Redacción Macronews.- La tercera sección de la zona hotelera de Cancún, comprendida entre los kilómetros 20 y 25 del bulevar Kukulcán, enfrenta una grave carencia de transporte público que afecta directamente a más de 5 mil trabajadores de siete nuevos hoteles, quienes no cuentan con rutas que los conecten a sus centros laborales. Actualmente, los autobuses solo llegan hasta Playa Delfines, dejando sin cobertura los últimos cinco kilómetros del corredor turístico.
LEER: SISMO DE MAGNITUD 5.4 SACUDE JALISCO ESTE LUNES 22 DE SEPTIEMBRE
Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo, informó que ya se presentó el caso ante la gobernadora Mara Lezama y el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek. Se busca extender los horarios y rutas de servicio en coordinación con los concesionarios, como parte de una solución urgente que evite que el problema escale aún más.
La falta de transporte ha generado consecuencias laborales significativas. De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), capítulo Cancún, el índice de renuncias en empresas del sector turístico ha alcanzado hasta un 30 % en algunos casos, debido a la dificultad de traslado y los altos costos que representa para los empleados. María Jovita Portillo Navarro, presidenta del organismo, señaló que esta situación fue abordada en reuniones con autoridades estatales, sin que hasta el momento se haya concretado una solución operativa.
La problemática también afecta al sector restaurantero. Julio Villarreal Zapata, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), confirmó que sus afiliados enfrentan renuncias masivas por la misma razón, especialmente en turnos nocturnos, donde la ausencia de transporte seguro y eficiente se vuelve crítica.
El rezago en conectividad representa un desafío estructural para el desarrollo turístico de Cancún, donde el crecimiento acelerado de nuevos complejos hoteleros no ha sido acompañado por una expansión proporcional de la infraestructura de movilidad. La situación exige una respuesta inmediata que articule esfuerzos entre gobierno, concesionarios y sector privado para garantizar condiciones dignas de traslado a miles de trabajadores que sostienen la industria turística.