Redacción MacroNews.– A partir del 1 de octubre de 2025, los mexicanos que busquen obtener o renovar la visa americana enfrentarán nuevos costos y requisitos más estrictos. Las medidas afectan principalmente a visas de no inmigrante, como turismo, negocios, estudios o trabajo temporal.
Nuevas tarifas de la visa americana
El principal cambio es la implementación de la Cuota de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee), un cargo adicional de 250 dólares, que se suma a los 185 dólares que ya se pagaban por la visa tipo B-1/B-2. Esto eleva el costo total de la visa para visitantes mexicanos a 435 dólares por persona, sin contar otros gastos como transporte, documentación y formatos adicionales.
Además, el formato I-94, requerido para quienes ingresan por vía terrestre, aumentará de 6 a 30 dólares, impactando directamente a familias mexicanas. Por ejemplo, una familia de cuatro personas pagará al menos 1,740 dólares solo en visas, sin considerar traslado ni hospedaje.
Regresan las entrevistas obligatorias
A partir del 2 de septiembre de 2025, la mayoría de los solicitantes deben acudir a una entrevista presencial con un oficial consular, eliminando las exenciones implementadas durante la pandemia. Esto incluye a menores de 14 años y adultos mayores de 79, que antes estaban exentos.
Los tiempos de espera para la cita B-1/B-2 varían según el consulado:
Tijuana: 409 días
Guadalajara: 345 días
Ciudad de México: 291 días
Ciudad Juárez: 192 días
En contraste, visas para estudiantes y trabajadores temporales tienen disponibilidad de menos de un mes en la mayoría de los consulados.
Nuevos requisitos de documentación
Quienes viajen a Estados Unidos por vía aérea deberán cumplir con los requisitos de identificación interna, incluyendo REAL ID o documento equivalente para vuelos nacionales dentro del país. Esto aplica también a visitantes extranjeros y complica la logística para vuelos internos.
Recomendaciones para solicitantes
Agendar citas con la mayor anticipación posible.
Revisar distintos consulados para encontrar menor tiempo de espera.
Tener en regla todos los documentos: pasaporte vigente, DS-160, comprobante de pago y documentación laboral o académica.
Prever gastos adicionales de viaje, hospedaje y transporte, especialmente si se requiere trasladarse a otra ciudad para la cita.