Parece que, finalmente, podría ser una nueva época de participación y aportación de los académicos en los asuntos del quehacer público. Específicamente del gobierno, tanto estatal como municipales. Ya vimos que en el equipo de transición del gobernador electo fueron incluidos un grupo de investigadores reconocidos, con un acervo importante en sus áreas de interés, sobre todo en turismo, la principal actividad económica del estado.
Este viernes pasado, el joven pero también muy destacado investigador y egresado de la Universidad de Quintana Roo, José Francisco Domínguez Estrada, presentó su examen doctoral en Geografía en la Unidad de Posgrados de la UNAM, con una exitosa participación, con la cual redondea estudios de Relaciones Internacionales, Ciencias Sociales aplicadas a estudios regionales especializados en Turismo y Medio Ambiente; Análisis Urbano Regional y Centro América y el Caribe.
Es un estudioso de la principal actividad económica y ha desarrollado su trabajo en gran parte tomando en cuenta la situación actual de la zona sur de la entidad, a donde el turismo aún es incipiente por diversas razones, tanto políticas como burocráticas, más allá del enorme potencial reconocido en esa región de Quintana Roo.
Domínguez Estrada es miembro del equipo de investigadores del doctor Rafael Ignacio Romero Mayo, una autoridad en el estudio del turismo y sus componentes social y medio ambiental, y quien es parte del equipo de transición del gobernador electo.
Es por esa razón, sobre todo por su compromiso con la zona y su capacidad académica, que no se descarta que sea tomado en cuenta como parte del equipo que podría estar a cargo del reto de impulsar la economía del sur del estado, desde una perspectiva de desarrollo turístico.
Por lo pronto, en la comunidad docente de la Uqroo, tanto como entre estudiantes que le conocen, es un tema de conversación recurrente la eventual posibilidad, o incluso la ventaja, que tiene este investigador para sumarse al equipo del presidente municipal electo, Luis Torres Llanes, que forma parte también del equipo del gobernador electo.
Domínguez Estrada es docente e investigador de la Universidad del Caribe, desde donde ha publicado diversos artículos relacionados con sus áreas de `expertise´. Entre los más notables:
Turismo y Medioambiente en el Caribe Mexicano (Caso particular de la zona sur del estado de Quintana Roo); Inventario de recursos turísticos para el diseño de rutas turísticas en Quintana Roo. Universidad de Guadalajara (2011); Turismo Alternativo y tendencias mundiales en Quintana Roo, Universidad de Guadalajara (2012); Una aproximación cuantitativa al impacto de las actividades náuticas en los arrecifes del Parque Nacional “Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”. (2011); La actividad náutica recreativa en el “Parque Nacional Costa occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”: caracterización y dimensionamiento de la oferta-demanda e implicaciones para la preservación del recurso arrecifal. (2012).
Ha participado en proyectos de investigación puntuales, relacionados con la zona sur, como:
Plan de Desarrollo Turístico de la Bahía de Chetumal. Héctor Ceballos Lascurain.
Plan de desarrollo turístico del Municipio de Othon P. Blanco. THR Consultoría Internacional, Turismo, Recreación y Hoteleria. Barcelona España.
Mucho se ha reclamado a los gobiernos, tanto estatal como municipales, la escasa oportunidad que brindan a académicos para aportar su experiencia a la solución de problemáticas específicas del estado. Pues todo parece indicar que la nueva época tiene espacios para ellos y por el bien del estado y de la sociedad, esperemos que lo hagan bien.
Jesús Pool, un valor para la coordinación y el trabajo conjunto
Jesús (Chucho) Pool Moo, es un priísta formado en la ortodoxia de las filas de ese partido. Frugal y mesurado, ha hecho una carrera política ascendente, pero nada tersa ni mucho menos rápida o fugaz. Milita desde su juventud en el tricolor y en su carrera ha ocupado cargos, entre otros partidistas, desde regidor, diputado local y fungió cuatro años como subsecretario de Gobierno, en la administración de Félix González Canto.
Actualmente tiene la encomienda de ser en `Enlace con los municipios¨, para el gobernador electo, Carlos Joaquín González, a cuyo grupo pertenece probadamente y sin ambages desde largo rato.
