Es un camino más largo, pero el gobernador confirmó su compromiso por revertir los procesos `anómalos´, “hasta hacer justicia”
Son varios casos, tanto en Tulum como en Benito Juárez, donde se coludieron funcionarios, particulares y hasta notarios
Cristina Torres somete al escrutinio de la sociedad solidarense la construcción del Plan de Desarrollo Urbano; Transparencia y orden para crecer
Investiga en Cancún CNDH violación a las garantías de usuarios de cajas de seguridad por parte de SEIDO
CANCÚN, QUINTANA ROO (06 de noviembre).- Explicarlo puede ser más fácil que resolverlo. Es un asunto de fondo, cuyo entramado mantiene en vilo la legítima propiedad de inmuebles de alto valor turístico.
El gobierno de Carlos Joaquín González, consiguió en pocos meses de iniciar su mandato, revertir un juicio laboral `simulado´, mediante el que se despojó a su propietario tres pequeños hoteles en la zona turística del municipio de Tulum.
Sin embargo, ahora un juzgado del estado de Nuevo León, instruyó que quedara sin efecto esa devolución, y pretende volver al estado en el que los propietarios originales se quedan sin nada.
Como se ve, es apenas el inicio de lo que parece ser un proceso de largo plazo, hasta conseguir finalmente revertir las anomalías con las que se ejecutó este despojo.
Pero es una promesa firme del gobernador.
Apenas este fin de semana, el mandatario estatal sostuvo que seguirá trabajando para poder garantizar que se haga justicia en el caso de tres inmuebles sitos en Tulum, esos que ya se había logrado regresar a sus dueños, y que hoy nuevamente fueron señalados por un exhorto judicial.
Enfatizó:
“Es un tema de orden jurídico y habrá que seguir litigando. Nosotros vamos a buscar que sea la justicia la que gane, la que ofrezca esa posibilidad a quienes son realmente los propietarios de las tierras, y que juicios anómalos no vengan a generar un problema que durante mucho tiempo fue algo que todos sabíamos en el estado”-
Contubernio criminal
La `estrategia´, por llamarle de alguna manera, consistió en iniciar demandas laborales `escondidas´, de las que nunca se enteraron realmente los acusados. Una vez vencidos los plazos de notificaciones, se dejó correr el tiempo hasta conseguir un embargo para, supuestamente, pagarle salarios vencidos y gastos por indemnización a los presuntos agraviados, que no lo eran en realidad.
Este procedimiento se dio necesariamente con el contubernio de funcionarios de los Juzgados Laborales, con notarías públicas, particulares, además de funcionarios del más alto nivel.
Esos inmuebles corresponden a pequeños hoteles, cuyos nombres son: “Viento del Mar” (Playa Azul originalmente); Las Cabañas de Puerta del Cielo y Rosa del Viento (antes Ixchel). El juicio laboral que dio inicio al despojo corresponde al número de control 138/2012, cuyo primer desenlace generó un `Laudo´ por más de 200 millones de pesos, en beneficio de Samuel Aguilar Ibarra y Omar Homer Tijerina Herrera.
Hoy se conoce que se trató de una cadena de incidentes `anómalos´, concertados justamente para despojar a los legítimos propietarios.
Es un `modus operandi´ que se ha repetido en numerosos casos, no únicamente en Tulum, sino también en el municipio de Benito Juárez, donde siguen en un litigio `reparatorio´ varios inmuebles, sobre todo condominios de lujo, varios de ellos en el cotizado complejo residencial y turístico de Puerto Cancún.
Como se ve, se trata de un tema más complicado de lo que parece, pero donde el gobierno de Carlos Joaquín asumió una posición de primera línea, en defensa de los legítimos dueños de esas propiedades.
Solidaridad: Planeación con rumbo y transparencia
Este día, el gobierno del municipio de Solidaridad, que encabeza Cristina Torres Gómez, dio un paso importante paso rumbo a la construcción del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), para Playa del Carmen, el cual será sometido a la revisión de expertos en temas de construcción, desarrollo urbano, medio ambiente y autoridades de los tres niveles de gobierno.
