DESTRIPACUENTOS
www.polemicarevista.com / www.callejotv.com / www.revistavortice.com
+ El `Caso Juan Carrillo´, ejemplo de que no hay fórmula para ser candidato
+ Álvaro Magaña Galué, con linaje isleño a toda prueba
+ La regla de `equidad de género´, más oportunidades a mujeres que hombres
+ Guerra con encuestas `patito´, parte de la guerra sucia
+ Carlos Joaquín; ¿buscará negociar como hizo en el pasado? ¿Y si es así, con qué?
La solicitud de licencia del diputado priísta Juan Carrillo Soberanis, quien se incorporó como secretario del ayuntamiento de Isla Mujeres, a invitación del presidente municipal, Agapito Magaña, abrió inmediatamente un debate sobre las presuntas aspiraciones del primero en convertirse en candidato a esa presidencia municipal.
Sin embargo, resulta necesario dar varios pasos atrás para ver que este tipo de movimientos no son pasos lineales hacia el objetivo de ascender políticamente.
En principio, lo de Carrillo Soberanis abre más dudas que certezas acerca de sus posibilidades de convertirse en el abanderado del PRI a la presidencia municipal de Isla Mujeres. En principio, porque al pasar de diputado local a secretario del ayuntamiento perdió la autonomía que le hubiera permitido esperar más cómodamente al momento de la designación de las candidaturas.
Ahora se convirtió en un empleado más de la comuna, bajo las órdenes del presidente municipal. Siendo diputado, tenía un margen de maniobra más amplio para trabajar en su posicionamiento, en su imagen y no tenía que rendir cuentas ni qué `checar´ tarjeta de entrada o de salida.
Y no sólo eso lo aleja de ese siguiente escalafón al que seguramente aspira, pero que tampoco está en momento de declarar públicamente. También lo aparta de esa posibilidad el hecho rotundo que no han ponderado por allí en otros análisis, y esto es que no está para nada solo en el camino que conduce a la candidatura de su partido, el PRI.
El propio ex secretario de la Comuna, a quien sucede en el encargo, César Edmundo Poot Pérez, es visto en Isla Mujeres como un aspirante a esa candidatura desde hace tiempo. Ahora, con tiempo libre, nadie ha dicho para nada que esté fuera de la jugada.
Pero, y quizás éste sea el `pero´ más incómodo para Carrillo Soberanis, es que hay un político que ha venido haciendo la tarea desde hace varios años, en los cauces adecuados, con las relaciones suficientes y con una historia personal muy ligada al gobernador, Roberto Borge Angulo, quien como se sabe, es factor `sine qua non´, a la hora de decidir las postulaciones en el PRI.
Con linaje isleño a toda prueba
Álvaro Magaña Galué, egresado de la Universidad del Mayab, es el actual tesorero municipal de Isla Mujeres y tiene un currículum de isleño a toda prueba. Perteneciente a la familia Magaña, pionera en el negocio del transporte marítimo de pasajeros, donde trabajó desde los 15 años y aún saliendo de la universidad, es hechura política de Borge Angulo desde que le invitó a ser el director del Fideicomiso de Promoción Turística de Isla Mujeres, donde sumó con su participación a la labor general de posicionamiento que tiene actualmente la ínsula en el panorama de los atractivos del estado.
No sobra decir que Roberto Borge Angulo y Magaña Galué se conocen desde que ambos eran prácticamente adolescentes, pues las familias de ambos están ligadas por razones del negocio que comparten y que es también el de la navegación y el transporte de pasajeros.
Décadas atrás, el padre de Álvaro, de nombre Raúl Magaña, operaba su empresa de transporte de personas y mercancías en Isla Mujeres, cuando eventualmente daba mantenimiento al barco de Roberto Borge padre.
La separación de Carrillo Soberanis a la Legislatura no se entiende después de este repaso histórico y, sobre todo, de la posibilidad que tienen otros actores en convertirse en abanderados del PRI a la presidencia municipal de Isla Mujeres. En todo caso, pareciera que el ahora secretario del ayuntamiento dio más de un paso hacia atrás, si de verdad es que esa es su intención.
El factor femenino, otro tema que se interpone en la discusión
Ahora, siendo todavía más realistas, no es posible colocar nombres de políticos en perspectiva para saber que pueden o no convertirse en candidatos a las presidencias municipales o a las diputaciones locales.
La razón es que, en los términos que se presupone la reforma política del estado, se puede decir desde ahora que las mujeres tienen más oportunidades que los hombres de acceder a los cargos de elección popular.
La regla de `equidad de género´ obligará a los partidos a designar al menos el 50 por ciento de las candidaturas a féminas, lo cual va a generar un verdadero `quebradero´ de cabeza a los institutos políticos.
Porque si ocurre, que podría suceder, que en los municipios donde se espere una mayor votación con candidatos hombres, se decidirá colocar a mujeres en otras demarcaciones, a pesar de que hubiera más cuadros masculinos a la espera de su turno e incluso con trayectoria.
Por eso es interesante analizar el `Caso Juan Carrillo´. Porque justo en este momento nadie tiene una fórmula infalible para convertirse en candidato a presidente municipal, o incluso para conseguir una nominación como candidato a una diputación local.
La verdad sea dicha, las que tienen más las de ganar son las mujeres.
El caso particular del eventual nuevo municipio de Puerto Morelos es resaltable por eso.
Porque al elevarse de diez a 11 las presidencias municipales, la regla de `equidad y género´ sólo se cumpliría designando a seis mujeres y contra cinco hombres como mínimo. Luego entonces, aún siendo un político de trayectoria lineal hacia ese encargo, si ocurre que el respectivo partido valora más la votación de otra demarcación, tendría que sacrificar a un masculino por una fémina.
Por eso el `Caso Juan Carrillo´, en Isla Mujeres, a pesar de su carrera, de sus logros y de su capacidad, es un ejemplo de que nadie tiene una fórmula para ser candidato idóneo en este momento. Los que lo criticaron, se apresuraron demasiado y no observaron este más amplio panorama.
`Gallina que come huevo, aunque le quemen el pico´
Así reza el dicho popular para hacer referencia a las personas que encontraron un camino fácil y placentero para alcanzar sus cometidos, sin pasar por el trayecto largo del trabajo y el sacrificio.
¿Será el caso del subsecretario federal de Turismo? Para nadie es un secreto que hace cinco años obtuvo una serie de prebendas y `compensaciones´, luego de no alcanzar la candidatura al gobierno del estado. Actualmente sus posibilidades, en términos de posicionamiento y grupo político son escasas a simple vista. Sin embargo, sigue alentando y dejándose alentar en su pretensión de buscar nuevamente la postulación como si en el PRI hubiera derecho de turno. Sus allegados difundieron una encuesta que resultó falsa y que fue desmentida oportunamente por Consulta Mitofsky.
Ya conoce el caminito en donde pudo `vender´ su rendición, que también se convirtió en su alejamiento del proyecto priísta hace cinco años, puesto que optó por la política de brazos caídos cuando su partido requería el esfuerzo de todos para la campaña electoral. Lo más extraño es que si pretende hacer lo mismo en esta ocasión, ¿tendrá realmente algo para ofrecer en intercambio? Hasta ahora no parece interesarle a nadie una oferta suya. @Antoniocallejo