Dos de los presidentes municipales, ambos miembros del Partido Nueva Alianza, ya manifestaron abiertamente su intención de entrar en el proceso de reelección para el 2018, los y las otros nueve no lo dicen de manera directa, pero la gente que trabaja con ellos afirma que “su jef@” va por dicha reelección.
No cabe duda que cuando el deseo de “eternizarse en el poder” es la aspiración máxima del gobernante, se sabe que apelará a todos los recursos posibles para “retener” el poder. El doble discurso, es esencial para su propósito, y se cuida que todas sus acciones oculten sus verdaderas intenciones, como si el pueblo fuese tonto.
Recuerdo cada una de las campañas políticas en el 2016, la mayoría de los competidores que ahora gobiernan, se comprometieron a llevar administraciones transparentes, pero nunca nos dijeron (no son tontos) que tendrían un doble discurso en ese tema. Por un lado, mencionaron que su portal de transparencia estaría actualizado, que la conformación de ese comité sería 100 por ciento ciudadano, nada más alejado de la realidad después de casi diez meses de gobierno.
Para ponerlo en relieve, el doble discurso es la antítesis entre lo que se dice y lo que se hace, por eso, los políticos recurren a el como una de las maneras de esquivar u ocultar el motivo real de cualquier decisión.
El detalle es que los políticos que aplican este doble discurso, transmiten su mensaje de un modo tan convincente, que hasta los de su alrededor, se convierten en cómplices de la mentira, en sus defensores, como sucede con Perla Tun Pech en Cozumel, que dice que ahí no pasa nada, que la seguridad está bien, que las obras públicas ya vendrán pronto, que iba a reducir el gasto de nómina, que tendría un ahorro en medios de comunicación, que si no daba resultados en seis meses, convocaría a un plebiscito de revocación de mandato, todo ello, verdades a medias.
En otros municipios, como Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco, el discurso es similar en los tres, que desde hace muchos años estamos en crisis, que la hacienda pública está empeñada con particulares. Es cierto, sobre todo la crisis de valores que empuja el doble discurso.
Hasta ahora, ninguno de los 11 portales de transparencia de los municipios está al día, ocultan la información y responde a las solicitudes con argumentos legaloides, no quieren que el pueblo se entere de cuánto gana cada uno de los funcionarios, desde el o la presidente municipal, hasta el último empleado dentro de la estructura de gobierno.
No hay nada como hablar con la verdad, no es con el doble discurso en transparencia que se “eternizarán” en el poder los gobernantes, porque tarde o temprano alguien hablará o serán víctimas del chantaje de sus propios cómplices. Pruebas hay muchas…
SASCAB
Hoy se lleva a cabo la elección del Comité Ejecutivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Cozumel, dos candidatos quieren quedarse con esa posición, uno va por la libre y el otro con el apoyo de la administración municipal. Lo cierto es que los tres grupos al interior de este partido no se ponen de acuerdo y ya empezó el fuego amigo, sino lo cree, que le pregunten a Sergio Bolio Rosado, Eduardo Martínez Arcila y Patricia Sánchez Carrillo.