La presidenta municipal, Torres Gómez, acudió a esta reunión para presentar ante los integrantes del Consejo de Desarrollo Urbano y Vivienda de Solidaridad, la propuesta del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) para Playa del Carmen, el cual deberá ser revisado y actualizado con las opiniones de los expertos en temas de construcción, desarrollos urbano, medio ambiente y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Es de vital importancia este proceso, en la medida que el crecimiento poblacional y la ocupación de espacios, en algunos episodios irregulares, le ha ganado a la capacidad del gobierno para definir la ruta ordenada de crecimiento a la mancha urbana.
Al respecto, la presidenta municipal reconoció:
“Todos los planes anteriores han sido rebasados ante el rápido desarrollo de esta ciudad… Solidaridad es uno de los municipios que más crece en el país, por ello nuestro principal reto es poder ordenar al crecimiento que viene, preservando nuestro entorno natural, generando el menor impacto y acorde a la necesidad real de la población”.
Hay que destacar la disposición del gobierno municipal para someter al escrutinio de la sociedad, a través de representantes y especialistas en cada rama involucrada en el tema.
En el comunicado oficial, se destacó que “la base para lograr este objetivo es la planeación coordinada entre todos los sectores involucrados en el desarrollo urbano, pero también con organizaciones civiles que conozcan y promuevan los temas de protección y preservación de los recursos naturales, la vegetación y la fauna nativa”.
Dijo Cristina Torres:
“Debemos ir por este camino de la mano con la iniciativa privada y organizaciones medioambientalistas. Como lo hemos hecho desde antes del inició la Administración, las opiniones y sugerencias de los expertos serán tomadas en cuenta como parte de la política pública de este Ayuntamiento”.
Entre los objetivos principales del PDU presentado está Regular y controlar la urbanización, la edificación y la utilización de los predios que aún están disponibles en el área de aplicación. “Si no llegamos a este acuerdo vamos a sufrir las consecuencias más adelante… Playa del Carmen se merece que todos trabajemos juntos para hacer de este PDU algo mejor”.
El Comité Consejo Municipal de Desarrollo urbano y Vivienda de Solidaridad, está integrado por la Presidenta Municipal; la Dirección General de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Quintana Roo; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); los Presidentes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, Obras y Servicios Públicos; la SEDESOL en Quintana Roo; la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
También por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); el Instituto del Patrimonio Inmobiliario Estatal (IPAE); la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA); la Secretaría de Turismo en Quintana Roo; el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Solidaridad; la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarias de la Riviera Maya (AMPI); el Colegio de Ingenieros Civiles de Solidaridad; la Dirección de Medio Ambiente; el Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya A.C.; la Directora General de Planeación; la Dirección General de Desarrollo Económico; la Dirección de Catastro Municipal; la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI); la Dirección de Transporte y Vialidad municipal; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Quintana Roo (CMIC).
Suma más de 200 denuncias CNDH en caso SEIDO-Cajas de Seguridad
Una comisión de visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos llegó a Cancún, con el fin de ratificar cada una de las más de 200 denuncias interpuestas por usuarios de las cajas de seguridad confiscadas en la víspera, de las instalaciones de la empresa First National Security (FNS).
Los representantes del Ombudsman, al mando del visitador Juan Reyes, recibieron uno a uno a los afectados, y dieron a conocer que intentarán acudir al local de FNS, a fin de confirmar si es cierto que los agentes de la SIEDO presentaron una orden de cateo, que no violaron las cerraduras y que contaron con la colaboración de los propietarios de la empresa, como aseguró en entrevistas Alonso Lira Salas, titular de esa ese organismo de la PGR.
Se sabe, por fuentes de la FNS, que ninguna de esas aseveraciones se puede comprobar. Nadie conoce la orden judicial que dio pie al cateo y posterior aseguramiento de las cajas de seguridad.
Esta noche, representantes de la SEIDO convocaron a los afectados, a quienes les pidieron elaborar un listado, para presuntamente iniciar un mecanismo de devolución de pertenencias.
Por otra parte, se sabe que entre hoy y mañana serán liberados más amparos con resolución positiva, a fin de evitar la apertura y traslado de los valores hallados en las cajas abiertas, que podrían llegar a sumár poco más de 150, según algunos de los abogados que contrataron los afectados.
El plantón y bloqueo de la avenida Cobá, en el tramo que va hacia la zona hotelera, entre la avenidas Tulum y Bonampak, permanecerá bloqueado, a decir de los afectados, y hasta que la SEIDO empiece el proceso de entrega de pertenencias.