EN PUERTO MORELOS, sus habitantes y sus representantes siguen hasta hoy estupefactos y, con los sentimientos encontrados, todavía no saben si reír o llorar. Por la forma en que se dieron los hechos, la noticia de que finalmente se aprobó la creación en su territorio del undécimo municipio de Quintana Roo aún no la digieren del todo y no se pueden quitar desde ayer cierto amargo sabor de boca que les ha impedido esbozar la gran sonrisa que tenían reservada para este gran día.
Luego de largos años de luchas y gestiones infructuosas, en apenas tres horas el Cabildode Benito Juárez y el Congreso del estado “palomearon” este jueves –vía fast track— el dictamen de seguimiento a la iniciativa de decreto presentada por el Ejecutivo para conceder a Puerto Morelos el estatus de municipio, en un esquema que resultó lo que en política se le conoce como “ganar perdiendo”.
Porque por un lado los portomorelenses vieron por fin cristalizado su anhelo de autonomía e independencia, recibiendo la oportunidad de proyectar su propio crecimiento económico, social y político pues ejercerán un presupuesto estimado en 350 millones de pesos y tendrán la posibilidad de generar otra cantidad similar en recaudaciones por la explotación turística, así como por vez primera, habrán de organizarse para participar en un proceso electoral constitucional para elegir el próximo año a quienes serán los integrantes de su Ayuntamiento.
Por su parte, el municipio de Benito Juárez aceptó perder casi la mitad de su territorio que fue desincorporado para cedérselo al vecino Puerto Morelos, dejando de captar más de 100 millones de pesos anuales de impuestos que a la fecha recaudaba en la zona concedida, además de que dentro de ésta se encuentran también los principales pozos de captación que abastecen de agua a Cancún. Pero, en contraparte, conservó para sí la llamada Latitud 21 que concentra el complejo hotelero Moon Palace y la codiciadísima Milla de Oro de diez kilómetros costeros, donde están proyectados a futuro otros gigantescos desarrollos turísticos.
Y es ésta precisamente la manzana de la discordia entre las dos jurisdicciones, pues de acuerdo al Plan Gran Visión Ciudadana y a los límites históricos establecidos entre ambas, que constan incluso en documentos legales, tanto el Moon Palace como la Milla de Oro se encuentran dentro del territorio que le correspondía a Puerto Morelos, por lo que el albazo dado ayer por el Cabildo benitojuarense y la Cámara de Diputados para aprobar la creación del municipio número 11, en vez de ser motivo de celebración como todos esperaban, podría terminar en impugnaciones legales ante tribunales que, de prosperar, obligaría a echar marcha atrás y replantear este polémico reparto territorial.
***************
A LOS RECLAMOS que ayer mismo se generaron entre autoridades y respetados ciudadanos portomorelenses, el presidente benitojuarense Paul Carrillo respondió que todo estuvo bien en la creación del undécimo municipio y que no hubo plan con maña como especulan en aquella demarcación distante apenas a 33 kilómetros de Cancún. Según dijo, la decisión tomada por los regidores domésticos durante la muy tempranera sesión extraordinaria de Cabildo –que ésta vez no fue transmitida por la radio municipal– fue “un acto responsable, legítimo e histórico”. Expresó su respaldo al cuerpo edilicio de la Comuna, de los que 15 votaron a favor y 2 en contra, asegurando que el ascenso de Puerto Morelosde alcaldía a municipio contribuirá al desarrollo integral sustentable de toda la zona norte de la entidad y potenciará la industria turística en este lugar, que hoy cuenta con más de 30 mil habitantes, 12 mil habitaciones repartidas en 18 hoteles Gran Turismo y 40 pequeños, así como una variada gama de establecimientos gastronómicos que lo han convertido en uno de los sitios favoritos de fin de semana de los habitantes de Cancún y Playa del Carmen… Al quite le entró también el segundo de a bordo en el Ayuntamiento, el secretario general José de la Peña, quien negó que Puerto Morelos se vaya a quedar sin recursos “por un inmueble y un pedazo de territorio” (refiriéndose al emporio hotelero de los hermanos Chapur y a la“Milla de Oro”), pues asegura que el nuevo municipio contará con presupuesto suficiente y ya dependerá, dijo, “de la visión y habilidad de quienes vayan a gobernar para que obtengan más recursos y prosperen por su cuenta”.
