REDACCIÓN MACRONEWS.- La escalada de violencia en Nepal dejó al menos 19 muertos durante las protestas que se desataron en Katmandú, y que culminaron con el incendio del Parlamento pese a la dimisión del primer ministro Sharma Oli, de 73 años. Los disturbios comenzaron el lunes en rechazo al bloqueo de redes sociales y a la creciente corrupción, y continuaron este martes con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
LEER: GOBERNADORA MARA LEZAMA EQUIPA A LA POLICÍA DE CANCÚN CON CÁMARAS 2K DE HASTA 12 HORAS DE AUTONOMÍA
De acuerdo con testigos y reportes de AFP, “cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, declaró Ekram Giri, portavoz de la secretaría de la Cámara. Videos difundidos en redes sociales muestran columnas de humo negro cubriendo el corazón de Katmandú, mientras varios manifestantes se enfrentaban con cañones de agua y algunos se apoderaban de armas de fuego de los policías encargados del complejo gubernamental de Singha Durbar.
La dimisión de Sharma Oli fue anunciada a mediodía mediante una carta al presidente Ramchandra Paudel, en la que explicó que su decisión busca “dar nuevos pasos hacia una solución política”. Sin embargo, pese al cambio de mando, los jóvenes continuaron tomando las calles, incendiando incluso la residencia del primer ministro y provocando la cancelación de vuelos en el aeropuerto de Katmandú debido a la visibilidad reducida por el humo.
LEER: CADÁVER ES HALLADO DENTRO DE TESLA REGISTRADO A NOMBRE DEL CANTANTE D4VD EN HOLLYWOOD
El presidente de Nepal emitió un comunicado instando a la calma y solicitando diálogo entre todas las partes involucradas. Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su consternación por la violencia y enfatizó la necesidad de escuchar “las voces de los jóvenes”.
Las cifras demográficas muestran que el 43% de la población nepalí tiene entre 15 y 40 años, y el desempleo se sitúa alrededor del 10%, mientras que el PIB per cápita alcanza apenas los 1.447 dólares, de acuerdo con datos del Banco Mundial. El descontento social se ha visto exacerbado por la inestabilidad política y la corrupción persistente. Desde la transición a república federal en 2008, tras la abolición de la monarquía, Nepal ha enfrentado retos continuos en gobernabilidad y desarrollo económico.