En este periodo, desde que le fue dada esta encomienda, ha avanzado notablemente en el establecimiento de puentes de comunicación y diálogo con todos los presidentes municipales, tanto electos como salientes, pues esa es su función específica.
No ha tenido notables inconvenientes para establecer esa coordinación, que servirá a los alcaldes salientes para hacer una entrega ordenada, pero sobre todo con los entrantes, junto con sus equipos de regidores, a quienes ha gestionado una serie de cursos con diferentes dependencias, entre éstas Sedatu, e incluso con ayuntamientos de probada experiencia en temas de coordinación con el gobierno federal, como Puebla, Querétaro y Mérida.
Su mensaje es el de `plantear la disposición e invitación del gobernador electo para trabajar de forma armónica, coordinada, y en función de las necesidades de la población´. Y ha sido acogido de la mejor manera.
Hay que decir también que ha conseguido trabajar de forma coordinada con Gerardo Mora Vallejo, quien es de origen partidista miembro del PRD, pero también parte del mismo equipo de Carlos Joaquín. Sin más objetivo que cumplir con la encomienda, han cedido ambos a cualquier celo y han establecido un plan de trabajo que culminará la semana que empieza con los cursos que recibirán los miembros de los ayuntamientos entrantes de Cozumel y Felipe Carrillo Puerto.
Trigos, limpio después de tres años y meses en prisión
Quien fuera tesorero de Carlos Joaquín (cuando éste último fue presidente municipal de Solidaridad; y de Greg Sánchez, cuando éste fue presidente municipal de Benito Juárez), fue liberado la semana pasada, y se informó que el motivo ex preso de su salida de prisión fue por un incidente de `desvanecimiento de datos´.
Esto es lo que dice el Código Penal de Quintana Roo al respecto:
Libertad por Desvanecimiento de Datos.
Artículo 376.- La libertad por desvanecimiento de datos procede en los siguientes casos:
I.- Cuando en cualquier estado de la instrucción, y después de dictado el auto de formal prisión, aparezcan plenamente desvanecidos los datos que sirvieron para comprobar el cuerpo del delito; y
II.- Cuando en cualquier estado de la instrucción y sin que hubieren aparecido datos posteriores de responsabilidad, se hayan desvanecido plenamente los considerados en el auto de formal prisión para tener al acusado como presunto responsable.
Artículo 382.- La resolución favorable al acusado, en el incidente de desvanecimiento de datos, tendrá los mismo efectos que el auto de libertad por falta de elementos para procesar, quedando expeditas las facultades tanto del Ministerio Público para pedir nuevamente la aprehensión del acusado, como del Juez para dictar nuevo auto de formal prisión, si aparecieren posteriormente datos que les sirvan de fundamento y siempre que no se varíen los hechos delictuosos motivo del procedimiento.
Acuerdos entre Carlos Joaquín y Partido Verde
Las negociaciones no tienen que ser actuales. Incluso, podría ser que iniciaron con un acercamiento cuando Jorge Emilio González (el ya no tan `Niño Verde´), consiguió vetar a José Luis `Chanito´ Toledo para impedir que fuera el candidato del PRI. Así, un largo y desgastante proceso interno colocó a Mauricio Góngora en su lugar, quien resultaba más a modo del Partido Verde y, ahora se ve, también para el gobernador electo.
Desde entonces las negociaciones han sido intensas, pero sobre una base de certidumbre donde se entiende que hay una necesidad por alcanzar la convivencia política, al menos en el primer año de gobierno, dando por sentado que en Cancún gobernará el Partido Verde con Remberto Estrada.
Actualmente las negociaciones por encabezar la Gran Comisión, junto con las demás comisiones del Congreso local, están en la recta final, a donde suenan con bastantes posibilidades José de la Peña y Leslie Hendricks Rubio.
Si bien el primero es militante del Verde y Leslie del PRI, sus evidentes vasos comunicantes con el poder les colocan también en una situación de concordia con el gobernador electo. Así las cosas, a Raymundo King se le ve ya muy lejos de esta posibilidad. En los hechos, el escenario se está alineando bastante a favor de quien será el nuevo titular del Ejecutivo.