***************
PERO EL ALCALDE porteño, Leonel Medina, tiene otra opinión: “Fue un madruguete. No respetaron los límites originales pues nos correspondían el Moon Palace y la ‘Milla de Oro’. Al quedárselos nos cerraron la llave del presupuesto y nos condenaron a nacer prácticamente sin recursos”. Advirtió que van a defender el territorio que por Ley les corresponde, por lo que la próxima semana interpondrá un recurso de inconformidad ante elPoder Legislativo y presentará los documentos que avalan su reclamo y que señalan claramente cuáles son los límites entre Puerto Morelos y Benito Juárez. “No es un capricho. No nos vamos a pelear con nadie. Sólo vamos a exigir lo que legalmente nos corresponde”… Para el restaurantero local Miguel Ángel Zetina, de concretarse la iniciativa tal y como la aprobaron ayer, “sería un despojo histórico, una traición, pues nos quitarían más de 7 kilómetros de playas de alta vocación hotelera”, por lo que advirtió que lucharán “hasta el final” por ese territorio. Y en el mismo tenor se pronunció el hotelero e impulsor de la municipalidad, Ernesto Muñoz: “Se quieren quedar (en BJ) con todo. Será un duro golpe para Puerto Morelos, porque hay documentos que avalan nuestros límites”.
***************
LAS OPINIONES EN torno a la creación del municipio número 11 están divididas, pero existe confianza en que las diferencias se diriman mediante el diálogo en los próximos días y que cada quien se quede con lo que por Ley le corresponda; eso es todo. Por lo pronto, la pregunta es ¿qué viene ahora, después de que el Congreso ya aprobó el dictamen enviado por el Ejecutivo?: El paso siguiente es turnarlo a todos los Ayuntamientos para su aval correspondiente, donde de contarse con al menos seis aprobaciones se podrá decretar la reforma constitucional que dará paso al nacimiento del décimo primer municipio de Quintana Roo. Posteriormente, en un plazo no mayor a 10 días, el Congreso nombrará un concejo municipal que se coordinará con el gobierno de BJ para recibir los servicios públicos y la infraestructura contable, fiscal y catastral, el cual ejercerá el mando hasta septiembre del 2016 cuando asuma el primer presidente municipal electo de manera constitucional, en el proceso de julio de ese año. Cabe mencionar que el gobernador Roberto Borge fue quien presentó la iniciativa para crear el nuevo municipio, al considerar el vertiginoso crecimiento poblacional en la zona norte de la entidad y ante la necesidad de integrar a Puerto Morelos, tal y como era su añeja demanda, de manera legal y constitucional al estado de Quintana Roo. El decreto de creación se prevé entre en vigor el 6 de enero del 2016.
***************
OTRA REFORMA A la Constitución del estado, de lo más de importante también en materia político-electoral, se aprobó este jueves en la Cámara de Diputados en Chetumal. Con propuestas de todos los partidos, la XIV Legislatura aprobó la reelección de diputados y miembros de los Ayuntamientos (regidores) por un periodo adicional, la instalación de un “mini periodo” de dos años para los próximos gobiernos municipales a fin de homologar las elecciones siguientes y el principio de paridad de género 50-50 para las mujeres, que sin embargo sólo quedó aplicable para las diputaciones y la conformación de planillas de regidores. Las candidaturas a presidencias municipales continuarán siendo repartidas a discreción de cada partido político, por lo que este punto no cayó muy en gracia a cuadros femeniles de peso en el PRI como Susana Hurtado, Marybel Villegas y Berenice Polanco, quienes ya andaban muy movidas buscando participar por la Presidencia Municipal deBenito Juárez. Con esta noticia, pensarán dos veces en seguirle metiendo dinero y esfuerzo a sus adelantadas precampañas, donde la igualdad de género, al menos en este rubro, quedó relegada.
***************
ALGO SIMILAR PASA con la candidatura a la gubernatura del estado, donde hasta ahora, por parte del PRI, puros varones están jugando el balón. Al respecto, se queja la ex alcaldesa de Othón P. Blanco y ex dirigente estatal del tricolor, Cora Amalia Castilla: “En elPRI no quieren ver a las mujeres; es como el Club de Tobi, pero aquí tienen a su Pequeña Lulú”, dijo ayer tras ratificar que aunque la han excluido de la lista de aspirantes ella buscará que la tomen en cuenta. Afirma que posee más carrera política que cualquiera de los otros siete aspirantes oficialmente reconocidos –seis borgistas y uno del Centro–, pero que a diferencia de la “caballada” que anda desbocada por tratar de acaparar los reflectores electorales, ella prefiere llevar las cosas “con calma y a su tiempo”. Pero con 54 años de edad a cuestas y vigente una regla no escrita de juventud como requisito para poder participar, creemos que Cora Amalia no debería tomarse las cosas con tanta parsimonia. Tiempo es precisamente lo que ya se le está agotando a su carrera política y no le vendría mal meter la segunda velocidad si es que quiere, en verdad, meterse al hándicap.
