REDACCIÓN MACRONEWS.- El exdirector de la Aduana de Tampico, Capitán Alejandro Torres Joaquín, entregó voluntariamente a la Fiscalía General de la República (FGR) un total de 29 millones 500 mil pesos en efectivo, producto de sobornos recibidos por autorizar la descarga ilegal de hidrocarburos. Con esta acción, ocurrida el pasado 13 de mayo, se convirtió en testigo protegido bajo el nombre clave de “Santos”, dentro de una de las investigaciones más relevantes contra el llamado huachicol fiscal en México.
De acuerdo con información publicada por Reforma, el dinero estaba resguardado en tres cajas de plástico negro que contenían dos maletas y dos cajas metálicas repletas de billetes, principalmente de $500 y $1,000 pesos. La suma, reconoció el propio Torres, correspondía a pagos ilegales por permitir la descarga de 14 buques con combustible ilícito entre abril de 2024 y enero de 2025.
La red de corrupción
En su declaración ministerial, el exfuncionario señaló que el eje de la operación era un intermediario identificado como Miguel Ángel Solano Ruiz, capitán de corbeta retirado, quien usaba los alias “NK”, “YR” o “KM” en aplicaciones de mensajería cifrada. Según Torres, esta estructura operaba bajo el cobijo de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, conocidos como “Los Primos”, ambos altos mandos de la Secretaría de Marina y parientes políticos del exsecretario Rafael Ojeda Durán.
El esquema consistía en que, tras cada descarga ilegal, Torres recibía contacto de “NK” para coordinar la entrega de 1.75 millones de pesos en efectivo por buque. Parte del dinero debía repartirse entre al menos 11 funcionarios cómplices que colaboraban en los operativos.

Crisis personal y cooptación
Torres reveló que ingresó a esta red en medio de una severa crisis económica, derivada de los gastos médicos de su padre y su hijo, ambos con enfermedades graves. Aunque inicialmente rechazó involucrarse, la situación lo llevó a aceptar el cargo de subdirector de Aduana en enero de 2022, con el respaldo de “Los Primos”. En agosto de 2023 fue promovido a director en Tampico, desde donde comenzaron los pagos millonarios.
El colapso de la operación
La caída de la red comenzó tras el aseguramiento del buque “Challenge Procyon”, el 19 de marzo de 2025 en Tampico, con 10 millones de litros de diésel ilegal. Ante la presión de las autoridades y tras recibir amenazas contra su familia, Torres decidió colaborar con la FGR y entregó los sobornos acumulados.
Cero impunidad: postura del Gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el caso se investiga con el compromiso de “Cero Impunidad, tope hasta donde tope”, recordando que la primera denuncia sobre esta red fue presentada hace dos años por el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda. La mandataria subrayó que la complejidad del caso exige tiempo para reunir pruebas contra todos los implicados, incluidos empresarios y funcionarios.
La investigación sigue abierta y se espera que el testimonio de “Santos” permita avanzar en la captura de los presuntos cabecillas de la red, entre ellos “NK” y los altos mandos apodados “Los Primos”.

















