Enésimo tiroteo en Estados Unidos; el actor fue protagonista de ‘Los diez mandamientos’ de Cecil B. DeMille, y hasta su muerte directivo de la National Rifle Association; más de un millón de personas han muerto a tiros en EU durante los últimos cuarenta años, más que en ninguna guerra internacional…
Santiago J. Santamaría
Un tiroteo en la Universidad Umpqua, en la localidad de Roseburg (Oregón) ha dejado “al menos 13 muertos y 20 heridos”, según la fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum. Las autoridades federales han confirmado que el tirador falleció después de enfrentarse a la policía. Su nombre, Chris Harper Mercer, de 26 años, y vecino del cercano Winchester. El suceso tuvo lugar este jueves, primero de octubre, en el interior del centro universitario. Los alumnos se encontraban en diferentes clases. El asesino, desde la puerta del aula, iba pidiendo a sus víctimas que se pusieran de pie y dijeran cuál era su religión. Si decían que eran cristianos, los ejecutaba. Según CNN, llevaba un chaleco antibalas, tres armas cortas y una larga tipo AR15.
La Casa Blanca informó que el presidente estaba al corriente de la situación en el campus de Oregón. El Umpqua Community College es un centro de formación profesional, tenía 13.600 estudiantes el año pasado. Minutos después, con gesto triste y por momentos enfadado, Barack Obama denunció que Estados Unidos “se ha vuelto insensible” ante este tipo de sucesos y tras ofrecer sus condolencias a las familias de las víctimas, aseguró que “nuestras oraciones ya no son suficiente”.
Más de un millón de personas han muerto a tiros en EU durante los últimos cuarenta años, más que en ninguna guerra internacional. El país norteamericano adora las armas. Esa es una realidad. Un 69% de la población confiesa haber disparado alguna vez y un 47% reconoce que tiene al menos un arma en su casa, según encuestas de Gallup. Pero la cultura de las armas, conectada a las raíces de esta nación, ha sido también utilizada por la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el principal lobby del sector, para la defensa de un negocio muy lucrativo que ha crecido desproporcionadamente en los últimos años.
La Segunda Enmienda de la Constitución norteamericana, que reconoce, según algunos, incluido el actual Tribunal Supremo, el derecho a poseer armas de fuego, fue redactada por James Madison, un sureño, socio de Thomas Jefferson. Hay que recordar que la utilización de la Segunda Enmienda para amparar la posesión de armas no ha sido siempre un argumento de la derecha, como es hoy. Como recuerda la profesora de Harvard Jill Lepore en un artículo en “The New Yorker”, Malcolm X animó a sus seguidores a armarse, con base en la Segunda Enmienda, y, en los años sesenta, los Panteras Negras reclamaron el derecho a la autodefensa con la misma excusa constitucional”.
La NRA existe desde mediados del siglo XIX, pero siempre fue una organización de aficionados a la caza y a las armas, en su sentido más recreativo. Su transformación en lobby de la industria del armamento no se produjo hasta 1975, y su participación en política, algo más tarde. Ronald Reagan fue, en 1980, el primer candidato presidencial oficialmente respaldado por la NRA. Su estrategia es sencilla: propagar el miedo para que la gente se anime a comprar armas.
Aunque no es la que más muertos se cobró, probablemente la de Columbine (Colorado) sea la matanza de estudiantes que mayor impacto haya ocasionado en EU. El 20 de abril de1999, Eric Harris y Dylan Klebold, de 17 y 18 años respectivamente, entraron en su Instituto de Columbine, provistos con un arsenal de armas y empezaron a disparar contra sus compañeros. Harris y Klebold asesinaron a 12 alumnos y a un profesor antes de acabar con sus propias vidas.
“Bowling for Columbine” es una película documental dirigida por el director norteamericano Michael Moore. Ganó un premio Óscar a la mejor película documental y ha sido admirada y repudiada casi por igual. “Los estadounidenses (según Moore) viven absortos en el miedo y la ignorancia, causados principalmente por los medios de comunicación”, y hace mucho énfasis en el hecho de que la única salida que encuentre la mayoría de la población sea la posesión de armas de todo tipo. La sociedad estadounidense posee el concepto erróneo ‘Por tener armas se es más responsable’ o ‘Si no tienes armas eres negligente’.