***************
POR LOS CAMINOS del sur, donde ninguno de los otros pretendientes a la sucesión parece quitarle todavía el sueño, Eduardo Espinosa Abuxapqui desestima las recientes encuestas de preferencias electorales que publicara hace un par de días el periódico El Universal, en la cual su homólogo benitojuarense, Paul Carrillo, apareció sorpresivamente a la cabeza, seguido de Raymundo King, Mauricio Góngora y Carlos Joaquín, mientras que él ni siquiera fue tomado en cuenta. Para el edil capitalino en las encuestas “gana quien paga” y a su ver aún no ha habido un estudio de opinión limpio y transparente, alertando a no confiar en cifras maquilladas o simulaciones “como las que vemos hoy en día”. Algo anticipa Eduardo en el proceso interno priísta en el que él mismo está compitiendo, se supone que en igualdad de circunstancias, pues rompiendo un poco los cánones de la institucionalidad tricolor a la que estamos acostumbrados advirtió que si el PRI no se concentra en buscar un candidato que ofrezca un trabajo serio, que sea un verdadero candidato de unidad, va a perder la gubernatura en el 2016. Sin mencionar nombres, el político sureño fustigó a los “desesperados” que recorren cada semana la geografía estatal con un vigor que, prevé, puede polarizar al partido y traerle consecuencias. “Yo veo a algunos que se están metiendo en Othón P. Blanco con desesperación porque seguramente el norte no les representa ningún capital político o rentabilidad, o no tienen adeptos”, criticó Abuxapqui, asegurando que “vienen a buscar aquí lo más fácil, ofertando prebendas y ‘cositas’ por el estilo”. AEduardo se le conoce como un político de carácter, pero muy equilibrado. Estos mensajes denotan que la gota está a punto de derramarle el vaso.
***************
DE VISITA EN Cancún donde presentó su proyecto “Ruta 5” con el que pretende impulsar en las urnas a candidatos sin importar filiaciones partidistas, el ex líder nacional del PAN,Manuel Espino, reconoció la crisis que enfrentan la mayoría de los partidos ya que muchos de ellos, afirmó, están muy debilitados, desacreditados o desprestigiados, lo cual genera la apatía ciudadana para participar en los procesos electorales. Ante un escuálido grupo de simpatizantes y reporteros, Espino reconoció que como jerarca del blanquiazul tuvo en ocasiones que apoyar a candidatos que no tenían la probidad moral para contender, por el simple hecho de pertenecer a su partido. En este tema, abundó que tiene integrados cuatro expedientes de diputados federales que tomaron posesión el 1 de septiembre pasado y que, acusó, tienen vínculos con el narcotráfico. ¿Pues qué espera para dar nombres, exhibirlos y denunciarlos? Porque si como líder del PAN se tuvo que morder un codo y la mitad del otro para apoyar a candidatos corruptos, se entendería por el amor al “hueso”. Pero hoy no hay nada ya que lo detenga para que cumpla, como el ciudadano honesto y correcto que dice ser, con su deber y ayude a sacar a esas lacras del Congreso federal y enviarlas a prisión. Porque si calla, otorga y se vuelve cómplice por omisión.
***************
DE ACUERDO A la versión oficial, la reunión del gobernador Roberto Borge y el mandamás del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones, el miércoles de esta semana, fue para hablar sobre el respaldo que mandatarios y legisladores del partido mantendrán al presidente Peña Nieto para que éste siga impulsando sus reformas estructurales. Eso es lo que dice el comunicado emitido por la Vocería del Gobierno y lo podemos creer, ¿por qué no?; pero lo que quizá nos cueste un poco más de trabajo creer es lo que NO se dijo en el boletín. Porque según éste sólo fue un encuentro de titanes priístas para platicar de reformas y competitividad global, lo cual está bien, pero nos resistimos a creer que Borge haya desperdiciado la oportunidad para revisar luego junto con Manlio los expedientes y los números de los que quieren gobernar Quintana Roo, sobre todo ahorita que las encuestas se van calentando. No lo menciona el boletín, pero estamos seguros que Borge aplicó el colmillo, sacó y se trajo de allá muy buena información.





















