Al interior de la Comuna se debate si el incumplimiento de expedientes, para recibir esos recursos federales, fue intencionado
Roger Espinoza, secretario de Obras Públicas, responsable de elaborar y presentar esos proyectos, que se hicieron mal o no se hicieron
Presupuesto digno para Quintana Roo; En un escenario de crisis económica, y de recortes a los estados y la federación, el estado consigue más de 28 MMDP
Asunción Ramírez Castillo, tesorero en Solidaridad, firme candidato para los enroques en Sefiplan
CANCÚN, Quintana Roo (17 de diciembre).- El ayuntamiento de Benito Juárez, Cancún, presenta un sub-ejercicio de casi 400 millones de pesos, por obras que no se ejecutaron a tiempo y debido principalmente a inconsistencias en los expedientes técnicos presentados por la dirección de Obras Públicas.
Desde el año pasado, el presidente municipal, Remberto Estrada, anunció que gracias a la bancada del Partido Verde en la Cámara de Diputados, Cancún recibió una asignación extraordinaria, por un monto de hasta 600 millones de pesos para obras de infraestructura urbana.
Esos recursos se debían liberar de acuerdo con un protocolo de presentación de los proyectos técnicos, aprobación, contratación y avance de los trabajos.
Y sujetos a un calendario con plazos fatales.
Este mes de diciembre expira la posibilidad de acceder a esos recursos.
Al interior del ayuntamiento hay una sentida sospecha de que no se cumplió con ese procedimiento en forma intencionada.
La Coparmex Cancún, en voz de su presidente Adrián López Sánchez, hizo esta denuncia en días pasadas y señaló directamente a Roger Espinoza, secretario de Obras Públicas del ayuntamiento, como el responsable de tan grave pérdida.
Estrada Barba se refirió a este paquete extraordinario de recursos como un `monto histórico´, pues jamás en la historia de este municipio se habían destinado recursos en esa proporción.
En los días siguientes se conocerán las medidas que asuma la administración de Estrada Barba con relación a este tema, y no se descarta que Roger Espinoza sea separado del cargo.
Por lo pronto, se sabe que se están realizando las investigaciones correspondientes en el área de contraloría.
Quintana Roo con un digno paquete fiscal 2018
Este 2018 se cierne con fuertes nubarrones para el país en el plano económico.
Estados Unidos planteó una reducción de impuestos para grandes empresas, con la intención de atraer capitales que aprovecharon los marcos fiscales de Latinoamérica, y México no es la excepción.
Durante este 2017, la inflación alcanzó un 10 por ciento y el peso se depreció frente al dólar en la misma proporción.
Y en este panorama, varios estados del país, e incluso el gobierno federal (aunque la razón aquí se explica mejor si sabemos que ya se va Peña Nieto), observaron reducciones en sus presupuestos de Egresos para el 2018.
Quintana Roo contará con un monto superior a los 28 mil millones de pesos para este año que viene, ya con un incremento de un 7.7 por ciento con relación al agonizante 2017.
Es cierto que 7.7 por ciento no es suficiente para remontar la inflación y las presiones cambiarias. No son lo mismo los pesos de enero que los pesos de diciembre.
Empero, si lo vemos en perspectiva, a Quintana Roo no le fue tan mal.
Ejemplos: El Estado de México apenas aumentó su presupuesto en un 2.8 por ciento; Yucatán en cuatro por ciento; Guanajuato en 7.9 por ciento.
Sólo estados como Chiapas y Puebla, que resintieron pérdidas graves con los sismos, observaron aumentos más considerables por aportaciones del gobierno federal.
Hay estados del país que fueron objeto de severos recortes, como en el caso de Chihuahua, donde el gobierno federal redujo su asignación hasta en un 31 por ciento en el rubro de obras.
Menos recursos al gobierno federal
El propio gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, redujo en un 2.7 por ciento la asignación de recursos para su presupuesto de Egresos.
En este apartado y por el interés que guarda la dependencia con el estado y su actividad principal, debemos destacar que el rubro `Turismo´, verá una disminución de 10.2 por ciento en su presupuesto de 2018, con relación a este 2017.
A vuelo de pájaro, hay algunos datos en el presupuesto de la federación que se deben analizar por separado, pero los dejamos aquí de una vez.
Llama la atención que algunas secretarías sí observarán aumentos en su gasto, y estas son:
Marina (+13.4%), Defensa Nacional (+11.4%), Relaciones Exteriores (5.0%), Gobernación (3.7%), Trabajo y Previsión Social (+3.6%), Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (3.2%), Tribunales Agrarios (2.9%) y Función Pública (2.8%).
Y en contraste, la que recibirán menos recursos son:
Comisión Reguladora de Energía (-21.4%), Comisión Nacional de Hidrocarburos (-21.0%), Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (-13.0%), Comunicaciones y Transportes (-12.9%), Turismo (-10,2%), Cultura (-10.0%), Hacienda y Crédito Público (-8.7%), Presidencia (-5.7%), CONACYT (-4.7%), Salud (-4.5%), Economía (-4.5%), Desarrollo Social (-3.4%), Energía (-2.6%), Procuraduría General de la República (-2.5%), Medio Ambiente y Recursos Naturales (-2.0%), Educación Pública (-1.8%), Entidades no Sectorizadas (-1.1%) y Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (-0.7%).
Asunción Ramírez Castillo, considerado en enroques de Sefiplan
Es un hecho que Juan Vergara dejará Sefiplan, donde hizo un trabajo faraónico durante este año. Luego de sentar las bases de una inercia financiera que marcha positivamente, ha dado a conocer que buscará una diputación federal por lo que se da por hecho que habrá de separarse del cargo antes de abril entrante.
Vergara ha sido uno de los políticos con más reflectores en esta administración estatal, y la razón es entendible. Al arranque, el escenario económico era desastrozo, con una hacienda totalmente quebrada, sin margen de maniobra para el gobierno.
Vergara Fernández, quien este año recibió su título de Doctor en Ciencia de lo Fiscal, consiguió reestructurar la deuda bancaria del estado, para enrielar sus finanzas hacia un crecimiento. El mismo gobernador ha encomiado el trabajo que se ha hecho en Sefiplan, como la primera meta que se consiguió.
En el mismo equipo de Sefiplan hay funcionarios capaces y, adicionalmente, de todas las confianzas del gobernador, Carlos Joaquín.
Está el propio tesorero, Edgardo Díaz Aguilar, quien ha acompañado en un largo trecho de su carrera al gobernador, siempre en tareas relacionadas con la administración de recursos. También destaca Jaime Zetina González, con larga trayectoria en el área fiscal, tanto en Yucatán como en Quintana Roo.
En un escenario de enroques y relevos, no se debe descartar la llegada a este equipo del actual tesorero de Solidaridad, Asunción Ramírez Castillo.