la deuda de Durango 11.302 millones de pesos durante su sexenio.
Egidio Torre Cantú. Tamaulipas. PRI. Egidio Torre Cantú dejó una deuda en Tamaulipas de 13.511 millones de pesos; cuando inició su sexenio los pasivos del estado sumaban 1.000 millones de pesos. El ex gobernador de Tamaulipas Egidio Torres Cantú es propietario de una mansión valorada en 340 millones de pesos, más costosa y grande que la llamada “Casa Blanca” de la esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el primer candidato independiente a Gobernador de esa entidad Francisco Chavira Martínez. Torre Cantú incrementó la deuda de Tamaulipas 12.511 millones de pesos, debido a la adquisición de hasta 11 préstamos con cinco bancos privados.
Rodrigo Medina de la Cruz. Nuevo León. PRI. Rodrigo Medina de la Cruz disparó la deuda de Nuevo León de 27.070 millones de pesos a 62.946 millones de pesos. En junio de este año el Gobierno de Nuevo León acusó a Medina de la Cruz, a nueve ex funcionarios, cinco ex servidores públicos, dos alcaldes, dos diputados federales, nueve empresarios, dos funcionarios bancarios, socios y familiares por desvíos de recursos e irregularidades en varias obras. El ex gobernador de Nuevo Léon fue acusado por la Subprocuraduría Anticorrupción por peculado, daños patrimoniales y ejercicio indebido de funciones por distintos apoyos a la empresa Kia Motors. Sin embargo un juez lo exoneró en agosto de este año de los delitos de peculado y daños patrimoniales. En 2009, Medina de la Cruz recibió una deuda del también priista José Natividad González Parás de 27.070 millones. A su salida en 2015, incrementó más del doble la deuda de Nuevo Léon con 35.878 millones de pesos.
Humberto Moreira Valdés. Coahuila. PRI. Humberto Moreira Valdés recibió una deuda de 323 millones de pesos y dejó pasivos por 36.509 millones de pesos. En enero de este año, el priista Humberto Moreira Valdés fue detenido en España por una investigación relacionada con lavado de dinero, organización criminal, malversación de caudales públicos, y cohecho; pero fue liberado siete días después. El 27 de julio de este año Luis Fernando Salazar, Senador de la República por Coahuila, presentó una denuncia ante la PGR en contra de Humberto Moreira y quienes resulten responsables, por los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, cohecho, fraude, encubrimiento y peculado. El Senador argumentó que mientras en Estados Unidos se han abierto “investigaciones respecto a una red de corrupción que operó en Coahuila para desfalcar al estado, y han seguido juicios en los que se ha condenado a diversos funcionarios y empresarios que han señalado la participación del ex Gobernador Humberto Moreira, en México, las autoridades de procuración de justicia siguen siendo cómplices y omisas en investigar a quienes fueron responsables de la megadeuda”. El también ex presidente del PRI nacional incrementó la deuda de Coahuila en 36.186 millones de pesos.
Javier Duarte pasará a los anales de la historia corrupta de México, va dejando millones a su paso en plena fuga
Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz que pasará a los anales de la historia corrupta de México, va dejando millones a su paso en plena fuga. Quien escapara de su Estado en un helicóptero oficial en cuanto el fuero dejó de protegerlo, guardaba en una casa de la Ciudad de México 23 millones en cajas de cartón, además de monedas de oro. Así lo ha denunciado su sucesor en el cargo, Miguel Ángel Yunes (del conservador PAN) esta semana, poco después de recibir dos cheques valorados en casi 200 millones de pesos (unos nueve millones de dólares) recuperados del dinero que Duarte recibió ilegalmente y que irán destinados a las arcas veracruzanas.
Los millones en metálico que el exmandatario escondía en una de sus lujosas casas repartidas por toda la República -y parte del extranjero- fueron confiscados el 16 de diciembre del año pasado. Los agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) sospecharon que en el chalet de la acomodada colonia del Valle podría encontrarse el mismísimo Duarte, según explicó Yunes en una conferencia de prensa este miércoles. Pero lo que hallaron fue más de lo mismo: el descaro corrupto de un gobernador que ha dejado a Veracruz, uno de los Estados más pobres del país, con una deuda de más 40.000 millones de pesos (casi 2.000 millones de dólares), según declaró el Gobierno entrante.
“Es un tema que no está totalmente concluido, es parte de la investigación en la colonia del Valle, en la Ciudad de México, donde efectivamente encontraron recursos en efectivo, encontraron centenarios y dos pequeñas cajas fuertes (…) tenemos el ofrecimiento del procurador que una vez que concluya nos va a ser entregada la cifra que ahí se encontró”, indicó Yunes.
Hace unas semanas atrás, la PGR entregó a Yunes dos cheques: uno por casi 172 millones de pesos y otro por 851.000. El dinero fue recuperado de dos empresas que forman parte del caso Duarte y su devolución pretende mostrar la intención del Gobierno por reparar los daños que la administración de Duarte ha provocado durante su mandato desde 2010… El actual gobernador de Veracruz apuntó que la suma será utilizada para la reconstrucción, remodelación y equipamiento de hospitales de la entidad.
Los desvíos de dinero del que fuera gobernador de Veracruz han batido todos los récord históricos, al menos desde que tiene registros la Auditoría Superior de la Federación -que nació en el año 2000-. Según los cálculos del organismo, el agujero que produjeron sus maniobras ilegales al erario público de Veracruz supera los 60.000 millones de pesos, unos 2.700 millones de dólares, sólo por daños patrimoniales. Es decir, Duarte presuntamente se apropió desde 2011 a 2014 del equivalente al 70% del presupuesto total previsto para Veracruz este año, que es de 82.000 millones de pesos.
La última pista que se tenía de él es que pudo huir del país en noviembre del año pasado. Al menos eso dice el escrito que su abogado presentó ante el juez el pasado 4 de noviembre, obtenido por el diario Reforma. “El señor Javier Duarte Ochoa se encuentra fuera del país atendiendo diversas cuestiones, es cierto. Razón por la cual mi representado no puede comparecer de manera personal”. El 18 de octubre, el juez ordenaba la captura de Duarte por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La PGR ofrecía 750.000 dólares por cualquier información que ayudara a encontrarlo. Al final fue capturado en Guatemala…
‘La savia nueva gubernamental’ de Enrique Peña Nieto dejará una deuda a los mexicanos de 186.553 millones de pesos. Las locuras de los personajes de Miguel de Cervantes, Don Quijote y Sancho, se quedan chiquitas en nuestro México, en este 2017, con la huida, desaparición, entrega y captura de ocho ex gobernadores de Veracruz, Chihuahua, Sonora, Quintana Roo, Durango, Tamaulipas, Nuevo Léon y Coahuila por malversaciones millonarias en dólares y multimillonarias en nuestro devaluado peso mexicano; sus hazañas de bandoleros son mucho más palpitantes y vibrátiles que la realidad aburrida de los propios libros de caballerías; Javier Duarte se hizo con varias propiedades en pleno Casco Viejo de Bilbao, en el País Vasco, y en Salamanca, el ‘fresa’ barrio de Madrid, en la capital de España; “No estoy de acuerdo, honorable magistrada”, así ha respondido Roberto Borge, el ex primer mandatario quintanarroense acusado de lavado de dinero y venta ilegal de bienes públicos, en una audiencia ante el Tribunal Superior de Apelación, en Ciudad de Panamá, para determinar si aceptaba su extradición.
@SantiGurtubay