Los estudiantes universitarios, cualquiera que sea el perfil de éstos, tradicionalmente son un difícil reto para los políticosy el lunes quedó demostrado con la comparecencia de cuatro de los cinco candidatos a la gubernatura que acudieron a un foro convocado por la universidad Anáhuac Cancún.
Participativos, ansiosos de ser tomados en cuenta, de ser escuchados y de escuchar propuestas para mejorar las condiciones de su comunidad, unos 300 jóvenes ocuparon los lugares dispuestos en el auditorio de la universidad, convocados con la escuela de Negocios que organizó el foro.
Mauricio Góngora Escalante, candidato de la alianza “Somos Quintana Roo” que integran el PRI, Verde y Nueva Alianza, envió una carta ofreciendo una disculpa por no poder acudir a la cita. Dijo que no pudo cancelar actividades que tenía en el sur del estado.
Uno a uno el resto de sus competidores desfiló en el pódium en orden alfabético. Alejandro Álvaro Muro, del Partido del Trabajo, abrió la tanda y fue incapaz de convencer con su propuesta a los estudiantes.
“¡No te creemos!”, le dijo uno de los asistentes.
“Bueno, pero no puedes hablar por todos tus compañeros”, le dijo.
“¡Yo tampoco te creo!”… “¡Ni yo!” …. “¡Tampoco yo!”, le dijeron otros. Las expresiones de incredulidad fuero abriéndose uno tras otro como palomitas de maíz, ante el nerviosismo e incomodidad del petista, quien dijo que perdió la noción del tiempo que no se percató que consumió la mayor parte de su tiempo en una exposición sin contenido y se quedó sin margen para interactuar con los alumnos con preguntas y respuestas.
Siguió Carlos Joaquín González, candidato de la coalición PAN-PRD, quien llegó acompañado por su esposa Gabriela Rejón. Como estudiante en su primer día de clases, comenzó presentándose y hablando sobre su carrera política. Prosiguió enumerando la problemática del Estado y las ideas que tiene para resolverlos.
Pero también se topó con el frío cuestionamiento universitario. Luego de afirmar que de ganar las elecciones habrá clínicas equipadas, con medicamentos y médicos las 24 horas en todas las comunidades del estado.
En el tiempo de preguntas y respuestas le hicieron ver que sólo hablaba de los problemas del Estado, sin plantear soluciones concretas y que las mismas ideas ya habían sido planteadas por otros candidatos en la misma tónica, sin decir cómo lograr exactamente el objetivo.
También una estudiante de medicina le cuestionó la vialidad de abastecer con medicamentos los centros de salud de las comunidades rurales, cuando la escasez también se palpa hasta en los hospitales de especialidades.
José Luis Pech Várguez, de Morena, también estuvo y generó algunas simpatías.
“Es el que más confianza generó. Lástima que es de Morena”, dijo una estudiante.
Los estudiantes estaban interesados en escuchar las propuestas de los candidatos y en hacerles preguntas. Varios de los asistentes estaban ansiosos porque les llegara el micrófono para hacer sus preguntas y se lamentaron por el poco tiempo que se le fue otorgado a los candidatos.
Algunos de ellos mencionaban que no sabían por quién votar y que este evento les aclaró las ideas, pero aún se encontraban escépticos y no le creían a ningún candidato. También opinaron que los abanderados a la gubernatura repetían lo mismo, le daban vueltas al asunto y no llegaban al punto. Los universitarios están interesados por escuchar propuestas, por preguntar para votar con conciencia y este punto fue demostrado en el evento.
No quieren que les enumeren los problemas de su comunidad, eso ya lo saben. Quieren saber cómo y con qué se resolverán. ¿Habrá quedado claro?
Platea
Laura Fernández Piña, candidata de la coalición “Somos Quintana Roo” a la presidencia municipal de Puerto Morelos, va consolidando paso a paso su proyecto político en el nuevo municipio.
El avance que tiene en su labor de convencimiento de la comunidad va permeando y con su experiencia, propuesta y talante ha ido revirtiendo a su favor las condiciones desfavorables que promovieron sus adversarios ante la falta de propuestas.
Si la gente de Puerto Morelos y Leona Vicario tiene visión de futuro, si sabe con certeza hacia dónde ir, debe dejarse guiar por quien tiene la mejor preparación y la mejor experiencia en el servicio público.
El nuevo municipio requiere de todo, no puede perder el tiempo y puede ganar mucho dejándose guiar por alguien como Laura Fernández, quien no es ajena a la región. Desde 1999 desarrolla y promueve proyectos en la zona, la conoce al dedillo, sabe de sus dolencias, de sus potencialidades y tiene armas para enfrentarlos.
Luneta
Candy Ayuso Achach, candidata a diputada en el Distrito II por la alianza “Somos Quintana Roo” que lidera el PRI, ha sorprendido a propios y extraños. Tiene el control pleno de su campaña, que conduce con responsabilidad y seriedad. Ha desarmado a los malidicentes que solo la consideraban como “la hija de Magaly” y que por esa única condición se le abrieron las puertas.
Ya no es más “la hija de Magaly”. Ahora Magaly es “la mamá de Candy”. Una condición ganada a pulso. La abogada enriqueceré el debate legislativo junto con José de la Peña, Raymundo King de la Rosa, Remedios Pantoja Córdova, ambos de “Somos Quintana Roo”; el panista Julián Aguilar Estrada o el perredista Javier Vite que empujan fuerte.
Correo: jsilva@palcoquintanarroense.com
Twitter: @JulioCsarSilva | PalcoQR